PARAGUAY TV

El Ministerio de Salud continúa la campaña de vacunación contra la influenza con las dosis de la vacuna trivalente diseñada para proteger contra las tres cepas del virus de la gripe que circulan actualmente en el mundo: influenza A(H1N1), influenza A(H3N2) e influenza B/Victoria. Esta dosis es ofrecida a toda la población a partir de los 3 años en adelante, reforzando la salud pública y la prevención de enfermedades. Hasta el momento, recibieron la dosis contra influenza 1.182.751 personas.

Composición trivalente

Este año, la vacuna trivalente es utilizada en Paraguay debido a la evidencia científica que respalda su efectividad en la prevención de la gripe. La modificación de la composición se realiza siguiendo recomendaciones técnicas internacionales, ya que no se ha evidenciado circulación del tipo B/Yamagata desde marzo de 2020. El último caso identificado por el Laboratorio Central de Salud Pública (LCSP) en Paraguay fue el 3 de marzo de 2020.
La adopción de la vacuna trivalente ha sido realizada en diversos países como Estados Unidos, Chile y Argentina, quienes también han ajustado su composición para alinearse con las cepas predominantes a nivel global, garantizando así una protección más eficaz y actualizada frente a los virus que circulan en la temporada 2024-2025.
La vacunación contra la influenza es una medida esencial para prevenir enfermedades graves durante el invierno, época de mayor circulación del virus. Es importante que las personas pertenecientes a los grupos de riesgo reciban la vacuna contra este virus respiratorio.
La campaña de vacunación se lleva a cabo en todo el país y están habilitados diversos tipos de puestos de vacunación para asegurar el acceso de todos los ciudadanos:
* En los establecimientos de salud: disponibles en toda la red de centros de salud del país.
* Puestos móviles: equipos de vacunación que se desplazan a comunidades, hospitales y lugares de gran concentración de personas para garantizar la cobertura.
* Visitas a domicilio: se ofrecen visitas a domicilio para personas que no puedan desplazarse a los centros de vacunación.

Nirsevimab: protección para recién nacidos y bebés

La campaña de inmunización inició en marzo y se extenderá hasta agosto, ya que es la temporada de mayor circulación del virus sincitial respiratorio en Paraguay. Hasta el momento fueron inmunizados 30.816 bebés y niños dentro de la población objetivo.
La administración de Nirsevimab se lleva a cabo en hospitales materno-infantiles, unidades de cuidados intensivos neonatales, vacunatorios de hospitales generales, regionales y distritales, Unidades de Salud de la Familia, así como en centros privados en convenio con el Ministerio de Salud Pública.
El objetivo es garantizar que todos los recién nacidos reciban la dosis antes del alta hospitalaria y que los lactantes con factores de riesgo accedan oportunamente al anticuerpo monoclonal.
La implementación del anticuerpo monoclonal Nirsevimab representa un importante avance en la protección de la salud de los recién nacidos frente al VRS, una de las principales causas de infecciones respiratorias agudas y hospitalización infantil en Paraguay.
Cada año, este virus afecta gravemente a niños menores de un año, especialmente durante los meses de otoño e invierno, generando una carga considerable para el sistema de salud.

Población objetivo
La administración de Nirsevimab incluye:
·Todos los recién nacidos entre los meses de enero y julio del año 2025.
· Niños menores de 12 meses con antecedentes de prematurez o enfermedades cardiacas, y
· Niños de hasta 24 meses con cardiopatías congénitas hemodinámicamente significativas.
Estos grupos han sido identificados como los más vulnerables frente al VRS, por lo que su protección temprana permitirá reducir de manera significativa la morbilidad y mortalidad infantil asociada a esta enfermedad.

¿Qué es el Nirsevimab?
Es un anticuerpo monoclonal de administración única, cuya protección es inmediata y se extiende por un periodo de hasta cinco meses.
Diversos estudios han demostrado que reduce en más del 70 % la necesidad de atención médica y hospitalizaciones causadas por infecciones respiratorias asociadas al VRS, incluyendo bronquiolitis y neumonía.
El producto se presenta en jeringas precargadas y se administra por vía intramuscular. Su perfil de seguridad es excelente: las reacciones adversas notificadas han sido leves y transitorias, sin registros de anafilaxia u otros eventos graves.