PARAGUAY TV

En el marco del plan denominado “Legado del Rally”, Paraguay avanza en la ampliación de infraestructura y servicios del Aeropuerto Internacional Teniente Amín Ayub de Encarnación, que permitirá a la ciudad contar con conectividad aérea regular, de cara al WRC Rally del Paraguay. “El 7 de agosto ya entrará a funcionar como aeropuerto internacional en forma permanente”, anuncia Rubén Aguilar, de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil.

A menos de 50 días del inicio del evento automovilístico más extremo del mundo, a celebrarse en Paraguay este año, del 28 al 31 de agosto, autoridades nacionales verificaron los avances en el aeropuerto de Encarnación. “Estamos trabajando de forma articulada para que cada punto de ingreso al país esté a la altura de este evento histórico. El aeropuerto de Encarnación será una puerta de entrada clave para el turismo y la logística del rally”, señaló la ministra de Turismo, Angie Duarte.

Junto con Edward José Fraenkel Moreno, Coordinador General de Facilitación y Gestión Aeroportuaria de la Dinac, verificó las acciones que se llevan adelante para optimizar la operatividad del aeropuerto y garantizar una experiencia adecuada para los visitantes, delegaciones internacionales y equipos técnicos que arribarán al país. En el lugar también se construye un edificio para albergar a los pasajeros y funcionarios de varias instituciones.

El WRC Ueno Rally del Paraguay 2025 marca el debut oficial de Paraguay como sede del Campeonato Mundial de Rally FIA, en su décima fecha del calendario internacional. En este marco, la verificación de la titular de Senatur y el directivo de la Dinac forma parte de una serie de acciones interinstitucionales coordinadas por el Gobierno del Paraguay para garantizar el éxito del evento, consolidando al país como un destino deportivo y turístico.

El Aeropuerto de Encarnación forma parte del “Plan Legado del Rally”, a través del cual el WRC Rally del Paraguay dejará beneficios permanentes en departamento de Itapúa, donde será la carrera. En este caso, la conectividad aérea regular fortalecerá su posicionamiento como destino turístico y de eventos internacionales.