PARAGUAY TV

Entre el 21 al 31 de julio de 2025, las sedes de las instituciones públicas del país adoptan una iluminación de color azul en sus fachadas para conmemorar el “Día Mundial contra la Trata”. La iniciativa, liderada por el Ministerio de la Mujer, busca generar conciencia y evitar nuevas víctimas de este crimen que se aprovecha de las situaciones de vulnerabilidad de las personas y afecta a mujeres, hombres, niñas y niños.

Cada 30 de julio se conmemora el día mundial contra la Trata de Personas, establecido por las Naciones Unidas. En torno a la fecha, en Paraguay se impulsa un gesto simbólico que busca alertar y prevenir que más personas se vean sometidas a este crimen trasnacional que afecta a millones de personas en todo el mundo.

Las víctimas de la trata son personas vulnerables, lo que facilita que sean engañadas, secuestradas o coercitivamente explotadas. Los perpetradores de este crimen se valen de todo tipo de engaño para el sometimiento de las víctimas y buscan despersonalizarlas, que pierdan sus identidades llegando al extremo de la cosificación.

Las personas son despojadas de sus documentos, son sometidas a deudas hasta por el alimento y la vestimenta que se les provee, así como a constantes amenazas para ellas y sus familias. Se las trata como mercancía, sin acceso a sus derechos básicos ni a ayuda adecuada, dejando daños con secuelas irreversibles en las víctimas.

Las modalidades de la trata de personas son: explotación sexual que conlleva a la prostitución; explotación laboral, con el sometimiento a trabajo forzoso;  servidumbre, matrimonio servil, y trata de personas con fines de extracción de órganos, cuyo límite es la perdida de la vida.

La trata internacional generalmente es más visible porque se realiza de un país a otro, pero también existe la trata interna, que se realiza de una región a otra o de un departamento a otro en el mismo país, y que podría mantenerse oculto por mucho tiempo.

En este marco, el Ministerio de la Mujer busca alertar a las mujeres a no verificar las promesas laborales aparentemente muy ventajosas. La institución cuenta con herramientas de contención y apoyo a las víctimas, desde la línea SOS 137, habilitada las 24 horas; o en el número (021) 497 815, de lunes a viernes de 7 a 15 horas.

Para el abordaje de la trata internacional de personas, Paraguay cuenta con una Mesa Interinstitucional liderada por el Ministerio de Relaciones Exteriores que coordina la estrategia nacional contra este crimen, integrada por 17 instituciones públicas más las entidades binacionales.