PARAGUAY TV

Chorizo sanjuanino, locro chaqueño, cordero a la cruz misionero o una pizza de surubí al tatakuá. Estos y otros más de 70 platos tradicionales de pueblos de todo el país estarán presentes en la sexta edición del festival gastronómico “Paraguay Rembi’u”. La Plaza Infante Rivarola del barrio Villa Morra de Asunción será en el epicentro de la diversidad culinaria del Paraguay, en beneficio de comunidades las indígenas, el sábado 2 de agosto, desde las 11:00.

Bajo el lema “Reviviendo los sabores de tu pueblo”, el evento reunirá a cocineros tradicionales de 27 localidades del país, quienes cocinarán en vivo y compartirán sus saberes ancestrales, bajo la organización de la Federación de Centros de Residentes del Interior.  Además, habrá música en vivo y un ambiente festivo, como se merecen nuestros sabores tradicionales.

Para dar a conocer el programa Tribuna, de Paraguay TV, dio cita a Gloria Caballero, presidenta de la Federación de Centros de Residente del Interior; y a José Quevedo Allende,  secretario de cultura de la Federación de Centros de Residente del Interior.

Uno de los platos estrella del evento será el kavuré norteño, recientemente declarado “patrimonio nacional”. Elaborado con mandioca, queso y huevo, será cocinado en vivo por mujeres de Horqueta, guardianas de esta tradición culinaria.

Pero “Paraguay Rembi’u” no solo es una fiesta de sabores, sino también de solidaridad. Lo recaudado por cada centro será destinado a acciones sociales en sus comunidades, como apoyo a escuelas, centros de salud, comunidades indígenas y albergues estudiantiles. “No vivimos de recaudar, vivimos de compartir. Cocinamos, vendemos y ayudamos”, aseguró Gloria Caballero.

El menú de los pueblos del Paraguay

Los pueblos que protagonizarán el menú previsto para el sábado 2 de agosto son: Antequera, con chupín de surubí y mandioca frita; Caapucú, con vori vori de gallina casera y una variedad exquisita de dulces -como el de leche, de mamón y maní kaguyjy con miel negra-; y Esteban Martínez (Bajo Chaco), estará presente con locro so’o josopy y so’o ku’i josopy con arroz y verduras.

Desde Caballero, Itapúa, el plato propuesto es sopa paraguaya al tatakua y sopa so’o; de Horqueta, el kavuré norteño; de Itapé, pastel de arroz, de carne y verduras y picada de chorizo itapeño, con mandioca; de San Ignacio, chorizo misionero ignaciano, chipa asador y el famoso batiburrillo al estilo ignaciano y de Pedro Juan Caballero, arroz carretero con charque, so’o hu’u con desmechado charque.

Se suman a las delicias, desde San Juan Misiones: chorizo sanjuanino “Don Aníbal”, batiburrillo tradicional y chastaca don Aníbal. San Miguel Misiones estará presente con una propuesta de “Festival de cordero”. Habrá hamburguesa de cordero a la parrilla, chorizo de cordero, cordero a la cruz con picaditas con mandioca y asado en tiras, al estilo misionero.

Por otra parte, San Pedro estará presente con kure chyryry a la olla de hierro y butifarra cacera con mandioca; Alberdi, traerá “pizza de surubí al tatakua”, que se cocinará en vivo; Pilar expondrá milanesa y empanadas de surubí y el exótico mbutuka de choclo; Fuerte Olimpo presentará empanada casera de Chastaca y arroz carretero con cecina; y Caaguazú, el ryguasu caldo y el kure huïtï con mandioca, entre otros.