PARAGUAY TV

El presidente de la República, Santiago Peña, conversó con el periodista Eduardo Feinmann, de Radio Mitre, Argentina, sobre el impacto de la aplicación de los aranceles «recíprocos» de Estados Unidos, con impuestos más elevados a las importaciones desde más de 60 países. Entre ellos, de Argentina y Paraguay. En este marco, el mandatario destacó el fortalecimiento y la estabilidad de la economía nacional. También habló de la vocación “multialteralista” del país, y sobre el caso de espionaje del gobierno Brasil, que el argentino caficó como un hecho “gravísimo”.

«A Paraguay, esta guerra comercial que plantea Trump, ¿lo agarra bien parado?», consultó el periodista. «Muy bien parados», confirmó el presidente. «En el primer año de mi gobierno, la economía creció más del 5%. Al siguiente año, que siempre el desafío cómo sostener el crecimiento, esta creció el 4%. Tenemos un crecimiento muy estable, con inflación muy baja. El año pasado cerramos con menos del 4%. Hace unos días dimos cifras de pobreza, con disminución importante desde el 2024 y seguimos haciendo mejoras”, dijo el presidente Peña.

“Hay que trabajar arduamente para generar las condiciones y estamos haciendo constantemente mejoras dentro de nuestro sistema de atracción de negocios de promoción de inversiones”, añadió.

“En términos relativos estamos mucho mejor que que otros países que sí han tenido un aumento significativo en las tarifas”, añadió Peña. “Esto no es nada nuevo, la historia económica ya se ha encargado de analizar episodios, en los últimos 50 años, donde se han implementado políticas más proteccionistas y restrictivas del comercio”, dijo el presidente paraguayo en el programa “Alguien tiene que decirlo”, de radio Mitre, conducido por Eduardo Feinmann.

El periodista argentino, Eduardo Feinmann, también consultó al presidente Peña sobre el impacto que tiene en Paraguay la devaluación de la moneda de Brasil. “Los temas cambiarios siempre tienen su impacto. En este caso, hemos devaluado en menor medida, pero sin un impacto importante”, aseguró el mandatario.

«Paraguay construyó su economía reciente, en los últimos 25 años, de una manera muy competitiva, con capacidad de adaptación, con un tipo de cambio libre y fluctuante, que se acomoda a la oferta y la demanda. Cuando hay un aumento muy grande de importaciones el dólar tiende a preciarse y cuando las importaciones no están tan fuertes, tiende a devaluarse», explicó el presidente Peña.

Espionaje al gobierno paraguayo: “¡Es gravísimo!

El periodista argentino también consultó al presidente sobre el espionaje de la República de Brasil, que recientemente salió a luz. «Lo que sabemos oficialmente es que entre marzo de 2022 y marzo de 2023, el gobierno de Brasil había abierto un operativo de espionaje en el marco del tratado de Itaipú”, dijo el presidente Peña, a lo que el Eduardo Feinmann exclamó que se trata de un hecho “gravísimo”.

“La administración de Lula Da Silva asegura que, desde que asumió el gobierno, había abortado ese operativo. Pero nosotros, más allá de los cambios de gobierno, tenemos una posición de país y vemos con preocupación este espionaje porque no se condice con el tipo de relación que queremos construir con Brasil, de socios y amigos, para un Mercosur más fuerte”, sostiene el presidente Peña.

Por otra parte, el presidente Peña fue consultado sobre su integración a la Organización de los Estados Americanos, OEA, luego de haber retirado la canditatura a la presidencia de la misma. “Paraguay tiene un compromiso irrestricto con el multilateralismo. Seguiremos luchando y seguiremos defendiendo a la democracia a las libertades y al respeto a los derechos humanos”, respondió el mandatario, Santiago Peña.