El jefe de Estado del Ecuador, quien fuera nuevamente candidato a la primera magistratura y líder de Acción Democrática Nacional, logró posicionarse con el 55,83 % de los votos en una segunda vuelta de las elecciones presidenciales, con resultados aun no reconocidos por la oposición, pese a que se ha contado más de 90% de los votos. La OEA habla de resultados irreversibles y la mayoría de los gobiernos ya han felicitado públicamente a Noboa por su segundo mandato.
A las 22:30 horas del domingo de elecciones, el 13 de abril, el Consejo Electoral de Ecuador calificó los resultados como «una tendencia irreversible». Con el 92,23% de los votos escrutados y una ventaja de 1,1 millones de votos, se confirmó a Daniel Noboa como presidente.
El candidato del partido derechista Acción Democrática Nacional obtuvo el 55,87% de los votos, frente al 44,13% de su rival, Luisa González. “Esta victoria fue histórica, una victoria de más de 10 puntos”, dijo a la prensa el mandatario, desde su casa de Olón, un municipio de la occidental provincia de Santa Elena, a 50 kilómetros de Guayaquil.
Sin embargo, la victoria es cuestionada por la excandidata Luisa González, del partido de izquierda Revolución Ciudadana, cercano al expresidente Rafael Correa. Frente a sus partidarios que gritaban «fraude, fraude», pidiendo el recuento de votos y la apertura de las urnas, asegurando que «Ecuador vive bajo una dictadura y el peor y más grotesco fraude electoral de su historia».
En el ámbito internacional, sin embargo, se confirman los datos oficiales. Luis Almagro, secretario general de la Organización de Estados Americanos, publicó al respecto: “Con base en base los datos presentados por el Consejo Nacional Electoral del Ecuador, instancia institucional competente para emitir resultados electorales, y lo que me ha informado el Jefe de la Misión de la OEA en Ecuador, en coincidencia con la información recabada en terreno por los observadores, saludamos a Daniel Noboa por su victoria en la segunda vuelta presidencial. Daremos seguimiento a los procesos institucionales posteriores que pudieran darse”.
De las más de 13,7 millones de personas que eligieron este domingo 13 de abril quién dirigirá el país hasta el año 2029, el 83,76% de los electores habilitados emitió su sufragio, superando el porcentaje de la primera vuelta.
La mayoría de los mandatarios ya realizaron los saludos oficiales al presidente electo de Ecuador, entre ellos, el de Paraguay. “En comunicación telefónica le felicité por su victoria y ratifiqué la voluntad de seguir trabajando juntos en beneficio de nuestros pueblos”, señaló el presidente de la República, Santiago Peña, en una publicación en redes.
En setiembre del año pasado, el Presidente Santiago Peña y el presidente Daniel Noboa se habían reunido en el marco de la 79 Asamblea General de las Naciones Unidas, en New York, donde acordaron fortalecer la cooperación en materia de seguridad, economía y comercio.
Fuente: @Ansa.it y cuentas oficiales del gobierno de Paraguay.

