PARAGUAY TV

Se puso en marcha una intervención integral del Instituto Nacional del Cáncer, que renovará completamente su infraestructura y funcionamiento, impulsado por el Gobierno a través del Ministerio de Salud. “El objetivo del presidente de la República es mejorar las condiciones de vida de los pacientes oncológicos, no solamente en el INCAN, sino también en todo el Paraguay”, aseguró la ministra María Teresa Barán.

“Hoy damos inicio a la transformación más profunda del INCAN en 40 años”, expresó la titular de Salud en sus redes al anunciar el inicio de la obra histórica que fortalecerá la atención a pacientes con cáncer. El objetivo es garantizar un sistema más eficiente, sostenible y centrado en las personas.

“Representa un sueño largamente anhelado” señaló Derlis Gauto, gerente financiero de la Fundación Tesãi, que lleva adelante la obra. La intervención abarcará tanto la infraestructura como el funcionamiento general del hospital e incluye la remodelación de 64 salas de internación distribuidas en planta baja y alta, el mantenimiento integral del edificio con la climatización en todos los espacios, la instalación de sistemas de señales débiles, cambio total de pisos y pintura.

“Hace tiempo que los pacientes soñamos con un Instituto Nacional del Cáncer renovado. Lo que se ha logrado hasta ahora es muy valioso; es un proceso que, paso a paso, está transformando al INCAN”, afirmó la presidenta de la Asociación de Pacientes con Cáncer y Familiares, Juana Moreno.

Por su parte, la directora del INCAN, Dra. Jabibi Noguera, señaló que la intervención será, “sin duda, un legado importante” de esta administración. Entre las acciones previstas se destacan la construcción de un nuevo Centro de Diagnóstico Integral, la habilitación de un Hospital Día Oncológico, con capacidad para más de 50 camas ambulatorias; y la instalación del primer Parque Sanitario de medicamentos oncológicos, que permitirá contar con una reserva estratégica.

También se incluyen obras complementarias de infraestructura que permitirán optimizar el flujo de atención y ampliar servicios. “Los cambios estructurales ya han comenzado, pero lo más valioso es el talento humano con el que contamos: profesionales comprometidos con mejorar la calidad de atención y ejercer su labor con empatía”, afirmó la ministra Barán.

Es importante destacar que las intervenciones no afectarán el funcionamiento normal del INCAN ni la prestación de los servicios que ofrece este centro de referencia a los pacientes con cáncer de todo el país.