Asunción es una ciudad para disfrutar durante la Semana Santa. Por eso, la Municipalidad propone una agenda de actividades para ser parte de experiencias únicas que conectan nuestra cultura y espiritualidad, en plena urbe. A continuación, las opciones para valorizar las tradiciones y revivir los espacios de alto valor histórico de la Capital.
Esta semana, la Municipalidad de Asunción realiza la tradicional ceremonia del “Chipa Apo”, con chipa Kavure y cocido tradicional, en la céntrica y tradicional Plaza O´Leary, ubicada en Palma entre Independencia Nacional y Nuestra Señora de la Asunción. La actividad se realiza de 6 a 13 horas y se extiende hasta el miércoles 16 de abril. Las chipas cuestan entre Gs. 6.000 y 7.000 , y todo lo recaudado será destinado para solventar el comedor de la Capilla San Cayetano del barrio Sajonia, donde se proporciona almuerzo gratuito a 180 personas.
Los Estacioneros y el ballet “Kurusu Rape”
Hoy martes 15 de abril, desde las 18 horas, el Municipio invita a ser parte de una tradición llena de fe y emoción. Los “Estacioneros de María Auxiliadora” recorrerán las calles, con el tradicional “Purahéi Ñembo’e”, un rezo cantado que revive las etapas de la pasión de Cristo. El circuito partirá desde la intersección de la avenida Carlos A. López y Colón, y se extenderá hasta las 22 horas.
También hoy 15 de abril, el Banco Central del Paraguay y el Ballet Clásico y Moderno Municipal de Asunción presentan la obra «Kurusu Rape» con un elenco excepcional. Será a partir de las 19 horas, en el Gran Teatro José Asunción Flores, con acceso libre y gratuito.
Por otra parte, los que viajan al interior en Semana Santa, este miércoles 16 de abril, a las 11 horas, recibirán una despedida musical en la Estación de Buses de Asunción con la “Folklore Viajero” a cargo de la Banda y el Ballet Folklórico Municipal dependiente de la Dirección Gral. de Cultura y Turismo del Municipio. Al son de alegres polcas los viajeros serán despedidos, con la esperanza del reencuentro familiar.
Desde jueves 17 de abril hasta el domingo 20, la Municipalidad de Asunción propone Paseos en Lancha desde la Bahía de Asunción hasta el puente “Héroes del Chaco”, entre las 9:30 y 15:30, con un costo de Gs. 50.000. El jueves 17, a las 10 horas, se iniciará el recorrido guiado “Tres Templos”, partiendo desde la Iglesia La Encarnación, pasando por el Oratorio “Nuestra Señora de la Asunción” y finalizando en el paseo en la Catedral Metropolitana.
Recorriendo y redescubriendo Asunción
El viernes 18 de abril, la Agenda de la Municipalidad de Asunción propone “Bici-tando Siete Iglesias”, un tour en bicicleta que tiene como punto de partida el templo de María Auxiliadora, con un costo de Gs. 60.000.
El sábado 19 de abril, Capasa ofrece una edición especial de su ya tradicional tour, esta vez con chipa y cocido, desde las 10 horas, en su sede ubicada en Palma y Garibaldi. Otra propuesta es redescubrir y disfrutar de la ciudad desde una perspectiva diferente, a bordo del Open Bus, con vista panorámica, visitando las “Siete Iglesias”, el sábado 19 de abril, a las 16, 17 y 18 horas, con un costo de Gs. 10.000. La partida es desde el Centro Municipal de Información Turística, de la Costanera.
El mismo sábado, los más pequeños podrán disfrutar de un taller de artes plásticas, de 9 a 11 horas, en el Centro Comunal San Jerónimo. Y el domingo 20 de abril, quienes desean realizar observaciones astronómicas telescópicas tendrán la oportunidad de hacerlo en la Costanera de Asunción, de 18:30 a 22 horas, en el evento “Un encuentro con el telescopio”.