PARAGUAY TV

A través del programa “Defensores del Arco”, la Fundación FIFA, la Asociación Paraguaya de Fútbol y el Ministerio de Educación y Ciencias se unen para contribuir con la transformación educativa en el Paraguay, combinando la pasión por el fútbol con la innovación tecnológica. “Uno se ilusiona al ver cómo los niños pueden aprender divirtiéndose y jugando, con algo tan presente hoy día como es la inteligencia artificial y la robótica. No tengo ninguna duda de que van a crecer”, expresó el presidente de la República, Santiago Peña.

“¿Cómo ve esta experiencia de la tecnología del fútbol contribuyendo a la educación”, preguntaron al jefe de Estado. “¡Maravilloso!”, respondió. “Es lo que ya estamos viendo hoy en los partidos: El talento y la creatividad de los jugadores se combina con el uso de la tecnología”, explicó Santiago Peña, haciendo alusión a “Defensores del Arco”, innovador programa de educación digital que une la robótica y el pensamiento computacional con la pasión por el fútbol. La propuesta se integra a los contenidos de materias como matemáticas, informática, educación física y educación en valores.

El puntapié inicial de la iniciativa fue en la Escuela Básica N° 269 Julio Correa, de la ciudad de Luque, pero el programa se extenderá a 100 instituciones educativas en el país, llegando a más de 30.000 estudiantes del primer y segundo ciclo.

El objetivo es apoyar a estudiantes de escuelas primarias en contextos vulnerables a desarrollar las competencias esenciales del siglo XXI, como el pensamiento computacional, la creatividad, el trabajo colaborativo y la resolución de problemas a través de la programación, la robótica y el fútbol.

Por otra parte, el Programa de Educación Digital de la FIFA apunta a contribuir a alcanzar uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, que establece garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos. En este marco, Paraguay fue uno de los países seleccionados para implementar el Programa de Educación Digital por un periodo de tres años.

La implementación del programa en el país incluye contenido bilingüe español y guaraní, el equipamiento tecnológico, formación docente, y participación comunitaria a través de talleres y ferias de proyectos.