Reconocimiento de responsabilidad internacional en favor de las víctimas Eulalio Blanco y Ernesto Benítez

El Estado Paraguayo reconoce su responsabilidad internacional y pide perdón a los familiares de Eulalio Blanco y Ernesto Benítez, víctimas de represión policial en el 2003, durante un acto presidido por el ministro del Interior, Enrique Riera, en la sede de la ISEPOL, en Luque. Los hechos se enmarcan en un acuerdo de medidas de reparación firmado entre las partes, en virtud al Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de las Naciones Unidas. Eulalio Blanco y Ernesto Benítez, productores de cedrón de San Pedro, participaban en una manifestación cuando fueron reprimidos por la policía. El primero resultó muerto y el segundo fue detenido y torturado. Los hechos tuvieron repercusión internacional y el Comité de Derechos Humanos de la ONU exigió al Estado medidas de reparación, en el 2012. Paraguay reconoció su responsabilidad y en el año 2017 firmó un Acuerdo de Medidas de Reparación, resultado de una negociación amistosa iniciada en el 2012, entre las Partes. Se establecieron acciones de cumplimiento al Dictamen del Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, entre ellas la realización de un Acto Público de Reconocimiento de la Responsabilidad del Estado, que se realiza en la fecha. El acuerdo alcanzado también contempla medidas de satisfacción dirigidas contra la impunidad, así como garantías de no repetición y medidas de rehabilitación y de asistencia integral de salud. En este mismo marco, los familiares de Eulalio Blanco y Ernesto Benítez fue beneficiado con una indemnización del Estado, entre otras medidas de reparación. “Nunca más un hecho de violencia”, dijo el ministro del Interior, Enrique Riera, al momento de pedir perdón por las represiones policiales. “Esperamos sinceramente que este acto contribuya a la reparación moral como expresión de una genuina predisposición de garantizar la no repetición”, dijo. En otro momento, se refirió a los esfuerzos de la víctima y familiares a lo largo de 21 años, “para hacer de este caso particular un caso ejemplificador de reparación”, en el marco del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, ratificado por Paraguay, y sus protocolos facultativos.
Paraguay debutará hoy en la CONMEBOL Copa América USA 2024

La Albirroja se enfrentará a Colombia en su partido inaugural de la CONMEBOL Copa América USA 2024, en la tarde de hoy, 24 de junio. Ayer cerró sus preparativos, bajo la dirección técnica de Daniel Garnero y la batalla deportiva será a las 18 horas de Paraguay. Los detalles ya están listos y la estrategia, sellada. La Selección Paraguaya puso punto final a los trabajos de entrenamiento del equipo compuesto por una mezcla de veteranos y jóvenes. Esta será la participación número 39 de Paraguay, que actualmente es bicampeón de la CONMEBOL Copa América, y llega dispuesto a hacer ruido en un complicado Grupo D. Jugadores como Julio Enciso ya han dejado huella en la afición de la Premier League mientras Miguel Almirón regresa al país donde se convirtió en estrella. La preparación se realizó en las canchas de la Universidad de Houston, que se inició con una entrada en calor y luego las tareas se extendieron con movilidad general, juego recreativo y terminaron con rondos de posesión, bajo la atenta mirada del PF Darío Acevedo. Posteriormente, el DT Daniel Garnero y su asistente técnico, Andrés San Martín, ordenaron fútbol, espacio durante el cual ensayaron las variantes y el esquema con los nombres que se utilizarán con Colombia. Los porteros, cumplieron con ejercicios específicos, siguiendo las indicaciones del preparador de arqueros, Facundo Espina. Colombia vs. Paraguay entrarán en escena en la CONMEBOL Copa América USA 2024 este en el NRG Stadium, de la ciudad de Houston. Dario Herrera, será el juez principal del juego y tendrá como asistentes a Juan P. Bellatti y Cristian Navarro, todos argentinos. El boliviano Ivo Méndez estará como cuarto árbitro y en el VAR, el argentino, Silvio Trucco y como AVAR, Rodrigo Carvajal de Chile. El partido se podrá ver por Tigo Sports, Telefuturo, Canal 9 y el Trece. El siguiente partido de Paraguay será el viernes 28 de junio ante Brasil, a las 21:00 horas en el Allegiant Stadium, en Las Vegas y luego el martes 2 de julio ante Costa Rica, en el Q2 Stadium, en Austin, desde las 21:00 horas. Datos sobre el partido Paraguay-Colombia Este será el juego número 178 de la Selección Paraguaya en la historia en la CONMEBOL Copa América desde su primera aparición en 1921. Será el partido número 50 en el historial entre Paraguay y Colombia, el duodécimo por CONMEBOL Copa América. Dentro del plantel albirrojo, los jugadores con mayor cantidad de partidos son: Gustavo Gómez (74), Miguel Almirón (55), Júnior Alonso (54) y Derlis González (51). Jugando en territorio estadounidense, será el cotejo 29, sumando juegos por Copa América y encuentros amistosos.
Escuelas Abiertas: promoviendo entornos saludables y seguros para los estudiantes

Impulsando el desarrollo integral de nuestros niños y jóvenes, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) inicia la segunda fase de Escuelas Abiertas “Vy’a Renda”, un espacio donde el deporte, el arte, la música y danza promueven entornos saludables y seguros para los estudiantes. La iniciativa se extenderá a 200 instituciones educativas, beneficiando de manera progresiva a unos 30.000 estudiantes de 5 a 18 años, en el marco del Plan Sumar. Escuelas Abiertas “Vy’a Renda” abarcará el nivel inicial, educación escolar básica, tercer ciclo e irá hasta la educación media, con actividades deportivas, lúdicas, artísticas y de lectoescritura en 200 instituciones educativas focalizadas de todo el país, contribuyendo a la generación de oportunidades que fomenten la vida sana y prevengan el consumo de sustancias psicoactivas. La segunda fase Escuelas Abiertas inició el sábado 22 de junio, en el Colegio San José de Limpio, con la presencia de autoridades y referentes del MEC, así como de la comunidad. Escuelas abiertas “Vy’a Renda” se enmarca como estrategia del Eje 1 de prevención dentro del Plan Nacional SUMAR que unirá a otras instituciones del Estado a través de un trabajo para promover el desarrollo de una comunidad que fomente la salud y el bienestar de sus integrantes. El objetivo es desarrollar e implementar estrategias de prevención del consumo de sustancias psicoactivas (drogas ilícitas) en los entornos escolar, familiar, laboral y comunitario. “Con Escuelas Abiertas demostramos que un niño que desarrolla su capacidad corporal y afectiva es un estudiante que aprende mejor, destacando su potencial. Nuestras escuelas deben ser espacios seguros e inclusivos, donde se promuevan valores para una vida alejada de los vicios” dijo el Ministro de Educación, Luis Fernando Ramírez, en su cuenta de X. “Abrir una escuela es fantástico, porque una escuela es el corazón del movimiento de una comunidad”, agrega. El ministro de Educación, Luis Fernando Ramírez también comentó Vy´a Renda, es, como su nombre lo indica, un motivo de alegría para los niños. “El regalo que le estamos dando es que esperen el sábado con expectativa, porque van a ir a su clase ciencias, de robótica, de ajedrez, de vóley… ¡nada mejor que eso!”, agregó el ministro del MEC.
Paraguay será sede del Campeonato Mundial de Rally

Durante la largada simbólica del Petrobras Rally Transchaco 2024, el presidente de la República, Santiago Peña, anunció que por primera vez Paraguay será sede del Campeonato Mundial del Rally de la Federación Internacional del Automóvil, en el 2025. El evento pondrá al país en el foco mundial, exponiendo los paisajes y la imagen del país ante los millones de seguidores del deporte motor en distintos países, a través de los medios de comunicación. Tras firmar un acuerdo con el director del World Rally Championship, Simon Larkin, el Jefe de Estado hizo un llamado a todos los paraguayos para preparar la competencia, que se realizará en el departamento de Itapúa. “Hemos estado en conversaciones con Paraguay durante varios años y estoy contento con este acuerdo”, expresó el director senior de Eventos del Campeonato Mundial del Rally (WRC, por sus siglas en inglés), de la Federación Internacional del Automovilismo, FIA. “No hay duda de la pasión de la nación paraguaya por el Rally y no podemos esperar a transmitir esta pasión, así como el espectacular paisaje de Paraguay en todo el mundo”, dijo Simon Larkin. Solo dos países del continente americano fueron seleccionados para este gran evento deportivo, Paraguay y Chile. El Campeonato Mundial de Rally (WRC) es la serie de rally premium de la FIA. Muestra automóviles de alto rendimiento con propulsión híbrida y a los mejores conductores del mundo compitiendo en entornos espectaculares, que van desde el gélido invierno de Suecia hasta el calor y las pistas rocosas de Kenia. Los participantes luchan por los títulos de pilotos y fabricantes en 13 rallyes. Por otra parte, durante la largada Simbólica del Transchaco Rally 2024, el presidente de la República, Santiago Peña, felicitó a Fabrizio Zaldívar por ganar la “pole position” del. El actual campeón del Campeonato Nacional de Rally partirá primero en el certamen más importante del automovilismo paraguayo. En su portal web, la WRC explicaba al mundo que Paraguay cuenta con una gran tradición en rallyes. “Gustavo Saba fue una cara habitual en las pruebas argentinas del WRC a lo largo de la década de 2010 y, más recientemente, Fabrizio Zaldivar se ha convertido en un competidor establecido de WRC2, mientras que Diego Domínguez se encuentra entre los favoritos al título de Junior WRC y WRC3. Las últimas 11 ediciones del Campeonato Sudamericano de Rallyes FIA CODASUR también han sido ganadas por pilotos paraguayos”.
Senadis lanza audiovisual instructivo sobre lengua de señas paraguaya

La Secretaría Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad (Senadis) inició una campaña de difusión sobre conceptos comunes y saludos frecuentes en lengua de señas paraguaya, de manera a facilitar la comunicación e inclusión de las personas con discapacidad auditiva en la comunidad. Esta es una iniciativa de la Senadis, con acompañamiento del Ministerio de Tecnologías de la Información y la Comunicación (Mitic), que representa un nuevo proceso para construir la inclusión de las personas a través de la publicación de breves instructivos, de manera a orientar acerca de este lenguaje, para lo cual, se prevé la difusión semanal de los audiovisuales, en sus redes sociales. “Lo que se busca es llegar de manera masiva a la gente, y que sea más accesible adquirir conocimiento en este tipo de lenguaje. La idea es contar cada semana con un video instructivo, que se difundirán en las redes sociales”, explicaron desde Senadis. Lengua de Señas para todos La Lengua de Señas Paraguaya es una herramienta muy importante para facilitar la inclusión de las personas con discapacidad auditiva. Desde la primera semana de junio, la Senadis comparte en sus redes sociales, materiales audiovisuales con algunos conceptos comunes y saludos de uso frecuente, con el argumento de que “todos podemos aprender la Lengua de Señas”. Actualmente en Paraguay existe un aproximado de 30.000 personas con discapacidad auditiva, sumado a las normativas vigentes que reconocen los derechos lingüísticos de sus habitantes y un trabajo de sensibilización en la sociedad hacia la inclusión de todos los paraguayos, se promueve este instructivo. Promoción y sensibilización En un trabajo conjunto con el Mitic, la Senadis busca fortalecer la cooperación interinstitucional para seguir apuntando al cumplimiento del Plan Nacional por los Derechos de las Personas con Discapacidad y trabajar en la promoción y sensibilización sobre los alcances de las leyes N° 4251/10 de Lenguas, la 6530/20 de Oficialización de la Lengua de Señas, y el Decreto Reglamentario 9274/23. La 4251/10 Ley de Lenguas, tiene por objeto establecer las modalidades de utilización de las lenguas oficiales de la República; disponer las medidas adecuadas para promover y garantizar el uso de las lenguas indígenas del Paraguay y asegurar el respeto de la comunicación visogestual o lenguas de señas. La 6530/20 de Oficialización de la Lengua de Señas tiene por objeto otorgar reconocimiento oficial a la Lengua de Señas Paraguaya (LSPy) como lenguaje de comunicación, de instrucción, de promoción de la identidad, la cultura y los derechos lingüísticos reconociendo a la Lengua de Señas como primera lengua de las personas con discapacidad auditiva del Paraguay, para la participación plena y efectiva en la sociedad. El Decreto Reglamentario 9274/23 es la ley que reglamenta el uso y la difusión de lengua de señas paraguaya. Expresión visual y gestual La Lengua de Señas Paraguaya (LSPy): es un lenguaje caracterizado por la expresión visual, gestual, manual y espacial con un sistema léxico y gramatical establecido, que es utilizado de manera natural por las personas con discapacidad auditiva en el Paraguay para su comunicación y acceso a la información, teniendo en cuenta las variedades regionales. El intérprete de la lengua de señas paraguaya es la persona certificada y calificada para comprender y transmitir con fidelidad y ética un discurso de tipo oral y escrito a través de mediación lingüística,… respetando la cultura, gramática y sentido del mensaje emitido por los actores que intervienen en el diálogo. Con la finalidad de que usuarios de Senadis, sus familiares y funcionarios aprendan los conceptos básicos de la Lengua de Señas paraguaya, para facilitar la comunicación con las personas con discapacidad auditiva, y construir inclusión, la institución suele impartir cursos.
Yacyretá entregó becas “Gobierno del Paraguay” en Misiones y Ñeembucú

La Entidad Binacional Yacyretá (EBY), efectuó este viernes 21 la entrega del primer desembolso del programa “Becas del Gobierno del Paraguay” a estudiantes de los departamentos de Misiones y Ñeembucú. En Misiones, el total de jóvenes beneficiados con el plan son 87, de los cuales las becas de 35 corren a cargo de Yacyretá, 40 serán solventadas por Itaipú Binacional y 11 por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC). El acto se llevó a cabo a las 09.00 en el Salón de Relaciones Públicas en Ayolas. Asimismo, 123 estudiantes recibieron su asignación por realización de pasantías en la binacional. La Jefa del Área de Coordinación Social de la EBY, Del Pilar Medina, destacó las oportunidades que la entidad brinda a la juventud del área de influencia, lo cual repercute en el acceso de centenares de jóvenes a mejores posiciones en el mercado laboral. El consejero Michel Flores también participó del acto. Pilar Por su parte, en Ñeembucú los estudiantes beneficiados son 73, 49 de los cuales tendrán sus becas financiadas por la EBY, 18 por Itaipú Binacional y 4 por el MEC. El acto se realizó a las 14:00, en el salón auditorio de la Gobernación regional, en Pilar. También se pagó la asignación a los alumnos que efectuaron pasantías en la binacional. Las palabras de apertura, estuvieron a cargo del presidente de la Junta Departamental, Ismael Almeida, así como del coordinador del Área Social en Ñeembucú, abogado Jorge Emanuel Cuevas Maciel. En ambos actos, Del Pilar Medina significó que en esta fecha se efectúa el primer desembolso de la beca, consistente en Gs. 3.000.000. El segundo desembolso, de igual cifra, se efectuará en noviembre, ocasión en que también se realizará el aporte por desarraigo, destinado a aquellos becarios que deban trasladarse 50 kilómetros y más de sus hogares para acceder a la universidad. El mimo asciende a Gs. 6.000.000 Zona de influencia Este mismo mes, Yacyretá realizó el primer desembolso del mencionado programa a alumnos de Caazapá e Itapúa. En el primero de ellos, fueron 74 los beneficiados, 36 de ellos pagados por Yacyretá, 34 por Itaipú Binacional y 2 por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC). En el séptimo departamento, los estudiantes beneficiados fueron un total de 277. Las becas financiadas por la EBY son 148, 125 por Itaipú y 7 por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC). En toda el área de influencia, el total de becarios de este programa gubernamental es de 518 estudiantes. Cabe destacar que el programa “Becas Gobierno del Paraguay” fue creado a fines del año pasado por el presidente Santiago Peña y está integrado por las siguientes instituciones: EBY, Itaipú Binacional, Ministerio de Educación y Ciencias y Secretaría Nacional de la Juventud. Este 2024 fueron beneficiados un total de 4.583 jóvenes.
MITIC recuerda a la ciudadanía los canales de comunicación habilitados para realizar consultas

El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC) recuerda a la ciudadanía los distintos canales de comunicación habilitados para realizar consultas, reclamos, sugerencias y acceder a información pública, de las diversas instituciones del Estado, de manera fácil y oportuna. El objetivo es mantener un relacionamiento fluido con la ciudadanía, en el marco del Plan Anual de Transparencia y Anticorrupción. Entre los canales habilitados se encuentran el Portal Unificado de Acceso a la Información Pública y el Portal de Denuncias Anticorrupción. El Portal Unificado de Acceso a la Información Pública (https://informacionpublica.paraguay.gov.py/#!) ofrece a la ciudadanía una herramienta para ejercer su derecho humano de acceder a la información, con lo cual logre un mejoramiento en su calidad de vida, según lo establecido en la Ley N° 5282/14, “De libre acceso ciudadano a la información pública y transparencia gubernamental”. La citada ley dispone que toda persona interesada en acceder a la información pública, deberá presentar una solicitud ante la oficina establecida en la fuente pública correspondiente, personalmente, por correo electrónico, en forma escrita o verbal. Además, todas las instituciones públicas se encuentran obligadas a divulgar la información dentro del marco de transparencia activa a través de sus sitios web. Por otra parte, el Portal de Denuncias Anticorrupción (https://denuncias.gov.py/portal-publico) permite denunciar supuestos hechos de corrupción que afectan a Instituciones Públicas, cometidos por funcionarios dependientes del poder ejecutivo, e Instituciones adheridas al portal por convenio con la SENAC. Es el compromiso que tiene el Gobierno Nacional en la lucha contra la corrupción. Los canales habilitados para realizar consultas, reclamos, sugerencias y acceder a información pública son: Portales web Portal Unificado de Acceso a la Información Pública (https://informacionpublica.paraguay.gov.py/#!) Portal de Denuncias Anticorrupción (https://denuncias.gov.py/portal-publico) Redes sociales Facebook (https://www.facebook.com/MITICParaguay/), Instagram https://www.instagram.com/miticpy/), X (https://twitter.com/Miticpy), Linkedin (https://py.linkedin.com/company/mitic-paraguay). Correos electrónicos Mesa de Ayuda TIC mesadeayudatic@mitic.gov.py Secretaría General sgeneral@mitic.gov.py Líneas telefónicas Atención al ciudadano: (021) 217 9000 Portal Paraguay: 151 (desde cualquier operadora de telefonía o línea baja) Sitio web del MITIC: www.mitic.gov.py Mesa de entrada: General Santos 1170 casi Concordia, Asunción Para consultas generales, sugerencias o reclamos, se puede utilizar cualquiera de los canales de comunicación mencionados. Al realizar una consulta, reclamo o sugerencia, se recomienda proporcionar la mayor cantidad de información posible, de modo a brindar la información requerida de forma eficiente.
Paraguay está conectado a 192 países a través del correo nacional

Paraguay forma parte de la Unión Postal Universal (UPU), un organismo que tiene por objetivo afianzar la organización, mejorar los servicios postales y fomentar la colaboración internacional en materia postal. Este organismo está supervisado por las Naciones Unidas, y permite a nuestro país la conexión con 192 países para el envío y recepción de encomiendas. El director de operaciones de la Dirección Nacional de Correos del Paraguay (Dinacopa), Ismael Morínigo, y el director de TIC, Rodrigo Toledo, explicaron al programa Tribuna emitido por Paraguay TV sobre los servicios actuales que ofrece la institución a través del convenio internacional. Como miembro activo de la UPU, Dinacopa utiliza el código S10 de 13 dígitos alfanuméricos para garantizar la trazabilidad y entrega eficiente de los envíos internacionales. Esto significa que el usuario del Correo Paraguayo puede recibir y enviar paquetes a cualquier parte del mundo con total confianza y seguridad. Compras en el exterior: dos opciones para recibir las mercaderías Morínigo explicó que las personas que deseen realizar compras en el exterior a través de internet tienen dos opciones para recibir las mercaderías: el servicio de Dinacopa Box, un servicio de remesa expresa ideal para compras pequeñas, cuyo costo de envío es USD 21 por kilo; o el servicio convencional, si es que no existe apuro para recibir el paquete. “El correo presta un servicio social a la comunidad. A través del servicio convencional, las personas reciben paquetes de hasta 350 gramos en su domicilio totalmente gratis, gracias al convenio del que forma parte el Paraguay. Si el paquete del exterior pesa más, el usuario recibe una notificación para retirar de la agencia más cercana. El espíritu del correo es poner el mundo al alcance de las personas en Paraguay”, remarcó. Morínigo también mencionó el auge en las compras por internet, especialmente, en productos procedentes de China. “En lo que va del año hemos importado un aproximado de 25.000 paquetes mensuales, según la estadística que viene registrando el correo”, expresó. En cuanto a envíos desde Paraguay a otros países mencionó que entre 6 y 7 mil paquetes mensuales son enviados a cualquiera de los 192 países componentes de la Unión Postal Universal. La Dirección Nacional de Correos del Paraguay lanzó, recientemente, una aplicación para el rastreo de paquetes, facilitando el seguimiento de los envíos. “Implementamos una aplicación de seguimiento a los efectos de estar más cerca de los usuarios del servicio, donde los mismos pueden encontrar datos de entrega o retención en aduanas de origen y destino para la seguridad de los paquetes”, declaró Toledo por su parte. Aplicación se encuentra disponible para el sistema operativo Android El director de operaciones de DINACOPA, Ismael Morínigo, se refirió a Exporta Fácil, un proyecto nacional que se viene trabajando con el Viceministerio de Mipymes del Ministerio de Industria y Comercio. “Con este servicio el correo cumplirá el rol de operador logístico para la exportación de productos de las Mipymes nacionales con el objetivo de fortalecer la exportación de materia paraguaya de manera sencilla”, finalizó. Para más información sobre todos los servicios que ofrece Dinacopa pueden visitar su página web: https://correoparaguayo.gov.py/sitio/
Jornada de gobierno en Amambay marca el inicio de importante obra vial para el desarrollo del departamento

“Les aseguro que Amambay va a ser uno de los departamentos con mayor crecimiento económico del Paraguay”, aseguró el presidente de la República, Santiago Peña, durante la Jornada de Gobierno desarrollada en el departamento, con la participación de autoridades nacionales, departamentales y municipales. En este marco se firmó la adjudicación de obras para la construcción de la “Ruta de la Soberanía”, que tendrá un gran impacto en la economía local. También se entregaron títulos de propiedad, créditos, equipamientos para la producción agrícola y 178 jóvenes recibieron becas universitarias. La ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, señaló el impacto que tendrá la obra vial en el trabajo local. “Empleará a 2.000 personas de manera directa, e indirectamente a 6.000, durante dos años de construcción y cinco más de mantenimiento. Vamos a hacer patria con esta importante ruta”, dijo la ministra. El Estado paraguayo invertirá 200 millones de dólares para esta ruta de 200 kilómetros, uniendo Pedro Juan Caballero, en el departamento de Amanbay, con Ypehú, en Canindeyú. “Va a ser el camino del progreso de Amambay”, dijo el presidente Santiago Peña, quien también hizo alusión al programa Hambre cero. “Si queremos acabar con la pobreza, primero tenemos que dar de comer a nuestros niños, que es el sector que más sufre la pobreza, y la mejor herramienta para combatirla es la alimentación escolar. El niño que aprende tendrá mejor futuro”, dijo el presidente. “Este es un programa que va a transformar el departamento de Amambary, pero no lo podremos llevar adelante sin la participación de los intendentes”, agregó. “Es el momento de darle soluciones al pueblo y para eso tenemos que trabajar en equipo, todos juntos”, destacó el presidente. Durante la jornada de gobierno, el Banco Nacional de Fomento hizo entrega de créditos para la producción, para mujeres emprendedoras del departamento; y el Ministerio de Agricultura, de tractores, fumigadoras y otros equipamientos. “El gobierno busca tecnificar el sector agrícola, que estas máquinas sean herramientas de progreso”, dijo el ministro de Agricultura, Carlos Giménez. El Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra entregó títulos de propiedad a los campesinos, que en algunos casos esperaron décadas para formalizar la tenencia de sus tierras. Al respecto, el presidente Peña señaló que durante su gobierno se logró duplicar la cantidad de títulos entregados, lo cual incentiva la producción. “Esto, sumado a la lucha contra el contrabando, hizo posible que hoy los pequeños productores hayan aumentado hasta cinco veces sus ganancias”, señaló. Por otra parte, la Dirección de Beneficencia y Ayuda Social hizo entrega de 24 sillas de rueda y otros insumos para personas con discapacidad en el departamento. Por su parte, el gobernador de Amambay, Juan Acosta, señaló que la Ruta de la Soberanía “va a ayudar mucho económicamente al departamento, que está hoy en tercer lugar en la producción de granos, y quinto en ganadería”, dijo. También pidió al presidente Peña la construcción de un hospital de referencia en Amambay, proveer servicios de terapia intensiva neonatal a la zona.
Cumbre Latinoamericana de Telecomunicaciones abordará la planificación del futuro digital en la región

Bajo el lema “Construyendo un Ecosistema Digital”, el Centro de Estudios en Regulación y Telecomunicaciones (CERTAL) organiza la Cumbre Latinoamericana de Telecomunicaciones donde se abordará la planificación del futuro digital en la región. El evento reunirá a destacados líderes y expertos del sector para debatir y planificar el futuro digital de nuestra región, el 25 de junio, en la Casa de la Integración CAF, ubicada en la Avenida Mariscal López, entre Avenida Brasilia y República Dominicana, en Asunción, Paraguay. El espacio de diálogo se centrará en cómo la implementación de mejores prácticas regulatorias puede atraer inversiones cruciales para el desarrollo del sector digital en América Latina. Los participantes compartirán su visión y experiencia sobre la creación de un entorno regulatorio favorable, que fomente la inversión y promueva el crecimiento sostenible del ecosistema digital. En la mesa redonda participará el ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), Gustavo Villate; el Chief Executive Officer de Telecom Argentina Roberto Nobile; y el Chief Executive Officer de Millicom-Tigo, Marcelo Benitez. Cada uno de estos líderes aportará su perspectiva única desde sus respectivas posiciones, ofreciendo un panorama integral sobre las estrategias necesarias para impulsar el sector digital. La sesión será moderada por Christian Asinelli, vicepresidente corporativo de Programación Estratégica en CAF.