PARAGUAY TV

El joven documentalista norteamericano Nathan Seastrand no para de explorar el Chaco paraguayo, haciendo conocer a los connacionales y extranjeros las bellezas y valores ocultos en la región occidental del país. “Siento que allí hay mucha historia para contar”, dice quien convoca en sus redes a miles de seguidores, mostrando la belleza del país al mundo y las aventuras que vive en cada desafío audiovisual.

“Profundo en la selva, buscando los últimos rincones de aventura que existen todavía en este mundo moderno. Paraguay es el país elegido”, es el mensaje que fijó Nathan Seastrand en su red X. El joven llegó al país ene l 2014, procedente de Utah, Estados Unidos y hoy es conocido como el “Yankiguayo”, que publica en sus redes sociales sus aventuras en la región occidental del país.

Nathan tiene 28 años, trabaja en forma online para una firma de abogados en Estados Unidos y en su tiempo libre se dedico a lo que llama “la búsqueda de la cultura antigua de Paraguay”. Tiene formación en gestión de la vida silvestre -Wildlife Management, inglés-, y con su hermano, videógrafo y fotógrafo, llevan adelante los documentales sobre el Chaco paraguayo.

«El Chaco es tan diverso, hay tantos idiomas, tantos lugares escondidos», expresa en una foto con paisajes que muestran su belleza. En Instagram, donde se lo ubica como @yankiguayo, el joven tiene más de 222 mil seguidores. Por otra parte, en X está como @nathanseastrand, con 2.790 seguidores.

“Los caminos del Chaco solo son para Guerreros”, expresa Nathan en otro posteo que muestra un lugar de la ruta casi cubierta de agua y con tierra lodosa donde los conductores reúnen fuerzas para avanzar.  El joven Seastrand, oriundo de Utah, Estados Unidos, llegó por primera vez al Paraguay en el 2014, en una misión de la iglesia a la que pertenecía.

“Lo primero que me hizo enamorar del país fue su gente”, había expresado Nathan Seastrand en un video publicado por la Embajada de los Estados Unidos, con motivo de su día de la independencia. La buena impresión del joven cineasta con respecto a la sociedad paraguaya lo llevó a tomar la decisión de radicarse en el país y luego a mudarse definitivamente.

Hoy Nathan se encuentra casado con una paraguaya y tiene un hijo nacido en el país. Varias veces volvió a su lugar de origen, pero siempre volvió a Paraguay. “Hay una razón por la que yo vivo aquí, y es porque ustedes tienen valores que en otras partes del mundo están desapareciendo. Pero acá en Paraguay son fuertes. Es imposible no notar que acá la gente es unida y se ama mucho, asegura el cineasta, quien en más de una oportunidad organizó colectas de víveres para las comunidades indígenas que visita.

“Lo que pasa en el Chaco Norte no pasa en ningún otro lado, es lo más salvaje de Paraguay y yo quisiera que la gente de Paraguay sepa de estas cosas. Es un placer poder compartir estas cosas para que sean más reconocidas, los indígenas son los más ignorados y yo siento que ellos tienen una linda his­toria para contar”, declaró recientemente a un medio de prensa.

 

 

Imágenes de @nathanseastrand