La Secretaría Nacional de Cultura, se suscribió un convenio interinstitucional para la puesta en valor del Templo San Atanasio, edificado en 1860 por el expresidente Don Carlos Antonio López en Ñeembucú. Este símbolo de la identidad local y la historia del Paraguay será restaurado en el marco de Tekorenda, el programa de salvaguarda urgente del patrimonio cultural material del Paraguay.
La intervención forma parte de una serie de restauraciones que Cultura impulsa en ocho sitios patrimoniales seleccionados a nivel nacional, que tiene como uno de sus ejes a la participación activa de la comunidad, acompañando este proceso con profundo compromiso.
“Para nosotros el programa Tekorenda significa recuperar los sitios de vida que existen en todo el país y devolverles su esplendor. Estamos trabajando desde el Gobierno del Paraguay, con el presidente de la República y la Primera Dama, para que estos espacios vuelvan a tener vida”, sostuvo la ministra de Cultura, Adriana Ortiz.
“Muy pronto comenzarán las obras para preservar el Templo San Atanasio y proyectarlo hacia las futuras generaciones”, anuncia la Secretaría Nacional de Cultura, SNC. Para llevar adelante la puesta en valor, la Secretaría Nacional de Cultura suscribió un convenio con la Gobernación de Ñeembucú, la Municipalidad de Isla Umbú y la Diócesis de San Juan Bautista de las Misiones. El acuerdo contempla la restauración y preservación del edificio.
El templo San Atanasio se erigió como un hito de identidad durante la Guerra de la Triple Alianza. “Un templo restaurado puede ser muy lindo, pero ustedes –los integrantes de la comunidad- son más importante y ese es el valor más grande de este programa”, dijo la ministra Adriana Ortiz, señalando el sentido social y cultural que conlleva la restauración del templo de Isla Umbú. “Representa el corazón de la comunidad”, aseguró.
Durante la ceremonia de suscripción del convenio, el gobernador Fornerón valoró la inclusión del departamento de Ñeembucú, señalando la importancia del templo como símbolo de identidad local. El templo de Isla Umbú “va a volver a brillar”, dijo por su parte Aldo Ramírez, párroco del Templo San Atanasio, en representación de la Diócesis de San Juan Bautista de las Misiones.
Además, participaron del acto el intendente de Isla Umbú, Jorge Mareco; autoridades departamentales y locales, representantes del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), miembros de la comunidad y feligreses.
Aporte a los valores culturales del Paraguay
La ministra explicó que Tekorenda se estructura sobre tres ejes fundamentales: la puesta en valor del edificio, un enfoque social centrado en las personas y la comunidad, y un componente educativo orientado a la transmisión de la historia y los valores culturales a las nuevas generaciones. “Además de rescatar un templo, queremos rescatar la historia de Isla Umbú. Tenemos que transmitir a nuestros hijos y a quienes vendrán después el valor de lo que somos, para construir juntos un futuro mejor”, señaló la titular de Cutura.
El programa Tekorenda es una iniciativa del Gobierno del Paraguay, a través de la Secretaría Nacional de Cultura, orientada a la identificación, salvaguarda y revalorización del patrimonio cultural en diversas comunidades del país. A través de procesos participativos e interinstitucionales, se promueve la recuperación de espacios emblemáticos, fomentando su sostenibilidad y apropiación por parte de la ciudadanía. El programa cuenta con el apoyo de Itaipú Binacional, el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), el Parque Tecnológico de Itaipú (PTI) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).