PARAGUAY TV

Este 2024 ha sido un año de grandes avances del Instituto Paraguayo de Artesanía, en su misión de salvaguardar y posicionar este valioso patrimonio nacional. Logró la aprobación de la primera Política Nacional de Artesanía, una hoja de ruta que permitirá posicionar a la artesanía como pieza central del desarrollo sostenible. Además, se conformó la Mesa Interinstitucional, como un modelo de gobernanza creado para impulsar fuentes de trabajo digno y cadenas de valor; así como la promoción de nuevos mercados dentro y fuera del país.

La Mesa Interinstitucional fue creada en el marco de la nueva Política Nacional de Artesanía, (PNA), y está conformada por 15 instituciones públicas bajo el liderazgo del Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA). Entre ellas, el Ministerio de Industria y Comercio, a través del viceministerio de Mipymes, enfocado en la promoción de nuevos mercados dentro y fuera del país.

En el Informe de Rendición de Cuentas a la ciudadanía, el IPA informa que sumaron 4.821 los artesanos beneficiados durante el año 2024, que recibieron apoyo para participar en un total de 88 espacios de comercialización o ferias de artesanías habilitados u otros. Esto ha significado una ganancia total de 1.886.999.500 guaraníes declarados.

El IPA desarrolló sus actividades en el 2024 a partir de las voces de más de 220 maestras y maestros artesanos, líderes comunitarios y gestores culturales de todo el país, que participaron en el 2do Foro Nacional de Artesanía, un espacio de encuentro, formación, y, sobre todo, de escucha activa.

El IPA ha brindado más de 32.000 servicios de asistencia técnica a la comunidad artesanal en nuestro país en el 2024. Entre ellos se encuentran los 1.089 participantes del programa de formación en saberes artesanales, desarrollado en 21 localidades, de 11 departamentos.

Por otra parte, el IPA incorporó 1.274 trabajadores en el Registro Nacional de Artesanos, de los cuales el 76% son mujeres, 13 son asociaciones de artesanos y 25 son nuevas empresas que comercializan artesanía. Las oficinas regionales han brindado 12.582 asistencias técnicas a artesanas y artesanos, en apoyo a la mejora de la producción, formación e inclusión financiera, formalización, entre otros.

Escuelas de Salvaguarda

En el 2024, el IPA brindó asistencia en turismo vivencial con charlas, webinars, conversatorios y apoyo a proyectos a 1.485 personas, a través de las escuelas de Salvaguarda. Las mismas tienen como misión el rescate y la permanencia de las técnicas emblemáticas de la artesanía paraguaya. Y en el marco de las diferentes convocatorias del Fondo para la Artesanía Paraguaya (FAP), la institución brindó asistencia técnica personalizada a 931 personas, de las cuales fueron adjudicados de forma directa 47 ganadores de proyectos y premios, con un total de 396.671.000 gs.