Este sábado 12 de julio, a las 20:00, Asunción vibrará al ritmo de un espectáculo sin precedentes: la revista musical Tape Aviru, que revive el legado de nuestra historia precolombina. Con más de 50 artistas en escena, la obra integra teatro, audiovisual, historia, música en vivo y danza. Más que un show, será una experiencia cultural profunda, en el teatro José Asunción Flores, del Banco Central del Paraguay. El acceso es libre y gratuito.
La obra se presenta como una travesía emocional que invita a redescubrir uno de los legados más antiguos de la civilización guaraní: el camino ancestral conocido como Tape Aviru o Peabiru, uniendo el pasado y el presente bajo un mismo mensaje: “La unión es el camino, el camino es Tape Aviru”.
Se trata de una gran producción de arte conceptual que busca rescatar la memoria ancestral de Sudamérica. La obra es fruto de una investigación de más de 30 años, impulsada por Urandir Fernandes, presidente del Ecosistema Dakila, bajo la dirección general de Juliet Sarai Giménez y con el libreto original del profesor, Carlos Julián González, quienes conjugan ciencia, arte y memoria histórica.
La Revista Musical Tape Aviru cuenta con importantes declaraciones institucionales que respaldan su valor cultural y educativo, como la Declaración de Interés Cultural por la Secretaría Nacional de Cultura, la Declaración de Interés Cultural y Turístico Municipal por la Municipalidad de Luque, y la Declaración de Interés Lingüístico por el Ministerio de la Secretaría de Políticas Lingüística.
La presentación es respaldada por el Centro Cultural de la República El Cabildo, y cuenta con la participación de artistas invitados como Las Paraguayas, Herencias del Paraguay, Fussion Dance, Yesenia Zayas, y Tobias Martínez.