PARAGUAY TV

Doce trabajos periodísticos fueron seleccionados como finalistas del Premio Nacional de Periodismo Ambiental 2025, cuya ceremonia de premiación se realizará el próximo jueves 24 de julio, a las 18:30 hs, en el Centro Cultural de España Juan de Salazar. En esta ocasión, se darán a conocer a los 5 ganadores del concurso de las categorías profesionales y universitarios.

La iniciativa busca reconocer reportajes que abordan la crisis climática con profundidad, rigor y enfoque en derechos humanos. Esta segunda edición se enmarca nuevamente en la iniciativa Periodismo por la Acción Climática, una agenda colaborativa impulsada por Global Infancia, Emancipa Paraguay y El Surtidor, con el apoyo de WWF-Paraguay y Fundación Avina, en el marco del proyecto Voces para la Acción Climática Justa (VAC).

Este año se postularon 38 trabajos en los formatos escrito, audiovisual y podcast, provenientes de Asunción, Central, Boquerón, Misiones, Alto Paraguay y Guairá.

Un jurado especializado se encargó de la evaluación, priorizando la calidad periodística, el enfoque ambiental y la innovación en las narrativas.

Los trabajos finalistas de la edición 2025 son:
– María Belén Galeano – Independiente – “Conservación y cultura: el camino sostenible del pueblo Aché para preservar su biodiversidad”
– Laurence Blair, Giuliana Meilicke, Matteo Fabi, Norma Flores Allende, Daniel Duarte e Isabela Marini – The Paraguay Post – “Los guardianes del bosque bajo amenaza”
– Laura Ruiz Díaz y Elisa Marecos Saldívar – Última Hora y Revista Pausa – “En busca de la tierra prometida”
– Eduardo Carmelo Rodrigo Quintana – Ciencia del Sur – “La otra Guerra del Chaco: los taguás luchan contra su extinción en el siglo XXI”
– Maximiliano Manzoni y Sara Seux – Consenso – “Estado Paraguayo habilitó minería de litio en tierras Ayoreo”
– Larissa Bernal, Diego Díaz, Mariela Fretes y Sonia Delgado – ABC TV – “Legado tóxico. Pilas usadas en Paraguay, el veneno invisible que nadie controla”
– Maximiliano Manzoni, María Belén Galeano, Nicolás Granada, Enrique Bernardou, Tania Karo Mesa Montórfano, Sara Seux y Sara Campos – Consenso – “Con calor no se puede estudiar”
– Matteo Fabi – Independiente – “La lucha de la yerba mate contra la contaminación minera en Paso Yobai”
– Universidad del Pacífico – “Las dos caras del agro: extractivismo o soberanía”
– Universidad del Norte – “Frazadas que abrigan al Planeta”
– Universidad del Pacífico – “Cerro Kavaju”
– Universidad del Pacífico – “Alberdi: Vivir del río”

El premio forma parte de una estrategia iniciada en marzo del año pasado, y que incluye fondos de reporteo, espacios de formación en Asunción y el Chaco, y un proceso de acompañamiento para fortalecer la cobertura de la crisis climática en Paraguay.