“Tenemos la oportunidad de ser un distrito productor de ajo por excelencia para que posicionar nuestra bandera como país exportador. El pequeño productor también tiene que ser agroexportador”, señaló el ministro de Agricultura, Carlos Giménez, durante el acto de entrega de insumos de la producción en General Artigas, departamento de Itapúa. Allí, el Gobierno invirtió más de G. 3.000 millones para impulsar la zafra 2025, en marco de un plan de fortalecimiento con miras al mercado externo.
El titular del Ministerio de Agricultura, Carlos Giménez, presidió un acto de entrega de insumos dirigido a los comités de productores de Santa Librada y Eraty, ayer 23 de abril de 2025. La actividad incluyó la provisión de kits completos de producción y la instalación de un sistema de agua potable con tanque de 15.000 litros, con una inversión total que supera los G. 3.100 millones.
La acción se enmarca en el Plan Piloto de Producción de Ajo, impulsado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) para mejorar la productividad de las fincas familiares y fortalecer la agricultura nacional. El plan incluye el trabajo coordinado con las organizaciones de productores y con los participantes seleccionados, con un enfoque técnico y sostenible, en una apuesta por la calidad y mejores condiciones de producción.
El ministro Giménez, alentó a los agricultores a seguir las recomendaciones técnicas con respecto al tipo de suelo y a la incorporación de nutrientes, para garantizar una producción de calidad. “El ajo de General Artigas es un ajo que conquista mercado”, expresó el ministro Giménez.
Esta vez, el MAG benefició con la entrega de insumos al Comité de Productores Santa Librada, de General Artigas, que recibió una inversión de G. 1.525.232.090, mientras que el Comité de Productores Eraty fue beneficiado con G. 1.577.004.166, en recursos destinados a la compra de semillas certificadas de ajo de cuello duro (variedad Ito), fertilizantes, bioinsumos, insecticidas, fungicidas, además de un sistema de riego por motobomba y otras herramientas fundamentales para garantizar una zafra exitosa.
Por otro lado, se habilitó un tanque tipo copa de 15.000 litros, elevado a 12 metros del nivel natural, con una estructura metálica especialmente diseñada para facilitar el mantenimiento, junto con una electrobomba de 5 Hp y un transformador de 25 KVA para asegurar la estabilidad del sistema. El conjunto también cuenta con cercado perimetral y señalización correspondiente.