PARAGUAY TV

“Cuando hay oportunidad, la pobreza no tiene espacio”

Durante la Jornada de Gobierno en Caaguazú, las diferentes instituciones del Ejecutivo realizaron entrega de aportes, en el marco de un trabajo coordinado del Estado, y se anunció la construcción de la “Travesía de Coronel Oviedo”, en la antigua rotonda de la ciudad, que devolverá la vida a un ícono de la ciudad y promoverá el desarrollo en la región. “Estamos dando a la ciudadanía lo que prometimos. Cuando hay oportunidad, la pobreza no tiene espacio”, dijo el presidente. Durante el acto de entrega de aportes al departamento, la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, tomó la palabra para anunciar las “buenas nuevas para Caaguazú”. Respondiendo al reclamo de los ovetenses, 16 empresas ya presentaron ofertas para las obras sobre el antiguo camino a Ciudad del Este, en torno a la rotonda de Coronel Oviedo, un ícono de la ciudad. Allí se construirá el parque y la ruta estará en el lugar de las colectoras. “La travesía de Coronel Oviedo no va a ser solamente una ruta va representar un mejoramiento urbano muy importante, un punto de encuentro de toda la ciudadanía Con la duplicación de la Ruta Py 02 y variantes, el camino principal que tiene la ciudad quedó olvidado. Pero las obras de progreso no pueden perjudicar a la comunidad”, dijo el presidente Peña. Las obras incluirán una bicisenda y el mejoramiento de la calle Maristas, utilizada por los productores rurales. Esto permitirá el desarrollo social y la disminución de la red de la pobreza en la región. “Vamos seguir trabajando para que en poco tiempo podamos venir a inaugurar la obra, y para que todos los paraguayos tengan una mejora en su calidad de vida, especialmente de los más vulnerables”, dijo el presidente Peña. Entrega de aportes A través del Ministerio de Desarrollo Social, el Gobierno hizo entrega en Caaguazú de un capital semilla para micro emprendimientos, consistente en Gs. 4.000.000 a cada uno de los 592 participantes del Programa TENONDERA, en todo el Departamento de Caaguazú. Cabe destacar que la inyección económica total para este departamento mediante el Programa Tenonderá, asciende Gs. 2.368.000.000.en este primer pago del año. Durante la Jornada de Gobierno, la Dirección de Beneficencia y Ayuda Social también entregó ayudas técnicas, sin costo, consistentes en sillas de ruedas, fórmulas poliméricas nutricionales (Ensure), toxinas botulínicas; materiales traumatológicos como prótesis total de cadera híbrida y de rodilla modular; además de tornillos transpediculares, barras laterales y crosslink, que son elementos de complejidad y de alto costo del área de salud. En el mismo acto, el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia hizo entrega simbólica de la asistencia financiera a madres beneficiarias del Programa Abrazo, con un monto total e Gs. 181.800.000, destinado a 56 familias del departamento de Caaguazú. El Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra, por su parte, entregó títulos de propiedad a beneficiarios de colonias del departamento de Caaguazú; y el Crédito Agrícola de Habilitación realizó un desembolso a productores y emprendedores, por un valor total de Gs. 525.000.000. En horas de la tarde, el jefe de Estado presidirá el acto de inauguración de 25 viviendas dignas, del programa FONAVIS, en el Territorio Social “El Paraíso”, 27 Viviendas Dignas, Proyecto Comisión Central del Territorio Social San Luis I y II, de la ciudad de Coronel Oviedo. También se realizó la inauguración oficial de las obras de mejoramiento del sistema de iluminación pública en San José de los Arroyos.

“Vamos a sacar del aislamiento a los distritos empobrecidos”

Durante la Jornada de Gobierno en Caaguazú, el presidente Santiago Peña aseguró que los beneficios obtenidos con la nueva tarifa de la energía de Itaipú se invierten hoy en sacar del aislamiento a los distritos en marco de un plan de desarrollo que pone “especial atención” a los 22 distritos con mayor índice de pobreza del país. “Todos los distritos del Paraguay tienen la posibilidad de ser ricos”, enfatizó. En otro momento, visitó el Gran Hospital de Coronel Oviedo, el primero de alta complejidad en el interior, con capacidad de cobertura para toda la región. “No es ninguna sorpresa de que los distritos sin las vías asfaltadas son los de mayor índice de pobreza. Tenemos distritos empobrecidos por falta de oportunidad y eso cambia con un puente o cuando continuamos el asfalto”, dijo el presidente, durante el acto de inauguración del puente Mariscal López, una obra de hormigón armado de 100 metros sobre el río Yguazú, que une a esta localidad con Colonia Yguazú, en Alto Paraná, beneficiando a más de 20.000 personas de la región. Durante la Jornada de Gobierno en Caaguazú, la comitiva presidencial también visitó la construcción del Gran Hospital de Coronel Oviedo, que se encuentra en su fase final, con 20.000 m2 construidos e instalaciones listas. La obra va a ser un hito en el departamento de Caaguazú y en toda esta región. Estamos muy contentos y esperanzados de que será un gran apoyo para toda la comunidad», mencionó el presidente Peña. El hospital cuenta una capacidad de cobertura de 625.000 habitantes, incluyendo a toda la población del departamento y zonas aledañas, con servicios de hospitalización, terapia intensiva, diálisis cirugías y estudios complejos, como tomografía, resonancia magnética, densitometría ósea, y otros. “Este va a ser el primer hospital general del interior del país con altas complejidades. Buscamos que la población paraguaya pueda tener los servicios de salud más cerca de su comunidad» ministra de Salud, María Teresa Barán. El hospital tendrá 160 camas de internación, 20 camas de cuidados intensivos, 28 boxes de urgencias, 30 consultorios, servicios de rehabilitación, 6 quirófanos, laboratorio de análisis, servicios de diagnóstico por imágenes, servicio de diálisis, un Centro Productor de Sangre, farmacia, albergue de más de 300 metros cuadrados y una cafetería. El establecimiento también dispondrá de un estacionamiento para 1.000 vehículos, un helipuerto completamente equipado para traslados aéreos de pacientes y una planta de tratamiento de efluentes.

Argentina buscará defender su título

Tras superar por 2-0 a Canadá gracias a goles de Julián Álvarez y Lionel Messi, el vigente equipo campeón de la Copa América enfrentará al ganador del duelo entre Uruguay y Colombia, en la gran final del domingo 14 de julio. Será la trigésima vez que la Albiceleste llega a esta etapa del torneo de selecciones más antiguo del mundo. Argentina hizo su primer gol a los 22 minutos, cuando Julián Álvarez aprovechó un pase de Rodrigo De Paul desde el medio de la cancha, a espaldas de la línea defensiva. El gol del jugador del Manchester City marcó un quiebre en el partido, que durante los primeros minutos fue incluso dominado por los norteamericanos. Durante la segunda mitad, la Albiceleste tuvo más espacios para moverse, con protagonismo de De Paul y Enzo Fernández en sus constantes ataques. A los 51 minutos, Argentina marcó el segundo gol, luego de un desborde de De Paul por derecha, toque atrás para el remate desde fuera del área de Fernández y una pelota con dirección al arco, que fue desviada por el capitán argentino en el área chica. El director técnico, Scaloni, refrescó el equipo con el aplauso del público al ‘Fideo’ Di María. Así llegó el final del partido, con la tranquilidad de Argentina de haber recuperado una buena versión de Messi para la final en Miami. Esta es la cuarta vez en la historia de la CONMEBOL Copa América que Argentina derrota dos veces a un mismo rival en una edición del certamen: Canadá (2024), Venezuela (1975), Brasil (1937) y Paraguay (1925). La Albiceleste llegó a Finales en seis de los últimos ocho torneos principales que disputó, Copas del Mundo y CONMEBOL Copa América. Las únicas excepciones fueron el Mundial de Rusia 2018 y la CONMEBOL Copa América de Brasil 2019, donde cayó contra los equipos que posteriormente fueron campeones, Francia y Brasil, respectivamente. Las cifras de la selección argentina Ángel Di María con 27 presencias se convirtió en el segundo jugador con más partidos en la historia de la CONMEBOL Copa América con Argentina, quedando solo por detrás de Lionel Messi (38PJ), dueño del récord absoluto de presencias en la competición. Además, con su ingreso, Nicolás Otamendi sumó su partido número 26 e igualó a Mascherano en el tercer lugar de este ranking. Lionel Messi anotó en su sexta edición distinta de la CONMEBOL Copa América, alcanzando el récord que mantenía Zizinho desde 1957. El astro argentino marcó en las Copas de 2007, 2015, 2016, 2019, 2021 y 2024, siendo la de 2011 la única excepción. Pasaron 17 años y un día entre el primer gol de Lionel Messi en CONMEBOL Copa América y el de este martes 9 de julio, ante Canadá. Es la diferencia más larga entre goles de un mismo jugador en la historia del torneo, superando a Zizinho (15 años y 52 días entre 1942 y 1957). Además, Julián Álvarez es hoy el segundo jugador de Argentina en anotar tanto en Semifinales de CONMEBOL Copa América como de Copa Mundial de la FIFA, junto a Lionel Messi. El delantero le anotó a Croacia en Qatar 2022 y ahora a Canadá. Fuente: @conmebol

Empresarios españoles encontraron en Paraguay una “ventana de oportunidades”

Una misión de diez empresarios españoles visitó el país y se reunió con el presidente de la República, Santiago Peña, como resultado de la gira comercial que hizo el mandatario al país ibérico, en marzo pasado. “Paraguay se está dando a conocer al mundo y representa una ventana de oportunidades que la misión tiene claro que hay que aprovechar”, dijo Eduardo Álvarez, fundador y CEO de la empresa española Puentia España, al final de la reunión. “¡Paraguay se abre al mundo para atraer inversiones! Este encuentro fortalecerá los lazos comerciales y abrirá nuevas puertas para el desarrollo económico y la colaboración empresarial”, expresó Santiago Peña en sus redes. La misión representa un avance en los esfuerzos realizados por el gobierno nacional para atraer inversiones y fortalecer la economía del país. Álvarez fue el organizador de la delegación de empresarios. “La misión se vuelve con la idea de que Paraguay es un faro de oportunidades, no solamente por su estabilidad económica, política y financiera, sino también porque Paraguay es un país que de alguna manera está implosionando y que representa un hub de conexión y de comunicaciones formidables en el Mercosur”, dijo. “Me voy encantado, muy feliz porque vero que Paraguay es una tierra del futuro, sobre todo empujada y potenciada por unas gentes maravillosas”, dijo por su parte Ricardo Vaca, presidente de Barlovento, consultora de comunicación. Por su parte, el CEO de Halotech, Manu Marín, referente en el campo de la digitalización en España, dijo: “Me ha llamado la atención la oportunidad que hay en el acceso a los grandes mercados del Mercosur y de los grandes países como Brasil y Argentina”. El experto español en soluciones digitales también destacó “las capacidades que hay en Paraguay para implantar fábricas de hardware y de software, y para tener una penetración rápida”. Durante la misión, los empresarios tuvieron una agenda completa de reuniones con representantes de sectores económico financiero, el sector público y civil en ciudades de Alto Paraná, Misiones, Itapúa, Asunción y Central. La delegación estuvo conformada por diez empresarios españoles, representantes de Netpharma Hub, el primer hub farmacéutico de Europa; Livall Europa y Halotec Digital Services del sector tecnológico; Barlovento Comunicación; Velamar SL, empresa de potabilización; e Hyperion Fund FCR, un fondo enfocado en la energía verde y el hidrógeno. La misión estuvo coordinada por Puentia Comunicaciones y apoyada por la Embajada Paraguaya en España, la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) y la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur).  

Torneo Clausura a la vista

El segundo campeonato de la temporada arrancará el 19 de julio. Ya hay fechas y horarios de los partidos correspondientes a las jornadas 1 y 2 del Torneo Clausura “Homenaje a los 120 años del Club Nacional”. El Consejo de la División de Honor se reunió el lunes 8 de julio, en la Sede Central de la Asociación Paraguaya de Fútbol, para programar el calendario de partidos. El Torneo Clausura arranca el 19 de julio, a las 18:30, en el estadio Arsenio Erico, con Nacional como equipo local y el Sportivo Trinidense como visitante. El sábado 20, la cita será en el estadio Luis Alfonso Giagni, a las 16 horas, con un partido entre Tacuary y Guaraní. El mismo día, a las 18:30, Olimpia desafiará a Guaraní en el estado Antonio Aranda Encina. El domingo 21 de julio también habrá dos partidos: General Caballero Vs. Sportivo Luqueño, a las 16 horas, en Ka´arendy; y Sol de América Vs. Sportivo 2 de Mayo, a las 18:30, en Luis Alfonso Giagni. Los partidos de la primera fecha del Torneo Clausura cierran el jueves 1 de agosto, a las 18:30, con el partido Cerro Porteño Vs. Sportivo Ameliano, en Ueno La Nueva Olla.

Ejecutivo establece un nuevo régimen de turismo de compras

El presidente de la República, Santiago Peña, definió un nuevo Régimen de Turismo de Compras (RTC), estableciendo incentivos tributarios, para dinamizar el turismo de compra e impulsar la economía en las zonas de frontera, de acuerdo a lo previsto en el Decreto N° 8701/2012. “Buscamos que cada vez más extranjeros vengan a comprar a Paraguay”, expresó Enrique Duarte, presidente de la Unión Industrial Paraguaya, durante la presentación de la normativa, en el Mburuvicha Roga. Óscar Orué, director nacional de Ingresos Tributarios, señala que el decreto establece estrictas exigencias con respecto a quienes serán los beneficiarios, con el objetivo de luchar contra la creación de las ´empresas maletín´. “Este es un avance importante desde el punto de vista de la formalización de la economía de frontera y un incentivo para quienes están haciendo turismo de compras”, expresó el presidente de la UIP. Respecto a lo que establece el Régimen, hay que señalar que se mantiene exención del IVA en las ventas realizadas entre contribuyentes RTC, y a turistas. Además, en la importación de los bienes detallados en su Anexo, se establece: base imponible del 12,5% del IVA, pago del anticipo del IRE del 1% sobre el valor aduanero, las ventas realizadas por empresas trading (antes del finiquito del despacho) a importadores RTC estarán sujetas a una retención del 0,4% en concepto de anticipo del IRE y al pago del IVA sobre una base imponible del 7,5. Con el Decreto N° 8701/2012, también habrá otros incentivos al comercio, como el pago de derechos de remuneración compensatoria de los bienes supeditados a dicho decreto, y que sean importados bajo el RTC. En este caso, el pago será calculado sobre el 50% del valor de ingreso de dichos bienes, reduciendo las tasas percibidas por la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC) por el servicio de manipuleo de cargas peligrosas previsto en el decreto.

Leticia Ocampos organiza encuentro Global de Primeras Damas

La Alianza Global de Primeras Damas (GFLA), la Escuela Mailman de Salud Pública de la Universidad de Columbia, en colaboración con la Primera Dama de Paraguay, Leticia Ocampos, Presidenta de la Alianza de Cónyuges de Jefes de Estado y Representantes de América Latina (ALMA), con el apoyo de la Organización de Primeras Damas Africanas para el Desarrollo (OAFLAD), la Red de Acción de Líderes de CARICOM (SCLAN) y la Cumbre de Primeras Damas y Caballeros, organizan la Segunda Academia Global Anual de Primeras Damas. Este evento, que incluye una capacitación certificada de liderazgo ejecutivo en salud y desarrollo, se llevará a cabo del 10 al 12 de julio de 2024 en el Centro de la Fundación Ford para la Justicia Social, en la Ciudad de Nueva York. Leticia Ocampos, Primera Dama de Paraguay y presidenta de la Alianza Alma, desempeña un papel fundamental en la organización de esta academia, ya que busca impactar positivamente y beneficiar a su país a través de esta iniciativa con el intercambio de experiencias y estrategias globales. La academia reunirá a 20 Primeras Damas de todo el mundo para discutir las tendencias actuales, la investigación crítica y los enfoques sostenibles basados en evidencia para promover la salud y el desarrollo en sus respectivos países y regiones. El programa abordará una variedad de temas cruciales, incluyendo la gestión de enfermedades crónicas y transmisibles, la salud maternoinfantil, el cambio climático, los sistemas de salud, la salud mental y las brechas entre hombres y mujeres en el acceso al capital semilla. Desde su fundación en 2009, la GFLA ha trabajado con más de setenta Primeras Damas, incluidas figuras prominentes como Laura Bush, Rosalynn Carter, Michelle Obama, Hillary Clinton, Sarah Brown y Cherie Blair. Esta academia, creada en respuesta a la solicitud de las Primeras Damas, se basa en la experiencia acumulada y en la colaboración estrecha con estas líderes excepcionales. La participación de Leticia Ocampos subraya el compromiso de Paraguay en la promoción de la salud pública y el desarrollo sostenible, reforzando su posición en el escenario global.

Barbakua rumbo al Mundial del Asado en Alemania

El equipo Barbakua se prepara para un desafío más, el Mundial del Asado 2024 que tendrá lugar en Stuttgart, a partir del 27 de julio, con participantes de todo el mundo. La “selección paraguaya” de asaderos va por el título mayor, luego de haber quedado entre los cinco mejores del campeonato internacional, el año pasado. En la previa de su partida, visitó los estudios de Paraguay TV. El equipo Barbakua ya cuenta con importantes títulos internacionales. Es Campeón Latinoamericano WBQA 2020, obtuvo el 5° lugar del Mundial WBQA Costa Rica 2023, y en 11° durante la edición de 2022, en Bélgica. En esa oportunidad, Paraguay fue el país mejor posicionado a nivel mundial y clasificó como número uno de Latinoamérica. Recientemente, Barbakua reforzó su equipo con la incorporación de nuevos parrilleros con vista a su participación en el próximo mundial del asado que se realizará en Alemania en julio próximo: Negro Riveros y Maik Flaming. El último, del Chaco paraguayo. El Negro Riveros obtuvo el tercer puesto en uno de los más importantes torneos de asado de cordero del mundo, realizado en Brasil, en enero pasado. Por su parte, Maik Flaming, es un apasionado de la gastronomía, parrillero, con más de 60 mil seguidores en redes sociales. Con Riveros y Flaming, Richard Gini Kent, José Torrijos, André Magon, Jimmy Benítez, Frank Smith y Federico Quesada completan la selección nacional en busca del podio asadero. El equipo lleva, además, la polka paraguaya y la guarania a esta vidriera internacional que es el Mundial del Asado. “La música y la comida es lo nuestro, es Paraguay”, explica Richard Gini Kent.

UIP lanza un concurso de dibujo dirigido a niños contra el trabajo infantil

En el marco de la Expo 2024, la Unión Industrial Paraguaya lanza un concurso de dibujo dirigido a niños bajo el lema “No al Trabajo Infantil”. El concurso está dirigido a niños de entre 8 y 13 años y se desarrollará en el marco de la Expo de Mariano Roque Alonso, el día jueves 11 de julio a partir de las 12 horas, en el Pabellón Industrial del campo ferial. El concurso está organizado por la Comisión de Damas de la UIP, con el objetivo de concientizar y sensibilizar a la sociedad, a través del arte. Se establecerán tres rangos o categorías, para niños de 5 a 7 años, de 8 a 10 años, y de 11 a 13 años. La técnica será libre, pudiéndose utilizar acuarelas, témperas, crayolas, lápices de colores, marcadores, entre otros. Los dibujos podrán realizarse en cartulina blanca, tamaño A3 (33 x 43 cm), vertical u horizontal. El jurado estará compuesto por especialistas que actuarán colegiadamente y resolverán por mayoría de votos, primando el criterio de la fuerza expresiva y representativa del concepto “No al trabajo infantil”, considerando un primer puesto y un segundo puesto para cada categoría, con importantes premios. Más a las Bases y Condiciones en el portal web de la UIP, uip.org.py/

Misión Humanitaria: jornadas de cirugías gratuitas en Ciudad del Este y Presidente Franco

Se realizan dos jornadas de cirugías gratuitas en el Hospital Regional de Ciudad del Este y el Hospital Distrital de Franco Durante, beneficiando a 40 pacientes de escasos recursos. Los procedimientos están a cargo de dos equipos multidisciplinarios conformado por profesionales taiwaneses, polacos, guatemaltecos y de otras nacionalidades, integrantes de la “Misión Humanitaria Paraguay 2024”. Se trata de una iniciativa del Colegio Internacional de Cirujanos (ICS), con el apoyo del Gobierno Nacional, la 10ª. Región Sanitaria, la Gobernación del Alto Paraná, y Fundación Tesãi, el eje social de la ITAIPU Binacional. Los equipos multidisciplinarios están conformados por profesionales en cirugía general, traumatólogos, urólogos, especialistas en acupuntura y medicina tradicional trabajan en dos frentes en forma simultánea. Entre el 8 y 9 de julio se realizan, de forma gratuita, neurocirugías, colecistectomías laparoscópicas, próstata, litiasis vesicular, hernia, cataratas, atención oftalmológica, medicina tradicional china y acupuntura, entre otros procedimientos y servicios, en Ciudad del Este y Presidente Franco. “Son 40 los pacientes a ser beneficiados, incluyendo seis cirugías de próstata (RTUP) por vía transuretral, procedimiento que no se cuenta en los hospitales públicos, además de hernioplastia de hernias inguinales a 10 pacientes, 10 cirugía de cataratas y 20 atenciones en consultorio de dolor con acupuntura”, explicó la Dra. Idalia Medina, jefa del Servicio de Cirugía del Hospital Regional de Ciudad del Este. El Dr. Guido Parquet, presidente del Colegio Internacional de Cirujanos (ICS) destacó el espíritu de hermandad, amistad y cooperación con la Republica China de Taiwán, una iniciativa de alto impacto humano y social que tienen como misión mejorar la calidad de vida de familias y comunidades vulnerables, garantizando el acceso a servicios de salud. “Es lo que se llama cirugía humanitaria, para cumplir con uno de los propósitos de la Organización Mundial de Salud (OMS) 2030 incluyendo la cirugía en la cobertura universal de salud”, refirió el destacado médico paraguayo. La Misión Humanitaria Paraguay 2024 inició sus actividades en la ciudad de Encarnación y en el distrito de María Auxiliadora, departamento de Itapuá. En el Hospital Regional de Ciudad del Este y el Hospital Distrital de Presidente Franco, también brindó charlas médicas con el estamento de la Universidad Nacional del Este, UNE.