PARAGUAY TV

 Foto: @ansa.it

Luego del corte total de suministro eléctrico en España, y parcial en Francia y Portugal, la situación se normaliza lentamente en el sur de Europa. “Tras una noche intensa, se restableció el 99,95% de la demanda energética y el 100% de las subestaciones de la red de transporte”, anunció hoy Pedro Sánchez, presidente de España. Sin embargo, todavía hay retrasos e interrupciones en los vuelos, en las carreteras y en la red ferroviaria.

En un mensaje en X, el jefe de Gobierno español agradeció a los ciudadanos del país ibérico “por volver a ser un ejemplo de responsabilidad y civismo”, pese a los importantes inconvenientes. Por su parte, el operador de la Red Eléctrica Española (Ree) descartó hoy que el gran apagón que afectó ayer a España se haya producido por un ciberataque a sus instalaciones o en el centro de control de la red eléctrica.

Esta mañana, el operador de la red eléctrica española, Ree, ha informado de que sobre las 6.00 horas estaba asegurado el 99,16% del suministro eléctrico, con una producción de 21,26 megavatios, indicó Ree, mientras que el corte del suministro había comenzado ayer a las 12.33 horas. Ayer el sistema estaba “estable” en todas las variables y en condiciones seguras hasta las 12:30 horas, cuando se detectaron dos pérdidas de generación de energía en pocos segundos, que el sistema no pudo absorber, provocando el apagón generalizado.

La hipótesis de un fenómeno meteorológico anómalo también pierde fundamento. Durante la jornada del 28 de abril no se detectó en España ningún fenómeno meteorológico ni atmosférico anómalo, ni siquiera variaciones bruscas de temperatura en nuestra red de estaciones meteorológicas. Así lo ha aclarado hoy la Agencia Estatal de Meteorología (Amet) en un mensaje en redes sociales. En este marco, quedan muchas incógnitas por resolver.

Reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad Nacional

El presidente Sánchez ha convocado esta mañana a las 9.00 horas una segunda reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad Nacional, que estará presidida por el Rey Felipe V, en la Moncloa. El objetivo: analizar las causas y consecuencias del apagón que paralizó ayer la Península Ibérica, mientras la situación va volviendo a una relativa normalidad.

A la reunión asisten los tres vicepresidentes del Gobierno, siete ministros, el jefe del Estado Mayor de la Defensa, almirante Teodoro López Calderón, la directora del Centro Nacional de Inteligencia, Esperanza Casteleiro, y la directora del Departamento de Seguridad Nacional, Loreto Gutiérrez.

“España está superando la peor fase de la crisis y avanza hacia la recuperación”, afirmó Sánchez tras la reunión, asegurando que “el sistema ha respondido con agilidad, los actores públicos y privados han actuado con eficacia y la coordinación ha sido excelente y justa”.

El Primer Ministro informó que durante la noche se reactivaron los centros de producción de energía y se restableció casi en su totalidad el suministro eléctrico. Los hospitales, centros de salud y farmacias “han retomado su actividad normal”, al igual que “la mayoría de los centros educativos, supermercados y bancos que están abiertos”. Las telecomunicaciones y fibra óptica funcionan en el 90% del territorio.

Muy diferente fue la situación de ayer, 28 de abril. Durante el gran apagón fueron asistidos más de 35.000 pasajeros atrapados en trenes y aún hay zonas del país sin servicio de transporte, añadió Sánchez, asegurando que los operadores de infraestructuras ferroviarias “están trabajando incansablemente para restablecer todos los servicios” lo antes posible.

La industria también ha recuperado su actividad “o espera hacerlo hoy”, mientras que el turismo, de cara al puente del 1 de mayo, “no se verá afectado” por las molestias ocasionadas por el apagón masivo.

Más colas, ralentizaciones e inconvenientes

Colas y ralentizaciones se han registrado esta mañana en algunos puntos de la red de carreteras española, especialmente en las zonas de acceso a grandes ciudades como Madrid, Barcelona y Valencia: así lo ha informado la Dirección General de Tráfico (DGT), un día después del gran apagón general en el país ibérico, que ha provocado importantes problemas de tráfico, la mayoría de los cuales ya han sido solucionados.

En un mensaje en redes sociales, la propia DGT pidió a los ciudadanos que «eviten» conducir hoy «salvo que sea estrictamente necesario». El transporte ferroviario también sigue sufriendo importantes perturbaciones: la suspensión de todo el transporte ferroviario en la región noroeste de Galicia, en la frontera entre ambos países, fue anunciada por el administrador de infraestructuras Renfe en un mensaje el día X.

En el comunicado, Renfe pide a los pasajeros que no acudan a las estaciones de la región hasta nuevo aviso. Y señala que podrán solicitar la devolución o cambio de entradas a través de canales online.

Posibles nuevas perturbaciones en los aeropuertos

Aunque todos los aeropuertos españoles están operativos y con el 99% del suministro eléctrico restablecido, los gestores aconsejan a los pasajeros que consulten el estado de sus vuelos y con su aerolínea antes de viajar. El operador aeroportuario Aena indicó que todos los aeropuertos permanecen operativos y que durante la noche adaptaron sus horarios a las necesidades de los pasajeros, con el fin de evitar aglomeraciones significativas en las terminales. Debido al apagón, el tráfico aéreo sufrió ayer retrasos y cancelaciones, aunque sólo se cancelaron 300 vuelos de los 6.000 programados en toda España. Los aeropuertos han logrado mantenerse operativos gracias a los sistemas eléctricos de emergencia.

Se restablece el suministro eléctrico en Portugal

Por otra parte, el suministro eléctrico ha vuelto a la normalidad en Portugal, tras el gran apagón que afectó ayer a la Península Ibérica. «Se han restablecido todas las subestaciones del servicio nacional de transporte», explicó un portavoz de la Red Eléctrica Nacional, asegurando que el sistema de transporte «ya está completamente restablecido».

Sin embargo, todavía persisten algunos problemas, especialmente en el transporte. Los aeropuertos todavía tienen que despejar todos los vuelos suspendidos en las últimas horas, mientras que el metro de Lisboa continúa cerrado, según medios nacionales. El Consejo de Ministros, presidido por el primer ministro Luís Montenegro, se reunirá esta mañana para seguir de cerca la situación.

Fuente y fotos: @ansa.it

Fotos: @ansa.it