
El cónclave para elegir al nuevo papa comenzará el 7 de mayo. Unos 135 cardenales, todos menores de 80 años y procedentes de todo el mundo, son elegibles para suceder a Francisco. Hay gran expectativa por la elección del nuevo líder espiritual de 1.400 millones de católicos en un cónclave donde no faltan las polémicas.
«Lo que hizo Francisco fue mundializar el cónclave, que siempre fue muy italiano. Incorporó cardenales de países que nunca habían tenido alguno. Conociendo la personalidad de Bergoglio, es muy probable que hasta haya dejado claro quién quería que sea su sucesor», opinó la periodista argentina Claudia Peiró.
El cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco se reunirá el 7 de mayo, una vez concluidas las misas de sufragio por el eterno descanso del difunto papa Francisco, informó el Vaticano. En este marco, circulan especulaciones sobre los favoritos para ocupar el trono de pontífice romano.
Los medios de prensa mencionan favoritos pero no se sabe sobre las probabilidades que se barajan al interior de la Iglesia. En completo hermetismo, los cardinales van a dirimir si prefieren un candidato asiático o americano, o si va a centrarse en Europa, donde el catolicismo atraviesa la mayor crisis.
Ayer, 28 de abril, durante la V Congregación General, los más de 180 Cardenales reunidos en el Aula Nueva del Sínodo del Vaticano decidieron que, el próximo miércoles 7 de mayo comenzará el cónclave para elegir al 267º Sucesor de Pedro, en la Capilla Sixtina del Vaticano, que permanecerá cerrada al público durante esos días, según indica un comunicado del Vaticano.
El papa Francisco, cuyo nombre secular era Jorge Mario Bergoglio, falleció el 21 de abril de 2025 a los 88 años en su residencia del Vaticano a causa de un derrame cerebral y un colapso cardiovascular irreversible, luego de meses lidiando con problemas pulmonares. Fue el primer pontífice procedente de América Latina (de Argentina) y estuvo a la cabeza de la Iglesia Católica desde marzo de 2013.
Polémica en torno a la participación de Giovanni Becciu
El Vaticano anunció que el cardenal italiano Giovanni Becciu no entrará en el Cónclave, tras el comunicado hecho por el mismo, quien había sido condenado por el Vaticano de malversación de fondos y fraude en el marco de las millonarias inversiones inmobiliarias que la iglesia romana tiene en Inglaterra.
Sin embargo, la sentencia de Becciu está en proceso de apelación y el mismo cardenal había mencionado que “nada le impedía participar del cónclave”, por lo que el anuncio que realizó hoy tomó por sorpresa a muchos: “He decidido obedecer la voluntad del Papa Francisco, permaneciendo convencido de mi inocencia”. La decisión fue tomada por «el bien de la Iglesia» y «para contribuir a la comunión y serenidad del Cónclave», dijo Becciu.
Una sentencia del Tribunal Superior de Inglaterra y Gales publicada el 21 de febrero de este año, había confirmado que la Secretaría de Estado del Vaticano fue engañada por el financiero italiano Raffaele Mincione en la compra irregular de un edificio en Londres. Por esta transacción que terminó en fraude, Mincione fue condenado en diciembre de 2023 por un tribunal inferior del Vaticano a cinco años y seis meses de prisión por delitos financieros relacionados con el caso. Además, se le ordenó pagar 200,5 millones de euros (unos 210 millones de dólares), una de las mayores sanciones financieras jamás impuestas en los tribunales del Vaticano. En ese proceso también fue condenado a cinco años y medio de prisión por malversación de fondos públicos el cardenal Angelo Becciu.
El tribunal británico dejó claro que la Secretaría de Estado del Vaticano fue engañada, lo que coincide con la tesis principal del tribunal vaticano, que previamente había condenado a Mincione por lavado de dinero, malversación de fondos y corrupción.
Fuente: @Sputnik @Vaticannews @catholicnewsagency
