PARAGUAY TV

Robert Francis Prevost iniciará formalmente su pontificado de Roma en el marco de una celebración eucarística que se celebrará el domingo 18 de mayo en la basílica vaticana de San Pedro, ante líderes políticos y religiosos de todo el mundo. El presidente del Paraguay, Santiago Peña, confirmó su presencia.

De acuerdo a los reglamentos del Vaticano, la ceremonia de entronización se realizará 10 días después de la elección, momento en que se convierte oficialmente en el líder espiritual de 1.400 millones de católicos romanos. En la fecha, viernes 9 de mayo, Robert Francis Prevost ya celebró su primera misa como papa León XIV, ante los cardenales que lo eligieron en la Capilla Sixtina.

En su primera homilía, lamentó el declive de la fe ante “otras seguridades distintas a la que ella propone, como la tecnología, el dinero, el éxito, el poder o el placer”, señaló. Se refirió a la relación de Jesús con sus discípulos y la trasladó al vínculo que él pretende tener como jefe de la Iglesia Católica con los prelados.

“Me habéis llamado para llevar una cruz y para ser bendecido con esta misión, y quiero que vosotros caminéis conmigo porque somos Iglesia, una comunidad que debe anunciar la Buena Nueva. Jesús nos mostró un modelo de humanidad santa que todos podemos imitar”, señaló el papa León XIV.

También sostuvo que la falta de fe lleva consigo muchas heridas que acarrean a la sociedad y mencionó a su antecesor, el papa Francisco. “Como muchas veces nos ha enseñado el papa Francisco, estamos llamados a dar testimonio de la fe gozosa en Jesús salvador”, señaló.

Las primeras acciones del papa León XIV son seguidas de cerca por todo el mundo, expectante a las posturas que asumirá ante el Vaticano. Por el momento, no hay renovación total de cargos en el vaticano, como habían hecho sus predecesores, aunque dio a entender que sería posible.

“Su Santidad León XIV expresó la voluntad de que los responsables y miembros de las instituciones de la Curia Romana, así como los secretarios y el presidente de la Pontificia Comisión para el Estado de la Ciudad del Vaticano, prosigan provisoriamente en sus cargos”, afirma un comunicado de prensa del Vaticano. «El Santo Padre desea reservarse un cierto tiempo para la reflexión, la oración y el diálogo, antes de cualquier nombramiento o confirmación definitiva», agrega el comunicado.

La agenda de León XIV continuará el domingo, con la oración Regina Coeli desde la Logia Central de la Basílica de San Pedro a las 12:00; y el lunes se reunirá con los trabajadores de los medios de comunicación acreditados ante la Oficina de Prensa de la Santa Sede. Por otra parte, el pontífice tendrá su primera audiencia general con los fieles el próximo 21 de mayo y tres días después, el 24, con la Curia y los trabajadores del Vaticano.

«Reducir a Jesús a líder carismático es ateísmo»

El Papa León XIV ofició hoy su primera misa en la Capilla Sixina, «pro ecclesia», junto a todos los cardenales, que le brindaron un aplauso al término de la ceremonia, durante la cual afirmó en la homilía que reducir a Jesús a líder carismático o superhombre «es un ateísmo de facto». «Hoy en día no faltan contextos en los que Jesús, aunque apreciado como hombre, es reducido a una especie de líder carismático o superhombre, y esto no solo entre los no creyentes, sino también entre muchos bautizados, que acaban viviendo, en este nivel, en un ateísmo de facto», sostuvo León XIV.

El Papa, nacido en Estados Unidos, leyó su homilía en italiano, pero antes la introdujo con unas breves palabras improvisadas en inglés, dirigidas a los cardenales que lo eligieron el Pontífice 267 de la historia.

«Comenzaré con unas palabras en inglés, y el resto en italiano, pero quiero repetir las palabras del Salmo Responsorial: ´Cantaré un cántico nuevo al Señor, porque ha hecho maravillas, y no solo conmigo, sino con todos nosotros´», dijo León XIV. «Hermanos cardenales, continuó, al celebrar esta mañana, los invito a reconocer las maravillas que el Señor ha realizado, las bendiciones que el Señor continúa derramando sobre todos nosotros».

Además de la homilía, la primera y la segunda lectura del evangelio fueron en inglés y español, respectivamente, los dos idiomas más utilizados en las misas internacionales en el Vaticano y las dos lenguas principales del Papa, nacido en Estados Unidos pero misionero durante muchos años en Perú. El idioma de la celebración, como en todas las misas solemnes, fue en latín.

Al final de la misa concelebrada con todos los cardenales, el Papa destacó la importancia de «un compromiso indispensable para quien en la Iglesia ejerce un ministerio de autoridad: desaparecer para que Cristo permanezca, hacerse pequeño para que Él sea conocido y glorificado, empeñarse a fondo para que a nadie le falte la oportunidad de conocerlo y amarlo».