PARAGUAY TV

Durante la 66ª Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común y de la Cumbre de Presidentes del Mercosur, el presidente de la República, Santiago Peña, alzó la voz contra los obstáculos que persisten en contra de una integración real entre los países de la región. “Siempre decimos que Mercosur tiene grandes avances, pero no terminamos de concretarlos”, dijo durante el evento en el cual Argentina entregará la presidencia pro tempore del Mercosur a Brasil.

“Quiero salir de esta reunión pensando que no es un evento más, sino un  espacio que nos acerca a un Mercosur más fuerte, más dinámico. Hacia un Mercosur que reconoce las enormes oportunidades para avanzar”, dijo el jefe de Estado.

El mandatario hizo mención a dos acuerdos comerciales que se siguen discutiendo en el seno del bloque: con la Unión Europea y con Emiratos Árabes Unidos. “Brasil tiene que saber que cuenta con todo el apoyo de Paraguay. Ojalá que durante su presidencia pro tempore puedan concluir”, dijo el jefe de Estado.

Con respecto al proceso de integración, el presidente Peña insistió: “es muy buena en los papeles pero todavía dista mucho de ser una realidad”. Como ejemplo, señaló que Paraguay tiene 30 puntos fronterizos con Argentina y Brasil, y a pesar de que se han hecho grandes intentos para tener centros fronterizos unificados, hasta el día de hoy no funcionan.

Un gran desafío es la integración física de los países del bloque. En este contexto, Paraguay sigue avanzando en la construcción de la Ruta Bioceánica. “Estamos construyendo el mayor trazado vial terrestre de la región, que unirá los océanos Atlántico y Pacífico, cuatro países: Brasil, Paraguay, Argentina y Chile”, dijo el presidente Peña.

Paraguay ya construyó un puente con el Brasil y deberá hacer el camino hacia Chile, pasando por la Argentina. En este marco, el presidente Peña se dirigió al presidente argentino, Javier Milei. “Usted sabe la importancia de ese paso fronterizo, que requiere un puente y de una integración más profunda”, dijo.

“Nosotros creemos que Paraguay es el centro de la integración regional. Este Corredor Bioceánico lo demuestra, y va a permitir un  desarrollo logístico tremendo para todos los países que forman parte”, dijo el jefe de Estado. También mencionó a la integración energética como otro proyecto fundamental que se debe llevar adelante en el seno del Mercosur.

“Paraguay, junto con Brasil y Argentina ya han liderado esta integración energética hace ya 50 años, cuando se firmaron los tratados de Itaipú y de Yasyreta. Pero esa energía se está agotando y ahora tenemos que pensar en nuevas fuentes de energía”, refirió el jefe de Estado,  señalando que celebra el avance en los acuerdos de entendimiento para construir un gasoducto regional.

Esta obra permitiría transportar gas desde la Argentina hacia Paraguay y Brasil. “Vemos este proyecto como una enorme oportunidad para una integración real, que puede abrir enormes oportunidades para el desarrollo de nuestros países”, dijo Peña.

Por otra parte, el jefe de Estado mencionó lo que denominó “el proyecto de integración más importante de la región”: la hidrovía Paraguay-Paraná, que conectará, a través de los ríos a los cinco países del bloque, Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia. “Paraguay está haciendo un esfuerzo enorme para que esta ruta de integración sea el camino de desarrollo de nuestros pueblos y necesitamos que todos podamos trabajar en esa misma sintonía”, dijo el presidente.

“Tenemos excelentes equipos, representantes en cada Mesa de Trabajo, pero si los presidentes no tomamos la decisión de que queremos tener un Mercosur fuerte, esto no va a avanzar”, agregó Peña.

Finalmente, el jefe de Estado se refirió a la próxima presidencia pro tempore del bloque: “Necesitamos a un Brasil pueda mostrarle al mundo que este Mercosur del cual nos sentimos tan orgullosos, hoy está viviendo su mejor momento”.