En el marco del proyecto “Kuña Mandu’a”, este jueves realizaron el descubrimiento del mural “Kuñanguéra Ojepytasova Hetãre” en la Gobernación de Concepción, ubicada en la ciudad de Concepción. El proyecto es impulsado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) en conjunto con el Ministerio de la Mujer y la Asociación Kuña Róga, con el apoyo de la Oficina de la Primera Dama (OPD).
Se trata de una iniciativa que tiene como objetivo, a través de expresiones artístico-culturales, reconocer, rescatar y visibilizar el rol de las mujeres en la construcción histórica de Paraguay, así como sus aportes a la cultura, la educación y la política.
El evento contó con la presencia de la ministra de la Mujer, Cynthia Figueredo; la gobernadora de Concepción, Liz Meza; la viceministra de Igualdad y No Discriminación, Sonia Brucke; por la Oficina de la Primera Dama, la directora de Relaciones Interinstitucionales, Antonella Albertini; en representación de CAF asistió la ejecutiva en Paraguay, María del Mar Leguizamón; la muralista e integrante de Kuña Róga Laura Medina.
Participaron también la diputada Virina Villanueva; el intendente de Concepción, Bernardo Villalba, el presidente de la Junta Departamental, René Centurión; así como otras autoridades locales y nacionales.
El mural inaugurado en Concepción retrata y homenajea a cinco mujeres. Las mismas son Elisa Rojas Aquino, quien encabezó la lista de firmantes del Telegrama enviado por las concepcioneras al Senado en 1901; Ramona Ferreira, quien fue la primera periodista, libre pensadora y feminista, fue directora de la Voz del Siglo, diario que ella misma fundó en 1902.
Idalia Flores de Zarza, destacada historiadora, docente universitaria y promotora de los derechos de la mujer paraguaya; Alfreda Palacios, quien trabajó en diversos hospitales durante la Guerra, teniendo a su cargo a las enfermeras, junto con Elvira Mernes de Galeano, quien fue una de las tres primeras médicas recibidas en el país; y Esther Ballestrino, activista política desde muy joven, fue parte de la fundación de la Unión Democrática de Mujeres.
Este mural es el final de una serie de cinco que son descubiertos. El primero de ellos se encuentra en la Casa de la Integración de la CAF en Asunción, el segundo en la Gobernación de Boquerón, el tercero en la Gobernación de Caaguazú; y el cuarto en la Secretaría Nacional de Turismo, sobre la calle Palma en Asunción.
El rescate y el reconocimiento de mujeres históricas, en homenajes póstumos, contó con la elaboración de 10 biografías y retratos digitales para la galería virtual “Mujeres que inspiran” y 5 murales artísticos para visibilizar a mujeres y/o hechos históricos protagonizados por mujeres en Paraguay.
Se tratan de mujeres resilientes que han superado historias de discriminación e invisibilidad, convirtiéndose en ejemplos para las futuras generaciones.
Mujeres pioneras y visionarias que han dejado su huella en diversos ámbitos para alcanzar logros trascendentales en oficios, profesiones, luchas y acciones con el objetivo de lograr la igualdad de género. Se incluye a mujeres paraguayas indígenas, artistas, políticas, académicas, feministas, científicas, referentes de la sociedad civil organizada, entre otras.