A las 12:30 se realizará el recibimiento oficial de los nuevos aviones Super Tucano A-29 adquiridos por el Gobierno para reforzar la lucha contra el crimen organizado y la protección del espacio aéreo nacional. “Hace 38 años que no se hacía una inversión similar en las Fuerzas Aéreas Paraguayas, ni en las Fuerzas Armadas de la Nación”, asegura el ministro de Defensa Óscar González. El acto será presidido por el presidente de la República, Santiago Peña.
En la fecha, 30 de junio, llegan cuatro de los seis aviones comprados por el Gobierno paraguayo de la compañía brasileña Embraer S.A., con una inversión total de USD 105 millones. “Son aviones de reconocimiento y de combate, y tienen una versatilidad muy importante para luchar contra el crimen organizado”, aseguró el ministro de Defensa, Óscar González. Los otros dos aviones llegarían al país antes fin de año, según la meta del Gobierno.
A través de un convenio con la compañía brasileña Embraer S.A., estos aviones fueron fabricados con especificaciones técnicas indicadas por el gobierno paraguayo. “La línea del Gobierno es incorporar la tecnología y herramientas que efectivamente se van a utilizar. No se va a gastar en equipos o en armamentos que finalmente no usaremos”, dijo el ministro de Defensa, Óscar González, quien se llama a silencio sobre aspectos específicos, por cuestiones de seguridad.
“No puedo dar muchos para no alertar al crimen organizado”, explicó el ministro de Defensa, Óscar González. Las naves son conducidas hacia el territorio nacional por pilotos paraguayos que fueron específicamente entrenados en Brasil, los últimos meses, y que seguirán en capacitación especializada.
Esta inversión histórica se concreta a poco menos de dos años de gestión del Gobierno, un periodo bastante rápido si se tienen en cuenta los diferentes procesos que incluye este tipo de adquisición en el país y en el ámbito internacional. “Desde el inicio de su gestión, el presidente de la República, Santiago Peña, se orientó a reforzar la seguridad aérea nacional. Ahora también está avanzando en el fortalecimiento del ejército y de la armada”, comentó Óscar González.
Por otra parte, se espera la llegada de dos radares móviles que fueron revitalizados en Israel por USD 1.080.000 y otro radar comprado en Estados Unidos por USD 45 millones. Con estas adquisiciones, se busca fortalecer la lucha contra el crimen organizado que se viene realizando.
Solo este fin de semana, el Comando de Operaciones de Defensa Interna – Fuerza de Tarea Conjunta (CODI-FTC), logró desarticular un esquema de narcotráfico muy importante en Saltos del Guairá, Canindeyú. El operativo resultó con tres criminales abatidos y reportó la incautación de 887 kilogramos de marihuana, así como un arsenal compuesto por 13 fusiles de alto calibre, municiones de guerra, uniformes militares, trampas explosivas, entre otros.
En otro orden, el ministro comentó que Paraguay recibió una donación de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos para la lucha contra incendios. “Esta donación va a hacer mucho bien en apoyo a la ciudadanía, ya que las Fuerzas Armadas también busca proteger a la sociedad en casos de desastres naturales. Estamos equipando las organizaciones de la lucha contra incendios en las tres fuerzas militares, y específicamente en el Comando Logístico, que ya viene colaborando”.
La donación consistió en 55.800 kilos de diferentes artículos, como un vehículo para lucha contra incendio, indumentarias, aparatos de respiración, extintores, etc.