Se oficializó el traspaso del Aeropuerto “Teniente Amín Ayub González” de Encarnación a la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil, con lo cual se allana el camino para la realización del Mundial de Rally de Paraguay, que atraerá a miles de visitantes, y la ciudad se proyecta como un destino turístico global. “Este acuerdo no solo despegará la competencia del WRC sino también el turismo de Itapua y de Paraguay”, asegura la ministra de Turismo, Angie Duarte.
El traspaso del Aeropuerto de Encarnación a la Dinac permitirá la conectividad internacional del departamento de Itapúa, con la posibilidad de que líneas aéreas nacionales e internacionales incluyan a Encarnación. “El turismo desarrolla y genera ingresos”, afirmó la ministra Duarte.
El Convenio General suscrito entre la Dinac y la Municipalidad de Encarnación permitió formalizar la transferencia que incluye los 27 inmuebles que conforman el Aeropuerto Internacional Tte. Amín Ayub González (SGEN) en Encarnación. La Municipalidad, como parte del proceso, cedió la propiedad de estos terrenos, junto con todas las edificaciones e instalaciones existentes.
En este marco, la Dinac iniciará un proceso de modernización y expansión del Aeropuerto de Encarnación, para asegurar así que la ciudad pueda recibir visitantes de todo el mundo. De esta manera, Itapúa se prepara para un futuro prometedor, donde el turismo y los eventos internacionales se fusionan para crear una experiencia única para los visitantes.
La Dinac invertirá inicialmente más de US$10 millones, como parte del Programa Nacional de Integración del Sistema Aeroportuario. Los fondos para dicha inversión provienen de Fuente 30, asegurando los recursos para el fortalecimiento de la infraestructura, equipamiento y los servicios aeroportuarios de Encarnación y del país.
Solo con el WRC Mundial de Rally Paraguay, se espera que más de 250.000 turistas lleguen a Encarnación anualmente, a lo largo de los tres años del evento. De esta manera, Itapúa superaría un millón de visitantes en este periodo, lo que evidencia la necesidad de generar una infraestructura moderna y adaptada para un alto flujo de conectividad internacional.