PARAGUAY TV

Luqueño y Ameliano buscarán seguir sumando

Sportivo Luqueño recibirá a Ameliano en el estadio Conmebol de la ciudad de Luque, en un choque en el que ambos equipos buscarán seguir sumando puntos. El compromiso arrancará a las 18h con arbitraje de Mario Díaz de Vivar. Luqueño llegar de empatar sin goles con Libertad, y suma 23 puntos en el Clausura, por su parte, la Ameliano cayó 2-0 frente a Sportivo 2 de Mayo en la previa, y acumula 30 unidades en el campeonato. Los antecedentes datan que entre los años 2021-2024 chocaron en 9 ocasiones, de las cuales el cuadro azul y oro ganó 2 juegos, empataron 3 veces y el conjunto de barrio Jara se llevó el triunfo en 4 oportunidades.  

La Albirroja Sub 20 cayó ante Rusia

En el primero de 2 juegos amistosos preparatorios para el Sudamericano Sub 20 de Perú, la Albirroja de Aldo Duscher cayó ante su par de Rusia por 0 – 1 en el estadio Conmebol. El gol del desequilibrio, en un partido muy parejo, llegó a los 81 minutos a través de Andrey Ivlev. El próximo compromiso amistoso de preparación ante los rusos será el domingo 17 de noviembre, en el mismo escenario a las 10h. Alineaciones: Paraguay (0): Facundo Insfrán; Matías Argüello (62´ Pedro Zarza), Lucas Gómez, Fernando Vera y Tobías Morínigo (62´ Milciades Adorno); Jorge Marcelino (46´Alex Candia), Ángel Aguayo, Anderson Leguizamón (46´ Octavio Alfonso) y César Miño; Jorge Mora (46´ Santiago Del Valle) y Alejandro Notario. DT: Aldo Duscher. Rusia (1): Danil Ladokha; Egor Vedernikov, Nikita Babakin, Georgii (78´ Damir Bagautdinov), Tikhomirov y Maksin Zhukov; Dmitri Aleksandrov, Artem Korneev (56´ Victor Okishor), Maksim Maiorov (78´ Stalinav Topinka) y Kirill Cheburakov (46´ Maksim Khokhlov); Andrey Ivlev y Ivan Bober (78´ Aleksandr Khokhlov). DT: Denis Perkushin.

Sol de América y Sportivo Trinidense no se sacaron ventaja

En el arranque de la fecha 20, Sol de América y Trinidense empataron 2 a 2 en el Luis Alfonso Giagni en Villa Elisa. Manuel Romero rompió el cero para la visita, lo igualó Juan Vera, quien marcó contra su propia valla. Posteriormente, Cristhian Amarilla desniveló la balanza a favor del local, pero Paul Charpentier sobre el final lo empató para el Triqui. Con este empate, Sol suma 18 unidades, mientras que el «Triqui» alcanzó 21 puntos. Por la próxima fecha del torneo, Sol de América visitará a Libertad y Sportivo Trinidense recibirá a Cerro Porteño.

La Albirroja Sub 20 se mide ante Rusia

La Selección Paraguaya de Fútbol Sub 20, recibe a su par de Rusia en un amistoso preparatorio para lo que será el Sudamericano de la categoría, que se disputará en enero de 2025 en Perú. Los dirigidos por Aldo Duscher se enfrentarán a los rusos en el estadio de CONMEBOL, este viernes 15 de noviembre a las 17:30h con acceso libre y gratuito. El árbitro designado es Dionicio Cristaldo y estará asistido por Carlos Valdovinos y Víctor Dávalos, mientras que el cuarto árbitro será Fredy Hermosilla.  

Conmebol designa a los árbitros para la final de la Sudamericana

La Comisión de Árbitros de la CONMEBOL dio a conocer la designación para la Final de la CONMEBOL Sudamericana 2024, a jugarse entre Racing (ARG) y Cruzeiro (BRA) este sábado 23 de noviembre, en el estadio La Nueva Olla. El juez principal será Esteban Ostojich de Uruguay y será asistido por sus compatriotas Nicolás Tarán y Carlos Barreiro. El cuarto árbitro para este encuentro es el también uruguayo Gustavo Tejera y quinto es el paraguayo Eduardo Britos. En el VAR estará Leodan González de Uruguay y lo acompañarán: AVAR 1: Richard Trinidad, de Uruguay. AVAR 2: Derlis López, de Paraguay AVAR 3: Andrés Cunha, de Uruguay  

El Correo Paraguayo pone en circulación 6.000 estampillas navideñas, obras de artistas nacionales

La Dirección Nacional de Correos del Paraguay (Dinacopa), a través de su Asesoría Filatélica, pone en circulación, desde este viernes 15 de noviembre, 6.000 unidades de nuevas estampillas denominadas “Navidad 2024”. En los timbres se puede contemplar la sagrada familia en el pesebre, por obra de artistas nacionales, con adornos y elementos típicos, envueltos en una atmosfera de amor. Se trata de dos sellos postales con valores diferentes: una de ellas presenta la pintura del nacimiento de Jesús del artista plástico Alfredo Moraes, en una plancha de 10 series. En este caso, los timbres son de G. 4000. La segunda estampilla muestra a María con el niño Jesús en los brazos, mientras los reyes del oriente presentan ofrendas al Mesías. Estas últimas, estampillas de G. 11 000, utilizan la pintura de la artista Raquel Ruiz, quien con un acrílico sobre lienzo plasmó un estilo costumbrista de la Navidad Paraguaya. La impresión de los timbres postales fue autorizada por decreto del Poder Ejecutivo número 1410, del 21 de marzo de 2024. Son 6000 estampillas las que están a disposición del público y sus valores son de G. 4000 (3000 unidades) y G. 11 000 (3000 unidades). Las estampillas pueden ser adquiridas en el local del Correo Paraguayo, ubicado en Alberdi 130 y Benjamín Constant, en el horario de 07:00 a 13:00 horas, de lunes a viernes. También se pueden realizar consultas al correo electrónico @. Los sellos postales son utilizados para el pago de los envíos al exterior o al territorio nacional de las correspondencias e impresos. Los usuarios pueden elegir los timbres que quieran utilizar para el franqueo correspondiente.

Andrés Gayol, exganador de InnovandoPY: un ejemplo inspirador para emprendedores

En 2016, Andrés Gayol tomó una decisión que cambiaría el rumbo de su vida profesional: participar en el programa InnovandoPy, una iniciativa del gobierno paraguayo destinada a impulsar startups de base digital. Lo que comenzó como un proyecto pequeño, se ha transformado en un ejemplo de éxito en el sector turístico nacional e internacional, y un ejemplo inspirador para emprendedores que buscan transformar ideas en proyectos sostenibles. El proyecto inicial, liderado por Gayol y su socio Sebastián García, consistía en una agencia de turismo receptivo completamente digital, con una aplicación y un sitio web. Sin embargo, la pandemia de 2020 golpeó duramente al sector turístico y les presentó una inesperada oportunidad. Una alianza estratégica con la campaña “Viajá a tu interior”, de una reconocida marca, permitió a la agencia no solo sobrevivir, sino también expandirse. “Fue uno de nuestros mejores años. Convertimos un desafío en una oportunidad”, cuenta Gayol. A lo largo de los años, la startup evolucionó, integrando servicios como una plataforma de ticketing llamada Tuti, y recientemente se relanzó bajo la marca Vuela. Este cambio no solo refleja su expansión hacia mercados internacionales, sino también un juego de palabras que resalta su visión de conectar a Paraguay con el mundo. “Queremos que Paraguay sea el destino turístico más visitado de Latinoamérica”, declara Gayol con entusiasmo. El crecimiento del proyecto ha sido significativo: de dos personas en 2016, ahora cuentan con un equipo de más de 15 profesionales. Han gestionado eventos de gran envergadura, como un congreso con más de 800 participantes, demostrando su capacidad para organizar experiencias turísticas memorables. Según Gayol, “el turismo es la industria de mayor efecto multiplicador en la economía”, y cada visita representa un beneficio para múltiples sectores, desde la hotelería hasta la artesanía local. La experiencia de Gayol subraya el impacto transformador de programas como InnovandoPy, que no solo proporcionan capital semilla, sino también mentorías clave para el desarrollo de ideas innovadoras. “La mentoría nos ayudó a ahorrar tiempo y a aprender de nuestros errores de manera rápida y efectiva”, comenta. El camino de Gayol a través de la resiliencia, la visión y una apuesta constante por la innovación, no solo enriquece el panorama empresarial de Paraguay, sino que también posiciona al país como un destino de oportunidades.

Operativo Caacupé: El gobierno garantiza la atención a los peregrinantes

En el lanzamiento oficial de las festividades de Caacupé 2024, la ministra, María Teresa Barán presentó el Plan del Ministerio de Salud que garantiza una atención eficaz y oportuna a los peregrinos. “Este operativo es un claro ejemplo del trabajo en equipo de este gobierno, donde nos unimos a dar la seguridad a cada uno de los peregrinantes”, dijo. Junto con el titular de la Niñez, Walter Gutiérrez hace un llamado a proteger a los niños, evitando que participen en las jornadas. Más de 2.400 personas de la cartera de Salud trabajarán desde el 28 de noviembre en puestos sanitarios, ambulancias, clínicas móviles y vigilancia epidemiológica, a lo largo de diferentes caminos rumbo a la capital de Cordillera. “Desde el Ministerio de Salud estamos muy comprometidos con el Operativo Caacupé. Nuestro periodo de cobertura se inicia el 28 de noviembre y termina el 15 de diciembre, con cobertura roja entre el 5 y el 8 de diciembre”, mencionó la ministra de Salud. El operativo sanitario se centra en asegurar asistencia médica en puntos estratégicos, cobertura de emergencias, establecer un sistema eficiente y eficaz de referencias y evacuaciones a centros asistenciales de mayor complejidad, control de calidad del agua y vigilancia epidemiológica. Además, fomenta entornos libres de vectores como parte de la prevención de dengue, Zika y chikungunya. Para el operativo, se instalarán 29 puestos sanitarios fijos y 49 provisorios; se movilizarán 48 ambulancias, 3 clínicas móviles, un helicóptero, 6 tanques de agua y 80 sanitarios. Participarán 2.449 personas, incluyendo 514 médicos, 1.238 enfermeras y obstetras, 32 paramédicos y 665 integrantes de apoyo. La titular de salud indicó que los peregrinantes deben asegurarse de contar con un esquema de vacunación completo, que practiquen lavado de manos constante, que tomen mucha agua, usen protección solar, repelentes, y finalmente, que cuiden el medio ambiente, evitando desechar de forma desordenada o irresponsable sus desechos. Instituciones como SENEPA y el Centro Antirrábico Nacional coordinan acciones con el Ministerio de Salud, y desde hace semanas realizan acciones de control vectorial contra el Aedes Aegypti y vacunación antirrábica de mascotas, respectivamente, en la ciudad de Caacupé. Protección especial a los niños de la primera infancia Tanto la ministra de Salud como el ministro de la Niñez, Walter Gutiérrez, instaron a la población a no llevar niños a la peregrinación. “Para asegurar que la peregrinación sea una fiesta y motivo de alegría, recomendamos que los menores de dos años y los adultos mayore no formen parte de ella”, dijo María Teresa Barán. “Aunque no los niños pequeños no deberían participar en la peregrinación, estamos preparados para protegerlos”, dijo el titular de la Niñez, Walter Gutiérrez. En el marco del Operativo Caacupé, el Ministerio de la Niñez trabaja con la Consejería Municipal por los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (Codeni) local, la Gobernación, el Ministerio Público y el Ministerio de la Defensa Pública para vincular a los pequeños a un espacio seguro, y estar atentos ante posibles extravíos o de intentos de trata de personas, que también ocurre en estos espacios, según indicó el ministro Gutiérrez. En la plaza Teniente Fariña de Caacupé, el Ministerio de la Niñez contará con un servicio de atención de 24 horas para la protección y resguardo de los niños, con el acompañamiento de un equipo de calle que estará monitoreando la ciudad. El espacio contará con una capacidad de 200 niños de primera infancia, con instalaciones para el pernocte y la alimentación

La Albirroja gana y se asegura la zona de clasificación por este año

Por la undécima jornada de las Clasificatorias Sudamericanas rumbo a la Copa Mundial de la FIFA 2026, y con el apoyo multitudinario de la afición en el Defensores del Chaco, la Albirroja superó por 2-1 a Argentina en un partido de mucha emotividad y alta intensidad. La Albiceleste se adelantó en el tanteador a través de Lautaro Martínez, pero los dirigidos por Gustavo Alfaro remontaron el marcador adverso inicial con los goles de Antonio Sanabria y Omar Alderete, uno en cada tiempo. El siguiente juego por las Clasificatorias será el martes 19 de noviembre, en donde visitará a Bolivia, en el estadio Municipal de El Alto, a partir de las 17:00 (hora paraguaya).

El gobierno amplió los servicios de salud en Amambay

El Gobierno del Paraguay instaló un nuevo equipo de alta gama en el Hospital Regional de Pedro Juan Caballero, que beneficiará principalmente a unas 30 mil mujeres mayores de 40 años de Amambay. Además, se inauguraron importantes obras que permitirán ampliar los servicios de salud, mejorando la cobertura sanitaria en todo el departamento. El acto estuvo presidido por la ministra de Salud, Dra. María Teresa Barán. “Las mujeres ya no tendrán que viajar hasta Capiatá, en el departamento Central, para recibir tratamiento en el Instituto Nacional del Cáncer. Podrán hacerlo aquí mismo”, señaló la ministra Barán, al tiempo de instar al personal de blanco a trabajar con “calidad y calidez”. La ceremonia de habilitación también contó con la presencia del gobernador de Amambay, Juan Acosta; el intendente de Pedro Juan Caballero, Ronald Acevedo; el director de la XIII Región Sanitaria, Dr. Saúl Acosta; la directora de Hospitales Especializados, Dra. Ana Collante; la directora del INCAN, Dra. Jabibi Noguera, autoridades locales y regionales. El nuevo mamógrafo instalado en el Hospital Regional complementa otro equipo que será reubicado en el Hospital Juan Pablo II del mismo departamento, en marco del plan nacional de ampliar de 24 a 56 el número de mamógrafos disponibles en todo el país, fortaleciendo la detección temprana del cáncer de mama, principal causa de muerte por cáncer en mujeres en Paraguay. Entre las obras inauguradas se encuentra la refacción y ampliación del área de Clínica Médica, ahora equipada para 40 camas. Esta obra fue posible gracias a un esfuerzo conjunto con la Gobernación de Amambay, que cubrió los costos de infraestructura, mientras que los equipos fueron adquiridos con fondos de la Dirección Nacional Estratégica de Recursos Humanos en Salud (DNERHS). En las áreas de Clínica Quirúrgica y el Banco de Sangre, las mejoras fueron financiadas a través del Fondo Basado en Resultados Sanitarios (FOBARES). La refacción de la Clínica Quirúrgica incluye obras que permitirán un entorno más adecuado para la atención de los pacientes, mientras que el Banco de Sangre recibió una inversión de 42 millones de guaraníes para su renovación. La ministra Barán también habilitó un consultorio odontológico inclusivo en el Hospital Juan Pablo II de Amambay, marcando un importante precedente en la atención bucodental del departamento, que incluye un sillón con compresor, instrumentales e insumos. Este nuevo espacio está diseñado específicamente para brindar atención odontopediátrica a pacientes con discapacidad. Por otra parte, se adquirieron juegos didácticos y se realizó la ambientación del lugar, con el apoyo de la Gobernación.