PARAGUAY TV


El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) presenta una solución vial histórica que cambiará la manera en que se accede y se sale de la Gran Asunción: el primer sistema de acceso y salida rápida, diseñado para reducir los tiempos de traslado actuales y mejorar la seguridad vial.

Una autopista urbana elevada para una capital más conectada

La obra principal incluye la construcción de una autopista urbana elevada de 4 kilómetros, con dos calzadas y cuatro carriles, que conectará de manera ágil y directa a las autopistas Ñu Guazú y Silvio Petirossi. Esta solución está diseñada para ser completamente compatible con el futuro tren de cercanías, respetando además la dinámica urbana y los movimientos peatonales y vehiculares de la ciudad de Luque.

Dos accesos estratégicos a la Ruta PY02 para una mejor conectividad

  • Acceso Ruta PY02: Corredor Ypacaraí – Areguá – Luque: inicia en el km 41 de la Ruta PY02, mejorando el acceso a la capital desde Ypacaraí, Patiño, Areguá y Luque. Incluye una nueva variante en Areguá, que mejora la seguridad vial, reduce los tiempos de traslado y potencia el desarrollo comercial y artesanal de la zona.
  • Acceso Ruta PY02: Corredor Ypacaraí – San Bernardino – Luque (Tarumandy) : Inicia en el kilómetro 43 de la Ruta PY02 e incluye la duplicación de carriles en el acceso a San Bernardino, optimización urbanísticas dentro de esta ciudad, y la ampliación de carriles en puntos clave del tramo San Bernardino – Luque. También contempla la incorporación de carriles de giro a la izquierda y carriles de acceso directo en el enlace con Nueva Colombia y una nuevo acceso que conectará a la Ruta PY02.Ambos corredores forman la Red Vial Estructurante de Accesos a la Ruta PY02, que se integran con las Avenida Silvio Pettirossi y Ñu Guazú, mejorando el flujo vehicular para el acceso y salida al Área Metropolitana de Asunción.