El presidente de la República, Santiago Peña, emitió un decreto que permite al Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo contar, por primera vez, con fuentes propias de ingreso y financiamiento. “Para nosotros es un día histórico de mucha celebración. Este gesto del Gobierno tiene una carga de reconocimiento al talento creativo y cultural del país y también a un sector que tiene una enorme capacidad industrial, que puede impactar en la economía paraguaya”, señaló Christian Gayoso, director general del INAP.
Representantes de la Mesa Sectorial de Audiovisual Paraguayo se reunieron en la fecha con el jefe de Estado para conversar sobre el nuevo decreto que permite al INAP ampliar su presupuesto, con los ingresos de la recaudación de impuestos sobre servicios audiovisuales del exterior, entre ellos, de plataformas de streming, en el marco de la Ley 6106/2018 de fomento al audiovisual paraguayo.
La iniciativa aprovecha el aumento del consumo digital para reinvertir en la industria nacional. “Esta fuente de financiación, está planificada para ser ejecutada entres ejes principales: un programa de incentivo a la inversión extranjera, un programa de fortalecimiento a la producción nacional y un programa de formación técnica audiovisual, de carácter gratuito”, explicó el titular del INAP, Christian Gayoso.
Estas herramientas fundamentales representarán el 90% de la ejecución y el restante va a ser utilizado para el posicionamiento internacional del cine y la industria paraguaya”, añadió.
Por su parte, el viceministro de Rediex, Javier Viveros calificó al decreto como el saldo de una “deuda histórica” que el país mantuvo por años con el sector audiovisual y que el Gobierno actual abordó, “en su afán de facilitar oportunidades para que esta industria pueda crecer y que el país pueda atraer empleos”, dijo.
“Esto es resultado de un proceso de trabajo muy cercano del Ministerio de Industria y Comercio, a través de Rediex, con la Mesa de Industrias Creativas. Así pudimos identificar esta oportunidad de apoyo muy importante para todos los paraguayos, en términos de capacitación y crecimiento económico, y para la atracción de inversiones”, señaló el viceministro Viveros.
El representante de Rediex asegura que esta iniciativa del Gobierno va a traer un movimiento económico muy importante al país. “Estamos hablando de alrededor de cinco millones de dólares que se podrían generar a corto plazo, y de unos 2.000 puestos de trabajo para actores, productores, vestuaristas y muchas ocupaciones más. Hay una multiplicidad de profesionales que se verán beneficiados con esta medida”, dijo.
Además, el Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo contará con recursos públicos para financiar la producción de series para televisión y plataformas de streaming, con un fondo inicial estimado en aproximadamente 1.500 millones de guaraníes.
Entre los principales beneficios de la medida se destacan: mayor financiación para proyectos audiovisuales nacionales, impulso a la producción extranjera en Paraguay, promoción a la inversión y generación de empleo, formación y capacitación de profesionales en el sector, acompañando el crecimiento de la industria audiovisual paraguaya.
El establecimiento de la nueva fuente de financiación del INAP fue un trabajo técnico con participación de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios y un acompañamiento muy cercano del Ministerio de Economía y Finanzas, a través de su Viceministerio de Rediex. Con relación a los Recursos Institucionales de Fuente 30, son aquellos generados por instituciones públicas y administrados por la entidad receptora.