Paraguay vivió un momento histórico y cargado de identidad nacional, en la Misión Jesuítica de la Santísima Trinidad del Paraná, con el encendido de la llama que recorre el país, camino a los II Juegos Panamericanos Junior Asu2025. “Esto representa mucho más que un evento deportivo. Es un símbolo para el país que estamos construyendo entre todos: un Paraguay que cree en su gente, en sus jóvenes, en su cultura y en todo lo que somos capaces de alcanzar cuando trabajamos juntos”, señaló el jefe de Estado, Santiago Peña.
Fue una noche cargada de arte, cultura e identidad nacional. “El fuego panamericano ya está en marcha, y con él, el sueño de unos juegos inolvidables para todo el continente. Representa la unidad de las Américas, la fuerza de la juventud y el espíritu transformador del deporte”, expresó por su parte Camilo Pérez, presidente del Comité Olímpico Paraguayo, en la ceremonia realizada el pasado 6 de julio, a un mes del evento multideportivo más importante para jóvenes del continente, que iniciará el 9 de agosto en Asunción.
“Asu 2025 no es un proyecto aislado. Forma parte de un proceso más amplio, que incluye inversión en infraestructura, impulso al turismo, generación de empleo, formación de talento y proyección internacional”, explicó el presidente de la República, Santiago Peña.
El evento contó con la participación de autoridades del ministro de Deportes, César Ramírez, los presidentes del Comité Olímpico Paraguayo y de Panam Sports, Camilo Pérez e Ilic Neven, respectivamente, entre otras altas autoridades, así como representantes de comunidades indígenas, artistas, estudiantes y referentes del turismo y la cultura.
“Los juegos panamericanos invitan a seguir apostando por una política pública que haga del deporte una herramienta de desarrollo, de cohesión social, de valores, de salud, de identidad”, dijo el presidente Peña, quien también agradeció a cada joven que hoy sueña y a cada familia que cree “porque es entre todos vamos a mostrar al continente de lo que es capaz el Paraguay”, dijo.
El jefe de Estado concluyó expresando el deseo de que esta llama “encienda sueños, que una a generaciones. Porque esta llama no solo nos representa, esta llama somos todos”, aseguró el jefe de Estado. A su turno, Camilo Pérez, quien también es miembro del Comité Olímpico Internacional, aseguró que la llama panamericana “representa la unidad de las Américas, la fuerza de la juventud y el espíritu transformador del deporte”.
“Cada paraguayo podrá sentirse parte de este sueño”
El presidente de Panam Sports, Neven Ilic, explicó que el olimpismo tiene tres símbolos, los anillos, unión de cinco continentes, las medallas, que representan el logro de los sueños; y la llama que representa la fuerza, el trabajo, la integración en el deporte. Es por ello que la llama recorrerá 17 comunidades y regiones del país, “donde cada paraguayo podrá sentirse parte”, explicó.
El presidente de Panam Sports elogió el trabajo preparatorio de Asu2025: “Iniciamos este rito con mucha esperanza porque sabemos que Paraguay ha hecho un trabajo tremendamente dedicado y esforzado entregando a los jóvenes de nuestra región un gran sueño: seguir confiando en el deporte”, dijo Neven Ilic, Presidente de Panam Sports.
Neven Ilic también apuntó que el trabajo que lleva adelante Panam Sport con Paraguay consiste en “sembrar esperanzas para que los jóvenes puedan crecer. Mientras más oportunidades les demos, tendremos un mejor futuro. El deporte siembra valores, la capacidad de trabajar por un sueño superior”, dijo.