PARAGUAY TV

Foto: @ansa.it

La Plaza de San Pedro recibirá a unos doscientos mil fieles para asistir a los funerales del Papa Francisco, a los que se sumarán las personas que se situarán a lo largo del recorrido del cortejo fúnebre y frente a la Basílica de Santa María la Mayor, donde tendrá lugar el entierro. Además, unas 170 delegaciones extranjeras y diversos jefes de Estado confirmaron su participación en una procesión fúnebre que durará media hora, en el contexto de una Roma confinada.

Mañana, 26 de abril, a partir de las 10.00 horas, el Vaticano oficiará la Misa funeral por el Papa Francisco y posteriormente iniciará la procesión que acompañará el féretro hasta la Basílica de Santa María la Mayor, donde tendrá lugar la sepultura según orden del mismo Papa.

La procesión fúnebre saldrá por la Porta del Perugino del Vaticano, con un vehículo que permitirá ver el ataúd colocado en su interior. A paso lento, el cuerpo del Papa Francisco recorrerá seis kilómetros atravesando las calles del centro, recorriendo en parte la antigua Vía Papalis, siguiendo la procesión de los papas tras su elección y consagración en San Pedro para llegar a la Basílica de Letrán, sede de la silla episcopal. En su camino, el féretro del Papa Francisco tocará lugares simbólicos, como el Coliseo, que acoge la tradicional celebración del Vía Crucis el Viernes Santo.

Al final del funeral, el cortejo fúnebre pasará por la galería Pasa, a lo largo de Corso Vittorio Emanuele y llegará a Piazza Venezia para luego girar hacia los Foros Imperiales. Luego tomará Via Labicana y luego Via Merulana, con la Basílica de San Giovanni al fondo, hasta llegar a la Piazza di Santa Maria Maggiore.

Roma, ciudad en cerrada con medidas de seguridad

No sólo las calles de Roma permanecerán sin actividad. También el cielo, las aguas del Tíber hasta el mar y el subsuelo de la ciudad estarán cerrados el sábado para los funerales del Papa Francisco.  Las comitivas de líderes que aterricen en los distintos aeropuertos cercanos a la capital serán vigiladas de cerca, incluso desde arriba.

El barrio de Parioli, donde se encuentra Villa Taverna, la residencia del embajador americano y donde se alojará Trump, está bajo vigilancia especial. Para el funeral se desplegaron miles de efectivos policiales, con refuerzos llegados de otras regiones, además de tres mil voluntarios. El Ministerio de Defensa también contribuirá al plan de seguridad con el uso de sistemas antidrones, cazas Eurofighter listos para entrar en acción y un destructor frente a las costas de Fiumicino.

La máxima atención se centrará también en la zona de Santa Maria Maggiore donde llegará el féretro de Bergoglio con un cortejo fúnebre, a paso de hombre, que recorrerá unos seis kilómetros por las calles del centro histórico y pasando por los lugares más simbólicos como el Coliseo. El féretro será seguido por una pequeña procesión de coches cardenalicios mientras los fieles podrán presenciar la procesión a través de barreras colocadas a lo largo del recorrido.

Mientras tanto, la Basílica de Santa María la Mayor ha registrado un «crecimiento exponencial» de visitas en los últimos días: solo en la mañana de hoy, 25 de abril, fueron 15.000. En la zona se colocarán cuatro grandes pantallas para seguir el funeral y el traslado del cuerpo del pontífice. «Después del entierro, en privado, los fieles podrán rendir homenaje al Papa», explicó el responsable del Departamento de Protección Civil, Fabio Ciciliano.

En la Basílica de Santa María la Mayor se están realizando los preparativos para preparar la tumba en la que será enterrado el Papa Francisco, con la inscripción «Franciscus» sobre la losa de mármol extraído de la cantera de Arma dell’Aquila y utilizado durante siglos como material de construcción y altamente duradero. Los puentes construidos en época romana con este material aún son utilizables, explican expertos en la materia.

Llegan las primeras delegaciones

En las primeras horas de hoy, 25 de abril, se inició la llegada de delegaciones de autoridades gubernamentales y representantes religiosos que participarán mañana por la mañana en los funerales del Papa Francisco en la Plaza de San Pedro. También se espera la visita del cardenal elector de Costa de Marfil, Ignace Bessi Dogbo, y del cardenal elector de Haití, Chibly Langlois.

Entre las delegaciones esperadas hoy se encuentran la encabezada por la Presidenta de Malta, Myriam Spiteri Debono, del Primer Ministro de la Autoridad Nacional Palestina, Mohammad Mustafa, y el Ministro de Asuntos Exteriores y Expatriados, Varsen Aghabekian, y el ex Vicepresidente Chen Chien-jen, de Taiwán.

Además, el Patriarca Ortodoxo Sirio de Antioquía, Ignacio Aphrem II, el Patriarca Ecuménico de Constantinopla, Bartolomé I y el Patriarca Supremo y Católico de todos los Armenios, Karekin II. También estará el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, la presidenta de Moldavia, Maia Sandu, el príncipe heredero Haakon Magnus de Noruega y el gran duque Enrique de Luxemburgo. Además, llegarán a Roma delegaciones de Colombia, Cabo Verde, Seychelles, Letonia, Cuba, Ecuador, Venezuela, El Salvador y Perú.

Fuente: @ansa.it @vaticannews