PARAGUAY TV

El Poder Ejecutivo anunció que remitirá al Legislativo un paquete de siete leyes económicas clave que apuntan a modernizar la economía, fomentar inversiones y generar empleo. También propone la actualización del régimen de maquila, incentivos a la creación de industrias, entre otros aspectos clave para el funcionamiento del Estado y del sector privado. “Esto va a cambiar definitivamente el rostro de nuestra economía”, asegura el titular del MEF.

Los ministros de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, y de Industria y Comercio, Javier Giménez se reunieron con el presidente de la República, Santiago Peña, para repasar el paquete de leyes que serán remitidas al Congreso en los próximos días. Entre ellas figura la absorción del Viceministerio de Minas y Energía y de la Secretaría de Turismo por parte del Ministerio de Industria y Comercio. “Turismo es economía”, sentenció el ministro Fernández Valdovinos.

En otra propuesta legislativa, la Secretaría de Repatriados pasará a formar parte del Ministerio de Relaciones Exteriores. “Seguimos con esta política de reducir el tamaño del Estado a través de la fusión de diferentes entidades”, explicó el ministro de Economía, el Fernández Valdovinos.

Según las propuestas, el Viceministerio de Minas y Energías, dependiente del MOPC, pasará a ser parte del MIC, lo que se relaciona con la alineación de funciones y también con el proceso de preparar al Paraguay para consolidar nuevas fuentes de energías. Como ejemplo, el ministro de Economía dijo que la legislación optimizará los impactos del Gasoducto Bioceánico que prevén llevar adelante Paraguay y Argentina, para transportar gas natural desde los yacimientos de Vaca Muerta -en Argentina-, hacia nuestro país y Brasil.

Además, el Ejecutivo propone la actualización de la Ley 60/90, que va a continuar solventando la inversión y generando puestos de trabajo en Paraguay; así como una nueva ley de Energías Renovables que permitirá mayor participación del sector privado en la generación de nuevas fuentes de energías; y un nuevo marco jurídico para actualizar el funcionamiento de la Bolsa de Valores del Paraguay.

“Es un paquete ambicioso de siete leyes diferentes que van a tener un alto impacto en el funcionamiento del Estado y del sector privado, porque son leyes que van a ser muy importantes para la atracción de inversiones y la generación de puestos de trabajo”, explicó el ministro de Economía, Fernández Valdovinos.

“Maquila de servicios generará empleos de primerísimo nivel”

El paquete de leyes del Ejecutivo incluye una ley que actualiza el régimen de maquila. “La gran novedad en este régimen es que vamos a incorporar la maquila de servicios. Esto significa que vamos a tener un empleo de altísima calidad, por ejemplo con el Business Process Outsourcing (BPO)”, señaló Fernández Valdovinos, haciendo alusión al contrato de proveedores externos que hace muchas empresas globales para tareas o funciones muy específicas.

Por otro lado, el Ejecutivo propone una ley que establece un nuevo régimen de ensamblaje de productos electrónicos, eléctricos y digitales. “Este régimen va a complementarse muy bien con la producción paraguaya, dentro de la política de diversificación”, afirmó el ministro de Economía.