PARAGUAY TV

La industria maquiladora no para de tener un crecimiento sostenido. A marzo de este año, la exportación de productos con sello “made in Paraguay”, elaborados bajo este régimen, ascendieron a USD 295 millones. Esto representa un incremento del 20% con respecto al primer trimestre de 2024 y evidencia el dinamismo de la industria, con gran impacto en la generación de empleo. A la fecha, esta industria creó 32.538 puestos de trabajo.

Según el último informe del Consejo Nacional de Industrias Maquiladoras de Exportación (CNIME) solo en el mes de marzo se registraron 306 nuevos empleos, con un aumento interanual de 7.149 puestos de trabajo, consolidando al régimen como uno de los principales motores de la economía paraguaya.

Las exportaciones del sector maquilador también experimentaron un avance en marzo de 2025, alcanzando los USD 98 millones, lo que implica un crecimiento del 14% en comparación con el mismo mes del año anterior. A su vez, las importaciones de las industrias maquiladoras llegaron a USD 176 millones, marcando un incremento del 31% respecto al año pasado.

Sin embargo, a pesar del aumento en las importaciones, la balanza comercial del sector se mantiene positiva, ya que las exportaciones superan a las importaciones en un 67%, lo que indica un alto valor agregado en los productos exportados.

Maquila, una apuesta al desarrollo

El 10 de abril se conmemora el Día Nacional  de la Maquila, y la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (CEMAP), que cumple 25 años en misma la fecha, celebrará “un cuarto de siglo de impacto productivo, crecimiento industrial y proyección internacional”. Con este motivo, lanzará un calendario oficial de actividades 2025. “Desde los comienzos supimos que estábamos por el buen camino;  hoy seguimos trabajando en pos del desarrollo económico del país”, expresa una publicación de CEMAP en las redes.

El Régimen de Maquila apunta en Paraguay al desarrollo industrial, la creación de empleo y el incremento de las exportaciones, a través de un sistema de producción de bienes y prestación de servicios que se realiza por cuenta y orden de una empresa domiciliada en el extranjero (matriz). En virtud de un contrato internacional todo lo que se produce en territorio nacional se exporta a cualquier parte del mundo como un producto nacional, impactando en la balanza comercial del país.

En Paraguay, la mayoría de las empresas maquiladoras se concentran en los departamentos de Alto Paraná, Central, Capital y Amambay, que en conjunto representan el 91% de las operaciones del sector, generando alta demanda de mano y también de empresas que son subcontratadas para procesar bienes y servicios.