Durante el primer trimestre del año, la tasa de crecimiento económico del país superó a lo proyectado para todo el 2025. “Y no se trata de un hecho aislado”, advierte Juan José Galeano, asesor de la Presidencia de la República en Asuntos Sociales y Económicos. “Ya tuvimos crecimiento en el 2023 y en el 2024. Estamos hablando de un crecimiento progresivo”, aseguró. También va en aumento la tasa de empleo y del consumo de servicios en todo el país.
“No se había tenido un crecimiento del 4%, como lo proyectado para el 2025, desde el periodo 2006-2008. En los últimos años estamos experimentando un crecimiento estable que nos permite hacer una proyección positiva”, sostuvo el asesor presidencial Juan José Galeano durante la entrevista realizada en el programa Duplex Nacional, por Radio Nacional y Paraguay TV.
La información publicada por el Banco Central del Paraguay presenta datos económicos muy alentadores del primer trimestre del año: Paraguay experimentó una tasa de crecimiento del 5,9% hasta marzo de 2025. La cifra supera ampliamente a la tasa de crecimiento proyectada para este año, del 4%.
En cuanto a los sectores con mayor crecimiento, seis de los siete medidos por el Banco Central experimentaron una variación positiva muy considerable: la construcción creció un 12,9%, la ganadería, 10,8%; la electricidad y el agua, 8,3%; la manufactura creció 6,6%.
El sector de servicios también creció un 6%. Esto tiene un gran impacto en la población, ya que se trata del sector de mayor peso en la economía, empleando a la mayor cantidad de personas.
Por otro lado, la inversión total en el país tuvo un gran crecimiento, del 12,7%, sobre todo impulsada por la inversión pública.
Más gente con empleo y más demanda de servicios
“Se registró un aumento en la tasa de ocupados, con una mayor dinámica en el sector de los servicios”, indicó el asesor presidencial Juan José Galeano. Para comprobar la variación de la población ocupada, el Banco Central del Paraguay hizo cruzamiento de datos con el Instituto Nacional de Estadística.
La información resultante indica que el mercado laboral paraguayo registró mejoras durante el primer trimestre de 2025, con una disminución de la desocupación, en torno al 5,6 %, tasa la más baja en un primer trimestre desde 2017.
Por otra parte, también aumentó el consumo total en la población. En el ámbito privado, de los hogares y las familias creció un 4,9%. “Esto demuestra que la economía se está moviendo y que también hay mayor demanda de servicios”, explica Juan José Galeano.