Sabatino Aracu, presidente del World Skate, matriz internacional de la disciplinada, elogió el Parque Olímpico Paraguayo calificándolo como una “ciudad del deporte única en el mundo”. En esta sede se llevará adelante la competencia internacional que pondrá los ojos del mundo en Paraguay, durante los Juegos Mundiales de Patinaje de 2026.
“Es fantástico mirar esto. No es un campo deportivo sino una ciudad del deporte”, expresó Sabatino Aracu, durante su recorrido por el Parque Olímpico Paraguayo, en Luque. “Creo que es algo único en el mundo porque no he visto algo así en América, en los países árabes, ni en Europa”, aseguró el presidente del Worldskate. “Es una ciudad pensada para el deporte. Les felicito por esta visión grandiosa”, añadió el dirigente deportivo
La visita de Aracu al Paraguay es resultado de una acción estratégica del Gobierno del Paraguay, con el objetivo de convertir al país en un centro neurálgico del deporte sudamericano e internacional. En enero pasado, el misno presidente de la República, Santiago Peña, presentó oficialmente candidatura para albergar los Juegos Mundiales de Patinaje de 2026 durante una reunión clave con el presidente de World Skate, Sabatino Aracu, en Lausana, Suiza, sede del Comité Olímpico Internacional.
Los Juegos Mundiales de Patinaje, la principal competición mundial de patinaje y deportes urbanos, han cobrado relevancia mundial. La última edición, que se celebró en Italia en 2024, reunió a 12.000 atletas de 90 países, con una asistencia masiva de espectadores y un impacto económico de más de 430 millones de euros, según certificaciones internacionales.
“Para Paraguay, los World Skate Games 2026 no son un evento más, sino que se convierten en una oportunidad de fortalecer la imagen del país a través del deporte y el turismo, además de generar un importante impacto social y económico para el país”, señaló el ministro de Deportes, César Ramírez, al anunciar la candidatura paraguaya.
El parque deportivo más completo de América
La apuesta por construir el máximo “Parque Olímpico de América” en Paraguay se hizo realidad en agosto del 2024, cuando iniciaron las obras del Centro Acuático, lo único que faltaba para que el Comité Olímpico Paraguayo ostente esa distinción y estar habilitado para recibir las competencias olímpicas y mundiales.
El Centro Acuático Olímpico, una obra financiada por fondos del Estado paraguayo a través de la Secretaría Nacional de Deportes, será el más moderno de Sudamérica y potenciará la práctica de deportes acuáticos en Paraguay. Se prevé su inauguración para julio del 2025. Mientras tanto, Paraguay ya está en la agenda de grandes eventos del deporte internacional.