Cerro y Tacuary igualaron en el cierre de la fecha 18

En la conclusión de la decimoctava jornada de torneo Clausura de la Copa de Primera, en el estadio La Nueva Olla, Cerro Porteño y Tacuary no se sacaron ventajas tras igualar 1-1. Fernando Fernández rompió el cero en la primera parte para poner en ventaja al Ciclón de barrio Obrero, pero en la complementaria, Diego Fernández marcó el gol de la paridad para el conjunto de barrio Jara. Con esta paridad, el Azulgrana suma 28 puntos, mientras que su rival de turno llega a 13 unidades en la clasificación. Por la fecha 19 del Clausura, Cerro Porteño visitará a Nacional, en el estadio Arsenio Erico, el domingo 10 de noviembre, desde las 18:00, y Tacuary medirá a Olimpia, en el Antonio Aranda, el sábado 9 de noviembre, a las 20:30.
Sol de América frenó a Nacional

Sol de América dio la sorpresa en la jornada del lunes al derrotar a Nacional y frenarlo en su búsqueda por acercarse a la punta del Torneo Clausura de la Asociación Paraguaya de Fútbol. Fue 3 a 2 en el Luis Alfonso Giagni. La victoria da un respiro al cuadro solense en su complicada lucha por la permanencia en la División de Honor. Los goles del compromiso fueron de Lisandro Cabrera, en dos ocasiones, y Derlis Orué a favor de los locales, entretanto que Orlando Gaona Lugo marcó también un doblete para la visita. Con este resultado, el elenco azul de Villa Elisa suma 16 puntos, mientras que el Tricolor se queda con 30 unidades. En la próxima fecha, la decimonovena, el Danzarín mediará a Guaraní, en el estadio Rogelio Livieres, desde las 20:30. La Academia, por su lado, se enfrentará a Cerro Porteño, en el Arsenio Erico, a partir de las 18:00. Ambos compromisos se disputarán el domingo 10 de noviembre.
Lucha contra el microtráfico de drogas: la Senad capturó al “Señor de la noche” en Trinidad

Tras ser investigado por varias semanas, un proveedor de drogas que se movía el ámbito de locales nocturnos fue capturado en un procedimiento dirigido por la Secretaría Nacional Antidrogas, Senad, a través de la Dirección de Operaciones Urbanas. El hombre conocido como “Señor de la noche”, operaba en el microtráfico o venta al menudeo. Los elementos incautados en el procedimiento revelaron datos relevantes sobre esquemas de distribución para la movida de la noche. La cooperación de la ciudadanía resulta trascendental para la identificación de “focos” de expendio de estupefacientes y para abordar así el microtráfico, una problemática compleja que pone en jaque la vida de muchos jóvenes. El implicado, Fernando Garcete, de 24 años, fue detenido en un inmueble del barrio Tablada Nueva, mientras descansaba luego de una madrugada de recorridos por varios puntos de Asunción para la entrega de cocaína y marihuana. Conducidos por la fiscal Abg. María Irene Álvarez, los intervinientes accedieron al inmueble donde se encontraba. Según los reportes de los Agentes Especiales, Garcete se movía en dos contextos. Por un lado, vendía drogas en discotecas, y por otro, en los gimnasios vinculados a deportes de contacto como las artes marciales mixtas, MMA. En el procedimiento fueron incautados 170 gramos de cocaína, 384 gramos de marihuana y dos armas de fuego. El teléfono y otros elementos del traficante presentan datos muy relevantes sobre esquemas de distribución de drogas para la movida de la noche. Por orden del Ministerio Público, el implicado fue derivado a la Base de Operaciones de la Senad.
Gobierno y Conmebol coordinan detalles previos a la final de la Sudamericana

Para ajustar detalles organizativos y de seguridad, previos a la gran final de la Copa Sudamericana a disputarse el próximo el 23 de noviembre en el estadio La Nueva Olla de Asunción, representantes del Gobierno del Paraguay y la Conmebol se reunieron este lunes en Mburuvicha Róga. El encuentro tuvo como objetivo conformar grupos de trabajo, esquemas de seguridad y delineamientos operacionales de cara al encuentro futbolístico. También se analizaron detalles para la realización de la «Fiesta ueno Sudamericana» que tendrá lugar en la Costanera de Asunción los días 21 y 22 de noviembre. Además de la organización de los eventos, todas las entidades coinciden en la necesidad de prestar una especial atención a la seguridad. Todos los presentes en la reunión coincidieron en que es prioritario resguardad la integridad de todos los hinchas que asistirán a estos grandes eventos, que se desarrollarán en la capital paraguaya en los próximos días.
La campaña «Abaratá PY» ofrece descuentos en productos de la canasta básica

La ciudadanía ya puede aprovechar significativos descuentos en productos de la canasta básica. Inició la campaña “Abaratá PY”, ofreciendo precios entre 10% y 40% más bajos en cerca de 500 productos esenciales, en todos los supermercados de la Cámara Paraguaya de Supermercados, Capasu, adheridos a la iniciativa. La misma estará vigente hasta el 20 de noviembre con el objetivo de llevar alivio a la economía familiar en esta época del año, donde generalmente aumentan de los hogares paraguayos. La campaña es una iniciativa de Capasu y la Cámara de Mayoristas y Minoristas, Comampar, con el apoyo de la Unión Industrial Paraguaya, UIP. “Junto a nuestros proveedores, estamos comprometidos en iniciativas que entienden el contexto económico que atraviesan los paraguayos, especialmente en ciertas épocas del año”, destacó Joaquín González, presidente de Capasu. Este esfuerzo coordinado refleja la solidaridad del sector retail y sus proveedores, quienes, a través de sus descuentos, buscan generar un impacto positivo en la economía doméstica. Los productos con descuento pueden identificarse fácilmente por el distintivo “Abaratá PY – ¡Hacemos que ahorres más!”, lo que garantiza que los consumidores puedan acceder a los beneficios en su supermercado de confianza. Los supermercados adheridos son: Cadena Superseis, Stock, Delimarket, Biggie, Casa Rica, Luisito, Los Jardines, Areté, La Bomba, Pueblo, Cadena Real, Casa Paraná, Salemma, Gran Vía Elid, Gran Vía CDE, Gran Vía Viela, Supermercado Colonias Unidas, El Canguro, El Triángulo, Melissa, La Canasta, Pacífico, Herrero, Casa Yasy, Metro, La Preferida, El País, Supermercado LT, Villa Sofia, Pryca, Kingo, Archi, Plub, Multicarnes y La Tienda de la Criolla SA. Además de incentivar el consumo de productos esenciales a precios más accesibles, la campaña también fortalece la cadena de valor local al incluir el respaldo de productores e industriales nacionales y aliados comerciales. Esta iniciativa pone de relieve el compromiso del sector con el bienestar de los consumidores paraguayos y consolida el modelo de cooperación con la industria nacional, contribuyendo a un alivio real en el bolsillo de las familias.
Ferias de la Agricultura Familiar en Asunción y Central

El Ministerio de Agricultura y Ganadería impulsa Ferias de la Agricultura Familiar. “Estos espacios son sinónimo de fiesta y permite a los productores llevar más ingresos a sus hogares”, dijo el ministro, Carlos Giménez, quien visitó los estudios de Radio Nacional, en cuya explanada se desarrolla una feria, así como en la Explanada de la Dirección de Comercialización del Mag, en San Lorenzo. Asociaciones de agricultores de Areguá, Itá, Capiatá, Lambaré, entre otros, ofrecen productos frescos, llegados directamente desde la finca. La feria se habilitó a las 6:00 y se extenderá hasta agotar stock, en la fecha de hoy, 5 de noviembre. Además de frutas, verduras, mosto fresco y huevos, los feriantes ofrecen exquisiteces para degustar en las fiestas de fin de año, como dulce de leche de cabra, quesos especiados, y cortes preparados para la cocción, pan dulce, entre otros. El Ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez, participó en el programa radial Dúplex Nacional, de Radio Nacional, para invitar a la ciudadanía a participar de las Ferias de la Agricultura Familiar, en el contexto de apoyo y asistencia que lleva adelante el gobierno, con tecnología, generación de mercados, y apoyo a la producción y exportación, entre otros. Hoy, los compradores pueden abonar mediante transferencia bancaria, ya que todos los feriantes tienen cuentas en entidades bancarias. Además, forman parte de alguna asociación y están formalizados, cuentan con factura legal, en el marco de los estándares exigidos para la asistencia, apoyo y capacitación brindada por el Ministerio de Agricultura y Ganadería y otras entidades. El Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) insta a los productores a la formalización, y el Banco Nacional de Fomento (BNF) refinancia al sector agropecuario con años de gracia para que tengan retorno de sus ganancias y posibilidad de pagar sus cuotas. “La idea es que los productores vayan creciendo, identificando niveles de comercialización”, dijo el ministro Giménez, quien expresó que el Mag apoya a las familias a producir de forma planificada proyectándose en aumentar superficie de siembra. “El objetivo del Ministerio de Agricultura y Ganadería es lograr una producción continua y sustentable”, explicó. El Secretario de Estado afirmo que el arte de comercializar está en producir lo que el mercado necesita. “Hoy día, la gran mayoría de los productores apunta a cubrir el departamento Central y la Capital del país. Por eso, estamos buscando la exportación como una alternativa. La solución sería la industrialización”, indicó el ministro Carlos Giménez. Por otra parte, los productores se están preparando para comercializar sus productos a través del Programa Hambre Cero en las Escuelas del gobierno, que desde el año 2025 ofrecerá alimentación a un millón de niños.
Paraguay y Taiwán firmaron un acuerdo para impulsar la industria del turismo

La Ministra de Turismo Angie Duarte, y el Director General de la Administración de Turismo de Taiwán (TTA), Joe Y. Chou, firmaron una Carta de Intención que establece un marco de cooperación en materia de turismo. Esto permitirá intercambiar conocimientos, impulsar proyectos de formación y promover inversiones, abriendo nuevas oportunidades para el desarrollo sostenible y el posicionamiento de Paraguay en el turismo global. La ministra Duarte destacó que esta alianza representa un “compromiso firme para fomentar el desarrollo conjunto, la innovación en sectores clave del turismo, y diversificar las ofertas turísticas, tanto en Paraguay como en Taiwán”. Por su parte, el director de TTA, Joe Y. Chou, enfatizó que este acuerdo abre nuevas oportunidades para promover el turismo, destacando que Taiwán puede compartir con Paraguay su modelo de desarrollo turístico. El objetivo del gobierno del Paraguay, a través de este acuerdo, es afianzar el posicionamiento del país en el mercado turístico global. La Carta de Intención incluye programas de formación, proyectos de investigación y desarrollo, así como la promoción de inversiones.
Valiosos puntos en juego enfrentan a Sol de América y Nacional

Este lunes prosigue la decimoctava fecha del torneo Clausura de la Asociación Paraguaya de Fútbol, con un encuentro en el que Sol de América tiene mucho disputar. El Danzarín necesita sumar de a 3 en su lucha por salvarse del descenso, mientras que Nacional querrá a aprovechar la caída de Olimpia ante Ameliano para acercarse a la punta del campeonato. El compromiso se disputará en el estadio Luis Alfonso Giagni a partir de las 18:00. El elenco azul de Villa Elisa tiene 13 puntos y llega a este duelo tras superar 4-0 a Tacuary, mientras que el Tricolor acumula 30 unidades y viene de una victoria 1-0 sobre General Caballero JLM. El historial entre ambos equipos en la División de Honor indica que, de 250 partidos jugados entre 1911 hasta la actualidad, el Danzarín triunfó 72 veces, la Academia venció en 85 ocasiones y se registraron 93 paridades.
Se viene “Che Róga Porã 2.0”

“Estamos trabajando en ´Che Róga Porã 2.0´. El ciudadano va a tener la posibilidad de recibir un financiamiento teniendo su propio terreno, o que el desarrollador ofrezca un terreno y la casa correspondiente”, anunció el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Juan Carlos Baruja, durante el IV Foro Inmobiliario Paraguay 2024, organizado por la Cámara Paraguaya de Desarrolladores Inmobiliarios (Capadei), que tiene entre sus objetivos propiciar el diálogo y el debate sobre políticas y acciones para facilitar el acceso a la vivienda. Según el anuncio del ministro de MUVH, Che Róga Porã 2.0 estará disponible en aproximadamente 45 o 60 días, y con ello, los ciudadanos que ya tienen su propio terreno van a tener la posibilidad de acceder a este financiamiento. “Este programa ha venido a dinamizar el sector de la construcción”, señaló el ministro Juan Carlos Baruja. El evento congregó a unos 450 expertos y referentes del sector inmobiliario, en el Centro de Eventos del Paseo La Galería, donde también se abordaron cambios reglamentarios en aspectos arquitectónicos, financieros, jurídicos y urbanísticos. El foro contó con la participación de expositores nacionales e internacionales. En este contexto, expositores nacionales e internacionales disertaron sobre el futuro del desarrollo inmobiliario en Paraguay. El Gobierno del Paraguay, a través del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), reconoce el valor del sector privado en el desarrollo de las políticas habitacionales y refuerza con éste, las alianzas de trabajo para poder honrar el compromiso asumido por el presidente de la República, Santiago Peña, con el bienestar de las familias paraguayas. CAPADEI es una agrupación de emprendedores dedicados al diseño económico, arquitectónico, construcción, comercialización y financiamiento de emprendimientos inmobiliarios en Paraguay, comprometidos en contribuir de manera responsable y seria a la economía nacional.
Paraguay brilló en la Feria Internacional de Turismo de Taiwán

En el marco de la Feria Internacional de Turismo, que culminó este lunes, Paraguay brilló con luz propia, cautivando a visitantes y turistas, en Taipei, Taiwán. En este marco se logró incorporar a Paraguay como potencial destino en los paquetes turísticos de la región, para el mercado asiático. Además, a través de un stand de experiencias, los visitantes pudieron apreciar la cultura viva y su naturaleza nacional, y degustaron caña paraguaya, cocido y chipitas piru, entre otros infaltables productos tradicionales. En el marco de la Feria, la ministra de Turismo, Angie Duarte, mantuvo reuniones con operadores emisivos que venden tours para conocer América Latina, quienes manifestaron interés incorporar nuevos destinos de Paraguay. El objetivo fue que aumenten los días de estadía de los turistas que vienen a las cataratas del Yguazú y otros destinos sudamericanos y, así, que pasen por Ciudad del Este, conozcan las Misiones Jesuíticas, Asunción y otros atractivos. Nuestro país se presentó ante el mundo con el mensaje “Paraguay es naturaleza, cultura, historia, patrimonio y gastronomía”, invitando a descubrir su potencial turístico en la naturaleza, su patrimonio cultural, ocio y esparcimiento, además de la gastronomía que ha marcado fuerte presencia en muestras internacionales en el extranjero. También se buscó mostrar las rutas turísticas más importantes: Ruta de la Caña, Ruta de la Yerba Mate, la Ruta de la artesanía, el Fascinante Chaco y sus circuitos de ecoturismo, paquetes de Birdwatching, Asunción cultural, sus delicias gastronómicas, entre otros atractivos. Es por ello que el stand paraguayo también presentó un viaje sensorial a través de la historia y tradiciones culinarias, desde el emblemático asado hasta el delicioso mbejú y el refrescante tereré, cada bocado se convirtió en una invitación a explorar más sobre Paraguay. La 38° edición de la Feria de Taipéi International Travel Fair 2024, se extendió hasta la fecha, lunes 4 de noviembre, con la participación de 111 países y regiones, incluidos Japón, Corea del Sur, Malasia, Tailandia, la República Checa, Francia y América Central, Paraguay, así como aerolíneas, agencias de viajes, hoteles y parques de atracciones. Cuenta con 950 expositores, 1500 stands, y prevé unos 500 mil visitantes, convirtiéndola en una visita obligada para los entusiastas de los viajes que buscan la información y las tendencias más recientes. El stand de Paraguay fue inaugurado por el presidente de la República de Taiwán, Lai Ching-te, junto con la Ministra de Turismo, Angie Duarte y el Embajador Carlos Fleitas. Paraguay ofrece al mundo grandes posibilidades para el ecoturismo en nuestras reservas naturales, el avistamiento de aves en diferentes lugares, hasta la rica herencia cultural que nos identifica, entre otros.