Peña anunció la construcción del Gran Hospital de Curuguaty

Durante la jornada de entrega de aportes por parte del Gobierno del Paraguay en la ciudad de Curuguaty, el presidente de la República, Santiago Peña, realizó el importante anuncio de que en marzo de 2025 iniciarán las obras para la construcción de un Gran Hospital para este distrito. El mandatario aseguró que ya se cuenta con el diseño, el terreno y el presupuesto para este nosocomio, que reafirma el compromiso de su gobierno con la descentralización. Instó a la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, a seguir trabajando para llevar adelante obras que mejoren la calidad de vida de todos los paraguayos. Peña considera que el porcentaje de pobreza (22%) que se registra en nuestro país, una «potencia productiva» que, asegura el Jefe de Estado, produce alimentos para 100 millones de personas en el mundo. Aseguró que en la medición del nivel de pobreza que se realizará este año se registrará un descenso, y que cada año ese porcentaje seguirá disminuyendo. Añadió que su deseo cuando deje el cargo es el de haber logrado el mayor porcentaje de disminución del nivel de pobreza en la historia del Paraguay. #ENVIVO Entrega de aportes por parte del Gobierno del Paraguay ▶️Acompaña al presidente de la República @SantiPenap el vice Presidente @AllianaPedro entre otras autoridades. Polideportivo Kurugua, Curuguaty Señal digital ▶️ https://t.co/U5JBDEwSfC ▶️https://t.co/ojuvocOZbj pic.twitter.com/SP4cMG97lf — Paraguay TV (@ParaguayTVHD) October 25, 2024
El IPA invita a elegir cestería nacional

El Instituto Paraguayo de Artesanía, IPA, invita a elegir cestería nacional, en reemplazo del uso del plástico, a fin de contribuir con la sostenibilidad y salvaguarda de los saberes de las comunidades y los pueblos, y cuidar el medio ambiente. Para ello, pone a disposición un catálogo de opciones de arte indígena y tradicional con una diversidad de productos hechos a manos por artesanos que utilizan diferentes fibras vegetales del Paraguay, ingresando a artesania.gov.py/directorio/ La cestería nacional es una atractiva y estética opción para regalar y regalarse este fin de año. Su uso representa la puesta en valor de la producción nacional. Las cestas se elaboran con materias primas presentes en cada localidad de producción. Hay obras de los pueblos indígenas, a partir de karanday, karandilla, totora, takuapi y guembepi. Son obras de artesanos del Pueblo QOM, de la comunidad Rosarinos; del Pueblo ISHIR, y de la zona de Bahía Negra; de la comunidad mbya guaraní. El catálogo también presenta cestería tradicional paraguaya, a partir de karanday, ysypo, piri, takuara y caña de castilla, con los trabajos de la asociación de artesanas Sombrero de Aguapey, de los artesanos Ricardo Benítez, Elliodoro Martínez, del Comité de Artesanos Oñondivepá, entre otros. Las problemáticas ambientales actuales dificultan la obtención de las mismas y amenazan el proceso de elaboración. Es por ello que la compra de cestería nacional representa además un fuerte apoyo a la comunidad de artesanos, encargados de preservar la identidad de los pueblos indígenas y comunidades del Paraguay.
“El desarrollo de Alto Paraná amerita la construcción del Gran Hospital del Este”

El presidente de la República, Santiago Peña, anunció que el gobierno ya cuenta con una propiedad de seis hectáreas para construir el Gran Hospital del Este. “Ese es el compromiso, porque no hay dudas de que el desarrollo de Ciudad del Este y de Alto Paraná amerita que pensemos en esto”, mencionó en su presentación ante un auditorio académico, en la Universidad Nacional del Este, durante su día de gobierno en el departamento. También mencionó que recientemente firmó la modificación del derecho reglamentario que permitirá ampliar el presupuesto para esta casa de estudio. “Estos 31 años de la UNE son parte de la historia de éxito de Ciudad del Este, y yo tengo un compromiso enorme con el departamento. Quiero verlo desarrollado, próspero, donde los jóvenes ya no tengan que abandonar el departamento. Estoy convencido de que ustedes, los altoparanaenses están a un paso de dar el gran salto hacia el desarrollo de esta región”, dijo el presidente. El jefe de Estado pidió a la comunidad educativa de la Universidad Nacional del Este no quedarse con los éxitos del pasado. “Lo que podemos hacer por delante es gigante”, dijo, mencionando que el camino al desarrollo vendrá con participación de la academia, con el sector privado, emprededores, entre otros. Por otra parte, se refirió a la gran inversión en seguridad y en salud, ampliando la cobertura, y construyendo hospitales de referencia en Asunción, en Concepción, en el Chaco, Mariscal Estigarribia; en Curuguaty; Santaní; Coronel Oviedo; Encarnación, y próximamente en Ciudad del Este. “Con Brasil, en Itaipú, conseguimos una negociación histórica que hoy nos permite visualizar todas estas inversiones, cerca de dos mil millones de dólares en tres años, pero no nos vamos a quedar con los brazos cruzados. Vamos a seguir luchando y por qué no, pensar que en poco tiempo vamos a venir a inaugurar un hospital para todo Ciudad del Este y para todo este hermoso departamento”, dijo el jefe de Estado. En otra parte de su discurso, el presidente Peña se refirió a la situación de la educación superior en Paraguay, donde el 75% de los estudiantes van a universidades privadas, y solo el 25% a universidades públicas. Eso está mal, porque finalmente son los que gozaron de una educación privada de calidad los que obtienen plazas en el sector público y los más humildes se ven obligados a pagar una cuota en el sector público. Me reuní con todos los rectores y los decanos de la Universidad Nacional y les dije: vamos a trabajar en un plan, pero ustedes van a imaginarse la lógica de cómo van a crecer en los próximos años”, explicó Santiago Peña. Peña recordó que su camino en el servicio público se inició en la universidad. “Tenía el sueño de dedicarme a la academia, me apasionaba la economía y eso me llevó a abrazar las políticas públicas. Hoy ya no hay secretos, está todo analizado, estudiado. Es implemente implementar un conjunto de políticas públicas consistentes en el tiempo, que permitan a un país subdesarrollado alcanzar niveles de desarrollo. Paraguay tiene todo para que, en nuestra generación, podamos erradicar el hambre, eliminar la pobreza, generar niveles de desarrollo altos, aumentar la escolaridad. Ese es nuestro propósito”, señaló el presidente de la República.
«Que el Clásico sea una fiesta para toda la familia» expresa Peña

Durante la entrega de aportes de parte del Gobierno del Paraguay, en el Polideportivo Kurugua de la Ciudad de Curuguaty, tanto el presidente de la República, Santiago Peña, como el ministro de Deportes, César Ramírez, fueron consultados sobre sus expectativas para el Super Clásico del fútbol paraguayo entre Olimpia y Cerro Porteño. Sobre el encuentro que se desarrollará este domingo 27 de octubre a las 17:30h, en el estadio Defensores del Chaco, el mandatario señaló que por más que desea que el ganador sea Olimpia, club del cual se confiesa hincha, su mayor deseo es que el encuentro futbolístico sea una fiesta para toda la familia. Peña además informó que habló con el ministro del Interior, Enríque Riera para asegurarse que sean previstos todos los detalles de seguridad referentes a un evento de esta envergadura. «Que el deporte sea una forma de encuentro de la sociedad paraguaya» añadió en conversación con Paraguay TV. «QUE EL DOMINGO SEA UNA FIESTA Y que el deporte sea una forma de encuentro de la sociedad paraguaya», fue el mensaje del presidente @SantiPenap , a horas del Superclásico del fútbol paraguayo. pic.twitter.com/hezorFzjVD — Paraguay TV (@ParaguayTVHD) October 25, 2024
Paraguay albergará 2 torneos femeninos ITF W15

La Asociación Paraguaya de Tenis anunció la realización de 2 torneos femeninos ITF W15 que se desarrollarán del 27 de octubre al 10 de noviembre. Este torneo contará con la participación de más de 60 tenistas profesionales provenientes de Argentina Chile, Bolivia, Brasil, República Dominicana España, EEUU, India entre otros, quienes competirán en las modalidades de Singles y Dobles en las instalaciones de Rakiura. En el Evento tendremos presencia de las jugadores Locales como Leyla Brítez, Catalina Delmas, Victoria López, Aline Aveiro, Julieta Marcos entre otras jóvenes tenistas, quienes tendrán la posibilidad de sumar puntos para escalar posiciones en el ranking de la Asociación de Tenistas Profesionales. Desarrollo de las Competencias El primer torneo se desarrollará entre el 27 de octubre al 03 de noviembre; seguidamente se pondrá en marcha la segunda competencia, que se llevará a cabo entre los días 03 y 10 de noviembre Las llaves del torneo en la qualy serán de 64 jugadoras y el cuadro principal de 32 jugadoras. Este torneo forma parte del circuito oficial ITF, y otorgará puntos para el ranking mundial, cada torneo cuenta con una bolsa de 15.000 dólares.
Inicia la venta de paquetes exclusivos para la final de la Copa Libertadores

La Confederación Sudamericana de Fútbol anunció que este jueves 24 arrancó la venta de paquetes para la Final de la CONMEBOL Libertadores 2024. El servicio ofrecido por la agencia multinacional incluye la entrada autenticada; estadía en hoteles de 3 a 5 estrellas, con desayuno incluido y posibilidad de añadir noches extras; transporte exclusivo del hotel al estadio; seguro de viaje y asistencia en el lugar. Los paquetes son limitados y las ventas continúan hasta agotar las unidades disponibles en el primer lote. Para acceder a la compra ingresar a la web oficial de venta: www.absolutsport.com.br/libertadores “Nuestro compromiso es entregar una experiencia de excelencia, con comodidad, seguridad y exclusividad para todas las partes interesadas en la final. Ya sea para aficionados apasionados o para marcas patrocinadoras y otros grupos corporativos, tenemos las condiciones más ventajosas para garantizar los mejores servicios de hospitalidad en Buenos Aires”, explicó Joaquim Lo Prete, Country Manager de ABSOLUT Sport en Brasil. Es importante mencionar que, los detalles sobre la venta de entradas para el público general e hinchas de clubes finalistas, se darán a conocer próximamente a través de los canales oficiales.
Inicia la cuenta regresiva para la final de la Sudamericana en Asunción

Por segunda vez nuestra capital será sede de la final de la Conmebol Sudamericana. El partido por «La Gran Conquista» se disputará el 23 de noviembre en el estadio General Pablo Rojas, mismo escenario que ya albergó la primera final única de la historia de esta competición, realizada en el 2019, y que coronó como campeón al Independiente del Valle de Ecuador ante el Colón de Santa Fe, equipo que trajo una gran convocatoria. En el marco de los preparativos, ayer jueves 24 de octubre se encendieron los relojes para la cuenta regresiva en el Paseo Galería y el Paseo de la Guarania (Costanera).
Los medios de comunicación deben estar al servicio de la ciudadanía: “Todos debemos contribuir con el pueblo paraguayo”

Durante la jornada de gobierno en Alto Paraná, presidente de la República, Santiago Peña, fue consultado por la prensa con respecto a las acusaciones que recibe por parte de un grupo de medios, y señaló la necesidad de publicar la gestión de gobierno con balance y sin sesgos. “Este es el gran desafío que tenemos como sociedad. Todos tenemos que contribuir y que hacer nuestra parte”, señaló el jefe de Estado, quien también destacó el rol de los medios públicos, Paraguay TV y Radio Nacional, al servicio de la ciudadanía. “No podemos enfrentar los nuevos desafíos con herramientas del pasado, cuando se cerraban los medios de comunicación. Hoy nadie cercena”, dijo el presidente, refiriéndose a la contribución de la prensa en el proceso democrático que vivimos. El mandatario también señaló casos en que “se utiliza algo tan noble como los medios de comunicación para tratar de engañar a la gente. Esto lo dije también en el 80 aniversario de la Sociedad Interamericana de Prensa, donde me fui a celebrar la libertad de prensa y donde también hablé de la necesidad de enfrentar los nuevos desafíos, con nuevas herramientas”, dijo. “Muchas veces, dentro de nuestros procesos políticos internos, la mentira era la constante. Y cuando nos callamos, estamos asintiendo esa mentira. Pero hoy la ciudadanía tiene múltiples medios de comunicación, tiene a Paraguay TV, que sale a recorrer el país, que no solamente está comunicando desde Asunción sino desde terreno, que recorre el país, que habla con la gente, y una radio Nacional que está al servicio de todos”, señaló el presidente Peña. “Hace 35 años que tenemos procesos eleccionarios libres y transparentes. Lo que celebramos el año pasado fue un ejemplo no solo en Paraguay sino en América Latina donde muchos países viven un proceso de reversión, como el caso de Venezuela. Nosotros estamos en otro momento, pero la inteligencia artificial, la posverdad, y la polarización, es la antesala del populismo, que tanto daño ha hecho. Y no voy a permitir que engañen más al pueblo colorado ni al pueblo paraguayo”, dijo el mandatario. “No voy a parar de luchar por el pueblo paraguayo, principalmente por el pueblo más humilde que es al que muchas veces, con ese engaño, no se le permite progresar”, concluyó el jefe de Estado.
Defensores públicos se reunirán en el X Congreso Nacional para fortalecer la justicia equitativa

Con el objetivo de fortalecer el compromiso con la justicia, promoviendo un acceso equitativo para todos los ciudadanos, se llevará a cabo el X Congreso Nacional de la Defensa Pública. Este evento, que se ha consolidado como un espacio clave para el intercambio de ideas y experiencias, reunirá a expertos y profesionales de la defensa pública de todo el país, el próximo 14 de noviembre, de 8 a 17 horas, en el Banco Central del Paraguay. El evento está organizado por el Ministerio de Defensa Pública. A su paso por Tribuna, programa emitido por Paraguay TV, la Abog. María José Méndez, directora general del Instituto Técnico Superior de la Defensa Pública, explicó que la jornada contará con una serie de conferencias y mesas de debate en torno a temas críticos para la defensa pública. Se abordarán las nuevas estrategias para mejorar la eficiencia en la atención a la ciudadanía, la aplicación de tecnologías en los procesos judiciales, y se discutirán los desafíos que enfrenta la defensa pública en el contexto actual. Por otra parte, el Abog. Hugo Giménez, asesor técnico del Ministerio de Defensa Pública, comentó que durante el congreso, los asistentes tendrán la oportunidad de participar en talleres diseñados para fomentar la colaboración y el aprendizaje mutuo entre los profesionales del sector. La intención es construir un espacio de diálogo donde se puedan plantear soluciones innovadoras y compartir buenas prácticas que contribuyan a un sistema judicial más justo y eficiente. En el mismo espacio se buscará identificar oportunidades para avanzar hacia un sistema más transparente e inclusivo, con la finalidad de garantizar la tutela efectiva del derecho fundamental a la defensa. En un mundo cada vez más complejo, la defensa pública desempeña un papel clave en la protección de los derechos de los ciudadanos, especialmente aquellos en situación de vulnerabilidad. El Ministerio de Defensa Pública resalta la importancia de este tipo de encuentros para consolidar una visión común en la defensa de los derechos fundamentales.
Concurso de Murales en el Centro Cultural del Puerto de Asunción

El Centro Cultural del Puerto de Asunción lanzó hoy una convocatoria para la creación de un mural que revalorice este emblemático espacio de la ciudad. La intervención artística tiene como objetivo resaltar la importancia histórica y social, y potenciar el atractivo turístico de este espacio. Los murales colaborativos permitirán que los artistas locales exploren la rica historia del puerto, aportando una perspectiva contemporánea y conectando con la comunidad. La propuesta está dirigida a artistas visuales de todo el país, y las inscripciones estarán abiertas hasta el 31 de octubre. Con este proyecto, que cuenta con el apoyo de la Embajada Alemana en Paraguay, la Oficina de la Primera Dama, Fundación Itaú Paraguay y Estudio 8, el Puerto de Asunción sigue posicionándose como un espacio dinámico donde el arte y la historia se encuentran, ofreciendo nuevas formas de conectar a la comunidad con su patrimonio y con su identidad cultural. Los artistas que resulten seleccionados tendrán la oportunidad de participar en talleres creativos, donde podrán conceptualizar y desarrollar sus ideas en colaboración con el colectivo artístico Estudio 8. Estas propuestas se plasmarán en dos murales: uno en la fachada del puerto, con un enfoque pedagógico que permita al público aprender sobre su historia y su rol en el desarrollo de Asunción; y otro en el embarcadero, cuya temática será definida durante los talleres. El colectivo Estudio 8 coordinará las intervenciones junto a un grupo de artistas seleccionados por la Secretaría Nacional de Cultura, institución encargada de la gestión del Centro Cultural del Puerto de Asunción, que hoy busca consolidarse como un punto de referencia en el casco histórico de la ciudad. A través de talleres de inmersión, los creadores podrán explorar distintas ideas y conceptos que reflejen la relevancia del puerto en temas como la inmigración, el comercio y la navegación, integrando estas dimensiones al diálogo sobre el valor del lugar en la historia de Asunción. Podrán participar artistas visuales mayores de 18 años, ciudadanos, naturalizados o residentes permanentes del país. Para más detalles e inscripciones, se puede acceder al siguiente enlace: https://forms.gle/17JgaYKGvo9q6bPR7 Cronograma del Concurso 02 de noviembre: Anuncio de los artistas seleccionados 09 de noviembre: Taller de inmersión y workshop 16 de noviembre: Montaje y definición de la composición del mural 18 de noviembre: Ejecución del mural