Ñeembucú recibió a más de 21.750 visitantes durante la Semana Santa, consolidándose como uno de los destinos turísticos preferidos del país. La hospitalidad, la riqueza histórica, natural, y la variedad de propuestas son sus principales atractivos, según datos de la oficina Turista Róga, de la Gobernación, y de las secretarías de turismo de los municipios. Durante los días santos, fue escenario de numerosos eventos deportivos y religiosos, en un entorno seguro, acogedor y con una oferta de experiencias únicas.
“Cada año recibimos a más turistas y trabajamos para que cada visitante se lleve una experiencia inolvidable”, señalaron desde la oficina Turista Róga de la Gobernación de Ñeembucú, que juntamente con las secretarías de turismo de los municipios celebran el gran número de visitantes durante la Semana Santa. La mayoría llegó de ciudades como Asunción, Ypané, Luque, Villeta, y Areguá. El departamento también atrajo el turismo externo, con visitantes del Brasil y de Uruguay, así como de Resistencia, y el Chaco Argentino.
Durante la Semana Santa, se desarrollaron importantes actividades y circuitos turísticos que convocaron a miles de personas. Entre los principales eventos figuraron:
- El 54° Torneo de Pesca de Semana Santa en Pilar: Un evento tradicional que año tras año reúne a pescadores locales y visitantes de diferentes puntos del país, así como de Argentina, Brasil y Uruguay.
- Arte en la Arena en Cerrito: Se trata de una obra de 100 por 70 metros que se convirtió en una de las postales más compartidas de Ñeembucú. Es un diseño en arena del imponente rostro de Jesús, considerada la más grande de Paraguay.
- Torneo de Pádel en Pilar: Este evento deportivo reunió a competidores de todo el país, consolidando a Pilar como sede de grandes eventos deportivos.
- Museos y circuitos históricos: Se destacaron las visitas al Cabildo de Pilar, la Fortificación de Humaitá y los sitios históricos de Paso de Patria.
- Pesca deportiva en diversos puntos del departamento: Esta actividad ya tradicional en el 12° departamento tuvo especial movimiento en Paso de Patria, Villa Franca, Oliva, Mayor Martínez y Paso de Patria, donde cientos de turistas aprovecharon las jornadas de la Semana Santa para disfrutar del deporte y la gastronomía típica del lugar, basada en pescado.
En total, se estima que el movimiento turístico generó un impacto económico superior a los 6.525.000.000 de guaraníes, considerando un promedio de 100.000 guaraníes por persona a lo largo de tres días.
Ñeembucú, ubicado en el extremo suroeste de la Región Oriental, cuenta con una superficie de 12.147 km² y una población de 90.287 habitantes, según datos del Instituto Nacional de Estadística. Ofrece turismo de pesca, circuitos históricos, paseos náuticos y una destacada gastronomía regional, lista para recibir a los visitantes.