PARAGUAY TV

Hoy inició la segunda etapa del Plan SUMAR, que apunta a una mayor presencia del Estado en las comunidades a través de sus líderes, y que tiene a las escuelas como eje de intervención para prevenir y tratar las adicciones. Bajo la consigna “Sumar en tu Barrio”, el Gobierno imprime un nuevo impulso a la estrategia gubernamental, incluyendo además la implementación un programa piloto de tratamiento integral en salud.

“Solo en Capital y en Central hay 90.000 jóvenes de menos de 25 años adictos a las drogas”, señaló el ministro del Interior, Enrique Riera, durante el lanzamiento del Plan Sumar 2.0, que contó con la presencia de autoridades nacionales y municipales, en el Colegio Nacional Ysaty, en Asunción. El plan es liderado por el Ministerio de Educación, el Ministerio del Interior y el Ministerio de Salud Pública, entre otros.

Riera señaló que el Ministerio de Educación y el Ministerio del Interior son “las dos caras de una misma moneda”, en la lucha contra el consumo de droga por parte de los jóvenes. Por una parte, se aborda la prevención, con la herramienta de la educación, mientras el Ministerio del Interior apoya en el combate al tráfico de drogas.

“El ministro de Educación, Luis Ramírez, siempre sostuvo la clave de la lucha contra la drogadicción de jóvenes está en la comunidad educativa, con sus cuatro ejes: los estudiantes, docentes, los padres y los directores. Ese sector es el más sensible”, señaló el ministro Riera, señalando que la lucha contra el consumo de drogas debe darse en torno a las 6.800 escuelas públicas y las 2.000 privadas existentes en el país.

“La escuela es el centro de la comunidad, es el faro que ilumina las acciones comunitarias y necesitamos que estén abiertas, con sus campos deportivos, con arte, música y otros, como un espacio de desarrollo de todas las personas”, confirmó por su parte el ministro de Educación, Luis Ramírez.

“Vamos a recorrer los 68 barrios de Asunción, uno por uno, para que puedan responder a los casos que se presenten”, dijo el ministro Riera. El trabajo abarcará los 19 municipios en Central, en una primera etapa.

Tratamiento y rehabilitación integral

El renovado Plan de acción contra el abuso de drogas SUMAR tiene un enfoque integral que aborda la desintoxicación y que busca la reinserción social, previniendo la reincidencia en las adicciones. “Con el Plan Sumar 2.0, queremos decirles a todas las personas que luchan contra una adicción que no están solas. Nadie elige una adicción, pero desde el Estado elegimos no abandonarlos”, expresó la ministra de Salud, Dra. Maria Teresa Barán.

También anunció la puesta en marcha de un programa piloto para el tratamiento integral de las adicciones en el Centro Nacional de Prevención y Tratamiento de Adicciones (Cenptra), donde se implementará un nuevo modelo de atención intensivo, ambulatorio, especializado, con enfoque clínico y psicosocial, teniendo en cuenta que no todos los casos requieren internación. “Será el punto de partida de una política pública en todo el país”, dijo Barán.

El nuevo modelo de atención va a funcionar con un equipo de psicólogos, psiquiatras, gestores de casos, terapias individuales, grupales y farmacológicas adaptadas a las necesidades de cada persona. “Lo que buscamos es identificar a los jóvenes que necesitan recibir ayuda y ayudarlas a salir de esta adicción. Que se recuperen para sí mismos, para sus familias y la sociedad”, dijo el ministro del Interior, Enrique Riera.