PARAGUAY TV

La ministra de Salud, María Teresa Barán, visitó los estudios de Radio Nacional del Paraguay para hablar sobre las prioridades del Gobierno. Aseguró que Paraguay cuenta con equipamientos de primer nivel y que el Poder Ejecutivo impulsa la construcción de un parque logístico, que permitirá entregar medicamentos en tiempo y forma, a cada servicio. “Estamos buscando todas las estrategias para que los pacientes puedan tener el mínimo gasto de bolsillo”, aseguró Barán.

“Hoy el servicio de salud del Paraguay cuenta con equipos de última generación. Nuestro hospital pediátrico Acosta Ñu es el mejor hospital pediátrico de la región. Médicos del extranjero vienen a hacer pasantía allí, por el sistema de trabajo que tiene”, dijo la ministra Barán, quien también mencionó que en centro se realizan trasplantes de órganos.

En este marco, la ministra de Salud enfatizó la importancia de fomentar la donación de órganos. “Más de cinco personas se benefician con cada donación”, comentó la Dra. Barán, incentivando a llevar adelante esta acción voluntaria. También dijo que la cartera de Salud ya está impulsando una mesa de trabajo para que en Paraguay se pueda volver a hacer trasplantes de hígado.

Por otra parte, la ministra Barán comentó que, recientemente, el Ministerio de Salud firmó un convenio con Dinacopa, para que el correo nacional pueda llevar los medicamentos a todas las unidades de salud de la familia a nivel nacional.

Inició la vacunación contra la influenza

Desde hoy, 3 de abril, el Ministerio de Salud a través del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) dio inicio a la campaña de vacunación contra la influenza 2025, con el objetivo de proteger a la población antes del inicio de la temporada invernal.

La ministra de Salud destacó que esta vacuna ya se aplica en los distintos servicios de salud de todo el país. Además, resaltó que la semana pasada se inició lo que el MSPyBS considera un “hito” en la salud pública paraguaya: la aplicación de un anticuerpo monoclonal para proteger a los recién nacidos del Virus Respiratorio Sincicial (VRS).

“Todas las vacunas son totalmente gratuitas. Con la influenza, vamos a tener puestos de vacunación fuera de los servicios de salud, considerando que los padres salen a trabajar y es difícil que acudan. Vamos a tener horarios extendidos, con puestos fijos, y aprovechar esta oportunidad. Hoy, desde el PAI, tenemos la capacidad de llegar a todo el territorio nacional prácticamente en 24 horas”, afirmó la ministra de Salud.

Mejoramiento del sector profesional

Barán afirmó que, a partir de este año, los médicos que se encuentren realizando su residencia universitaria recibirán un incremento salarial. “El aumento es para todos los distintos niveles de residencia a partir de abril. Esto, si bien fue iniciativa parlamentaria, también es resultado de un trabajo de equipo con el ministro de Economía, quien contempló que se trata de honorarios profesionales y no para estudiantes”, dijo la ministra.

Por otra parte, Barán se refirió a las pasantías que realizan los médicos en el interior del país, luego de lo cual muchos se quedan a vivir en los lugares donde fueron destinados. “El objetivo de estas Pasantías Rurales Obligatorias es instalar capacidades en el interior del país. Gracias a ello, hoy todos los departamentos del país cuentan con médicos especialistas. Esa es una política que queremos dejar instalada”, dijo la ministra Barán.

Cáncer de mama: Énfasis en la prevención

La ministra se refirió al cáncer de mama como la principal causa de muerte de las mujeres paraguayas, destacando la importancia del control anual. “En el estadio 1 y 2 de la enfermedad, tenemos casi un 90% de curación. En esta etapa, las mujeres podrán decir ´yo le gané al cáncer de mama´. Pero si llegamos tarde, en estadio 3 o 4, solo podremos alargar la vida a la mujer, no se evitará la muerte. Es por eso que estamos obsesionados con la prevención», dijo la ministra de Salud, María Teresa Barán.

La titular del MSP también destacó que el cáncer de cuello uterino es la segunda causa de muerte de mujeres en el país. “Paraguay se inscribió a un gran desafió: eliminar la enfermedad, y en este marco cuenta con el antígeno, disponible para la población en el esquema regular de vacunación”, expresó María Teresa Barán.