PARAGUAY TV

En el mes de lucha contra la trata de personas, el Ministerio de la Mujer publica busca concienciar a las personas sobre prácticas de explotación laboral que persiste en la sociedad paraguaya, atentando contra los derechos humanos fundamentales. “Cuando viajás al exterior como empleada doméstica, tenés derecho a que te paguen el salario mínimo local (no de Paraguay), a tener el tiempo libre correspondiente y a mantener tu pasaporte siempre contigo”, advierte.

En muchos casos, las empleadas domésticas que acompañan a las familias paraguayas en sus vacaciones son víctimas de retención del pasaporte, una práctica delictiva que coarta su libertad, y deben trabajar más allá del tiempo estipulado, o del máximo de 8 horas, denigrando así el trabajo a condiciones de trata de personas.

Desde el primer día de julio, el Ministerio de la Mujer inicia las actividades para sensibilizar sobre el Día Mundial contra la Trata de Personas, que se conmemora el 30 de este mes. La fecha fue establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas para concienciar sobre la situación de las víctimas y promover la protección de sus derechos.

La trata de personas es una violación grave de los derechos humanos que afecta a millones de personas en todo el mundo, explotándolas para trabajos forzados, servidumbre doméstica, explotación sexual, extracción de órganos y otras formas de explotación.

Las víctimas de la trata son personas vulnerables, lo que facilita que sean engañadas, secuestradas o coercitivamente explotadas. Se las trata como mercancía, sin acceso a sus derechos básicos ni a ayuda adecuada.

Recordemos que la trata de personas es un delito que atenta contra la dignidad y la integridad de las personas. Si sos víctima o conoces a alguien que está en esta situación de vulnerabilidad podés solicitar contención y apoyo desde la línea SOS 137 del Ministerio de la Mujer, habilitada las 24 horas de día; o en el número (021) 497 815, de lunes a viernes de 7 a 15 horas.

“La verdadera transformación social comienza en cada uno

En junio pasado, el Ministerio de la Mujer impartió el curso “Con la trata no se trata”, para impulsar la prevención y lucha contra la trata de personas en el país, con participación de autoridades y funcionarios del gobierno. La capacitación se realizó a través del Instituto Técnico Superior de Formación para la Equidad “Tape Jojarã” y la Academia Legislativa.

En este marco, la ministra de la Mujer, Cynthia Figueredo, abogó por el trabajo conjunto entre la sociedad civil y el Estado para fortalecer la capacidad de prevención, detección, protección y persecución de este flagelo. “La sensibilización y la educación constituyen instrumentos fundamentales para visibilizar el crimen de la trata de personas, y que deje de ser una realidad oculta”, expresó Figueredo.

“Sabemos que la verdadera transformación social comienza en cada uno de nosotros: en la conciencia colectiva, en la valentía para denunciar y en la voluntad de actuar con decisión”, agregó la ministra.