PARAGUAY TV

El Gobierno del Paraguay, a través del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible, realiza controles preventivos y campañas de concienciación para difundir buenas prácticas de pesca durante la Semana Santa. “¡Pescá legal, pescá responsable! Respetá la normativa, protegé nuestros recursos y disfrutá de la pesca de forma segura, legal y sostenible”, expresa el Mades en sus publicaciones.

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible, Mades, anunció que procederá a la verificación del cumplimiento de la normativa vigente, reglamentos, documentaciones y del uso adecuado de artes de pesca, durante los días feriados de la Semana Santa. “Para una pesca responsable, necesitás contar con las licencias correspondientes. Cuidar la naturaleza es una responsabilidad compartida”, se lee en las redes sociales del Mades.

En este marco, la institución informa que todas las personas que realicen actividades de pesca necesitan tener un permiso emitido por el Gobierno. Esto es así, independientemente de que la actividad se realice de forma deportiva, comercial o turística, con o sin embarcación. También las empresas turísticas que ofrezcan pesca recreativa y las personas que transporten productos pesqueros para comercialización deben contar con permiso.

La tramitación de licencias y carnets se realiza en la sede central del MADES, sito en Avda. Madame Lynch N.º 3500, Asunción; en las Oficinas regionales en Pilar, Ayolas, Ciudad del Este, Encarnación, Coronel Oviedo y Concepción; y de forma online, en el portal web del Sistema de Información Ambiental, Siam, del Mades: apps.mades.gov.py/siam/portal

El incumplimiento de estos requisitos puede traer sanciones como la incautación de cañas, redes, reels y demás equipos de pesca, así como de las embarcaciones y los vehículos. También se aplicarán multas, por parte de la Asesoría Jurídica del Mades, y podrían suspenderse o revocarse las licencias y permisos existentes.

Las licencias disponibles tienen los siguientes costos de tramitación: pesca deportiva, G. 215.254; pesca deportiva ocasional para nacionales, con validez de cuatro días, G. 107.627; pesca deportiva para extranjeros, también con validez de cuatro días, G. 322.881. Además, la licencia de pesca comercial para integrantes de asociaciones de pescadores tiene un costo de tramitación de G. 215.254.

Por otra parte, para acceder al registro para embarcación deportiva por primera vez se debe abonar G. 107.627; y por el Permiso Anual, G. 107.627. Los requisitos para obtener la licencia son foto tipo carnet, fotocopia de cédula de identidad; mientras que para el registro de embarcaciones se debe contar con foto tipo carnet, fotocopia de la cédula de identidad, fotocopia del título de la embarcación, matrícula expedida por la Prefectura General Naval, datos personales del solicitante.

Acceda a la Resolución “Por la cual se prohíbe la fabricación, tenencia, uso, transporte y comercialización de redes de monofilamento en todo el territorio nacional” en el siguiente enlace: https://www.mades.gov.py/resoluciones/por-la-cual-se-prohibe-la-fabricacion-tenencia-uso-transporte-y-comercializacion-de-redes-de-monofilamentos-en-todo-el-territorio-nacional/