Esta mañana, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través de la Dirección de Censos y Estadísticas Agropecuarias (DCEA), llevó a cabo el lanzamiento de la Encuesta Nacional Agropecuaria 2025, un estudio clave para actualizar y mejorar la información sobre la producción agropecuaria en el país.
Durante el evento, realizado en el salón de eventos del Viceministerio de Ganadería, el ministro Carlos Giménez expresó su anhelo de que la información sea útil para el apoyo a los productores, con proyectos sostenibles basado en las estadísticas.
«Paraguay puede porque hoy tenemos datos que nos van a ayudar a que muy pronto realmente, nuestros jóvenes puedan dar el valor suficiente a nuestra tierra», señaló Giménez, al tiempo de pedir a los encargados a que realicen un óptimo trabajo que brinde datos fiables.
Por su parte, el Lic. Anselmo Maciel, titular de la Dirección de Censo y Estadísticas Agropecuarias, destacó que se visitarán entre 20 000 y 25 000 fincas, con una metodología diferenciada para la región oriental y la región occidental Chaco.
“La encuesta recopilará datos sociodemográficos del productor, información sobre la superficie sembrada, producción obtenida, cantidad de cabezas de ganado, sistema productivo y categoría de ganado, gestión productiva y manejo sustentable de recursos, comercialización de productos, acceso a asistencia técnica y crédito. Los primeros resultados se tendrían para fines de mayo y los resultados definitivos al final del mes de junio”, informó Maciel.
Los resultados obtenidos serán fundamentales para diseñar e implementar políticas públicas orientadas a mejorar las condiciones de vida de los productores agropecuarios y fortalecer el desarrollo del sector.
Durante los meses de marzo y abril de 2025, un equipo de encuestadores visitará a productores y productoras en los 14 departamentos de la Región Oriental. Su labor consistirá en verificar y actualizar los datos de parcelas con características especiales, ya sea por su extensión, cantidad de cabezas de ganado o superficie cultivada.
La participación activa de los productores y productoras es fundamental para el éxito de esta iniciativa, que busca contribuir al desarrollo sostenible del sector agropecuario en Paraguay.