Encuentro de Escritoras Paraguayas Asociadas busca concienciar sobre la violencia contra la mujer

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y las Niñas, el 25 de noviembre, el Centro Cultural de España Juan de Salazar reunirá a representantes de Escritoras Paraguayas Asociadas, Epa, para abordar la violencia de género a través de la literatura paraguaya. Se leerán fragmentos de “Una rosa y mil soldados”, de Julia Ozorio, explorando cómo la escritura puede ser una herramienta de resistencia y denuncia ante el abuso del poder. El encuentro será el miércoles 20 de noviembre, a las 19 horas, en la sede institucional. Participarán del evento las escritoras asociadas de EPA, Josefina Lilia Savorgnan Tumino, Carmen Cáceres, Milia Gayoso Manzur, María G. Sánchez, Mara Raquel Villalba, Estela Kobs, Mirella Cossovel, Bea Velázquez, y María Eugenia Yegros. La moderación estará a cargo de Elida Favole, también asociada. “Una rosa y mil soldados”, presenta el caso de una víctima de secuestro y esclavitud sexual durante la dictadura de Alfredo Stroessner en Paraguay. A los 13 años, fue secuestrada, y mantenida en cautiverio durante dos años. A partir de este caso extremo se abrirá un diálogo con el público sobre el poder de la palabra escrita para generar conciencia y el rol de la narrativa en la sensibilización por una sociedad libre de violencia. Durante todo el mes de noviembre, el Centro Cultural de España promueve actividades de concienciación, para contribuir a la erradicación de la violencia contra las mujeres. Además, se destaca el talento de las mujeres artistas, creando un espacio para visibilizar el aporte al dar voz a las mujeres y fortalecer su presencia en el mundo cultural. La entrada es libre y gratuita.
Futsal: Paraguay ganó y sigue en la punta

Este lunes se disputó la tercera jornada de Fase de Grupos en la CONMEBOL Sub20 Futsal 2024 en Perú, tras la que Paraguay logró otra victoria para continuar arriba en la tabla de posiciones del Grupo A y Brasil sigue como líder en el B pese a tener la jornada libre. La selección paraguaya mantiene su racha invicta en la CONMEBOL Sub20 Futsal 2024 y este lunes derrotó 2-1 a Ecuador en la tercera jornada, para seguir en la cima de la tabla de posiciones del Grupo A, con siete puntos. Un autogol de Joan Ibarra a los 18’ de la primera parte se transformó en el 1-0 de Paraguay y Robert Gamarra a los 7’ del tiempo complementario marcó el segundo. Mathias Mendoza marcó el único tanto ecuatoriano a los 10’ del primer tiempo. Paraguay descansará el miércoles 20 de noviembre, mientras tanto, Ecuador se enfrentará a Argentina.
“Vida, obra y legado de don Félix de Guarania”: homenaje a 100 años del nacimiento del gran poeta

La Secretaría de Políticas Lingüísticas organiza el conversatorio-homenaje denominado “Vida, obra y legado de don Félix de Guarania”, en homenaje al centenario del nacimiento de este gran poeta, narrador, dramaturgo e investigador de la lengua guaraní. El evento será presidido por el titular de la SPL, Javier Viveros, con participación de la lingüista Delicia Villagra-Batoux, el poeta y docente Feliciano Acosta, y la poetisa Susy Delgado. Será el miércoles 20 de noviembre, a las 10 horas, en el salón del Archivo Nacional, sito en Mariscal Estigarribia esq. Iturbe, de Asunción. Félix Giménez Gómez, más conocido como Félix de Guarania, nació en la ciudad de Paraguarí, el 20 de noviembre de 1924, y falleció a los 86 años, el 14 de marzo de 2011. Fue uno de los principales estudiosos de la lengua guaraní y escribió alrededor de noventa libros, entre ellos poemarios, obras de teatro, biografías, estudios, ensayos, diccionarios bilingües, además de traducciones al guaraní de obras universales. El conversatorio-homenaje cuenta con el apoyo de la Academia de la Lengua Guaraní, el Archivo Nacional, dependiente de la Secretaría Nacional de Cultura, y la editorial Servilibro. Familiares cercanos de don Félix de Guarania estarán acompañando la actividad. El acceso es libre y gratuito.
La Albirroja se enfrenta a un gran desafío en El Alto

Paraguay se enfrenta a Bolivia, desde las 17:00, en el estadio Municipal de El Alto, a 4150 metros de altura, por la decimosegunda fecha de las Clasificatorias Sudamericanas. Se trata del último compromiso del año para la selección mayor, contra un rival directo y en condiciones muy complicadas teniendo en cuenta el desafío que representa competir en esa altura. La Albirroja viene en alza, habiendo conquistado 11 de los últimos 15 puntos en disputa y sigue invita en la era Gustavo Alfaro, pero este compromiso es diferente. El estratega argentino está tomando todos los recaudos y ya habría decidido el equipo que podrá hacer frente a este duelo, donde los locales se hacen superiores. pic.twitter.com/1iJovzlY0k — Selección Paraguaya (@Albirroja) November 19, 2024
Cumbre G20: El presidente Peña, ya recuperado, dará su discurso ante líderes de las potencias mundiales

“No temas al cambio, teme al estancamiento”: el proverbio que dio vida a una exposición conjunta de arte

Gisel, Ursula Schweizer y María Luzia son tres artistas extranjeras que tienen en común la elección de Paraguay como su nuevo hogar y también su arte. Fieles al viejo proverbio japonés: “No temas al cambio, teme al estancamiento”, trasladaron hace unos años el centro de su vida y su obra desde Alemania y Suiza ahora se preparan para una exposición conjunta, que se realizará el próximo 23 de noviembre, en el Instituto Cultural Paraguayo-Alemán de Asunción. La apertura contará con la participación del embajador de Alemania, Dr. Gordon Kricke. A priori, la visión de cada artista es única y diferente. Sin embargo, juntas crean una imagen armoniosa. Gisel presenta unas virtuosas modulaciones de color; Ursula Schweizer crea con una amplia variedad de materiales, y Maria Luzia da muestra de profundas pinturas y objetos de que buscan reflejar la evolución sociopolítica. Las obras se sitúan entre la abstracción y la figuración. La exposición se extenderá hasta el 7 de diciembre y estará abierta a todo el público. De lunes a viernes, entre las 8.00 y 19.00 horas, y los sábados, de 8.00 a 21.30 horas.
SND invertirá en mejoras para el Estadio Río Parapiti

La Secretaría Nacional de Deportes oficializó en la fecha la inversión que realizará en el Estadio Río Parapití, del Club 2 de Mayo, en la Ciudad de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. Tras la adjudicación al llamado realizado por la SND, la cartera deportiva invertirá sus recurso en las mejoras para sistema de iluminación del escenario deportivo, acordes a estándares internacionales. La palada de inicio de obras se celebró hace instantes, en la previa al duelo entre el Club 2 de Mayo y el Club Olimpia que se vivió en el mencionado escenario deportivo. Participaron del acto el Director General de Gabinete de la SND, Bruno Zubizarreta, así como dirigentes de la CONMEBOL, la Asociación Paraguaya de Fútbol, la Unión de Fútbol del Interior y la institución local. El apoyo de la Secretaría Nacional de Deportiva a la institución deportiva fue confirmado días atrás, en un encuentro entre el Ministro de Deportes, César Ramírez, y el Gobernador del Departamento de Amambay, Juancho Acosta. “Hace unos meses el Presidente de la República se reunió con el Gobernador y se comprometió en apoyar al 2 de Mayo y estamos cumpliendo ese mandato”, sostuvo el Ministro César Ramírez. “Hemos confirmado la adjudicación al Gallo Norteño para recibir el apoyo en la mejora de su sistema de iluminación con luces led. Esta es una buena noticia para la gente de Amambay, teniendo en cuenta que el 2 de Mayo está teniendo una destacada participación en los torneos y, si sigue así, seguro pronto el escenario podrá recibir eventos internacionales” finalizó Ramírez. En el marco de su política de descentralización, la Secretaría Nacional de Deportes ha confirmado que invertirá recursos en diversos escenarios deportivos, lo que permitirá contar con infraestructuras acordes a las exigencias para ser sedes de eventos oficiales nacionales e internacionales. En el Río Parapití, la obra será impulsada con recursos 100% propios de la cartera deportiva.
La Albirroja se movilizó en Cochabamba a la espera del encuentro ante Bolivia

La Selección Nacional Absoluta se trasladó hasta la ciudad de Cochabamba, ubicada en los valles interandinos y con unos 2.550 metros de altura, en lo que fue su último entrenamiento, en el estadio “Félix Capriles”, previo al juego ante Bolivia marcado para este martes a las 17:00 (hora paraguaya) en El Alto. El estratega Gustavo Alfaro ajustó los detalles y cerró la estrategia, pensando en el crucial juego frente al cuadro del altiplano. La actividad matutina arrancó con una activación física, seguida de juegos recreativos y de control, siguiendo las indicaciones de los preparadores físicos, Sergio Chiarelli y Pedro Arbelaiz. La segunda parte de la movilización ya fue al mando de entrenador principal y sus asistentes, Carlos González y Claudio Cristofanelli, quienes hicieron énfasis en las tareas tácticas. El plantel albirrojo viajará mañana a la ciudad de La Paz en vuelo previsto para las 12:15 (hora local) y posteriormente, se trasladará a El Alto, sede del encuentro.
Che Róga Porã inicia la construcción de 40 nuevas viviendas en Luque

Con la palada inicial a la construcción de 40 viviendas del programa Che Róga Porã en Luque, se da un paso significativo hacia el cumplimiento del anhelo de muchas familias. “Estamos hoy celebrando un sueño largamente anhelado que hará que la clase trabajadora tenga su vivienda a precio de alquiler. Che Róga Porã y Hambre Cero son los programas más importantes que tenemos”, señaló el presidente de la República, Santiago Peña, quien encabezó el acto, juntamente con el intendente de la ciudad, Abg. Carlos Echeverría. Participaron en el acto el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Juan Carlos Baruja, y otras autoridades nacionales y locales. Unas 40 familias se convertirán en propietarias mediante el inicio de las obras para 18 viviendas en el proyecto Casamood Maramburé y el próximo arranque en la construcción de 22 casas en el proyecto Urba Tarumandy del Bosque. Las 40 soluciones habitacionales que se construirán en Luque se suman a las 28 casas que ya están en ejecución en la ciudad de Guarambaré, también en el departamento Central. Cada vivienda cuenta con dos dormitorios, un hall, una sala-comedor, un baño familiar y lavadero, pensadas para ofrecer a cada familia el espacio que necesitan para crecer y prosperar. Las viviendas que forman parte del programa se podrán adquirir a través de créditos de hasta 500.000.000 de guaraníes, con una tasa histórica del 6.5% y a un plazo de 30 años. De acuerdo a los datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), serían un millón los paraguayos que están dentro de la clase- media trabajadora, que viven en casas alquiladas y prestadas, por lo que desde el Gobierno se apunta a llegar a dicha población.
Pilar habilitó la primera Plaza del Agua en Paraguay: nuevo atractivo turístico en Ñeembucú

La ciudad de Pilar habilitó la primera Plaza del Agua en Paraguay. Con la presencia del vicepresidente de la República, Pedro Alliana, la Municipalidad de Pilar inauguró oficialmente este innovador espacio desarrollado en convenio con la Essap y financiado con recursos propios. Hoy los pilarenses disfrutan de un lugar renovado y lleno de vida, recuperado para el esparcimiento y recreación de toda la comunidad que se proyecta como una atracción turística, en el centro de la ciudad. Este espacio, situado en las calles Cerro Corá y Ayolas, alberga la primera fuente de agua de “piso mojado del país”, con chorros de agua que aparecen para sorpresa de los visitantes, que caminan sobre un piso antideslizante. La fuente cuenta con sistema de filtros y purificadores, que reutiliza la misma agua de forma constante. La plaza temática fue construida en un predio donde se ubicaba un antiguo depósito de la Essap al aire libre, que la empresa estatal cedió al municipio por espacio de 30 años. La Plaza del Agua cuenta con un gimnasio al aire libre, parque infantil, camineros, bancos y estacionamientos modelo. Toda la plaza cuenta con iluminación LED, de alta potencia y de bajo consumo. Para mantener este espacio público en óptimas condiciones la Municipalidad de Pilar difunde las reglas de uso responsable de la plaza, entre las cuales se encuentra la prohibición de ingresar con patines o bicicletas, de realizar piruetas o maniobras peligrosas, de beber el agua de los chorros, entre otros.