PARAGUAY TV

La Senatur avanza en la recuperación y revitalización del Hotel Nacional de Turismo de Ayolas

La Secretaría Nacional de Turismo, Senatur, continúa trabajando en la recuperación y optimización de los hoteles nacionales de turismo ubicados en Ayolas, Villa Florida y Caraguatay, con el objetivo de fortalecer la infraestructura turística de nuestro país. En este ámbito, se propone hacer que el Hotel Nacional de Turismo de Ayolas vuelva a ser el lugar perfecto para descansar y conectarte con la naturaleza, a la vera del río Paraná. “Desde el momento en que asumimos, hemos comenzado a aplicar las medidas necesarias para garantizar que estos inmuebles estén a la altura de lo que merecen los paraguayos y visitantes”, expresó la ministra de Turismo, Angie Duarte. En respuesta a la preocupación generada sobre el estado del Hotel Nacional de Turismo de Ayolas, la Senatur aclara que, desde su restitución a la institución, en marzo de 2024, se han llevado adelante tareas conservación, limpieza y la implementación de medidas de seguridad a través de personal especializado. En paralelo, se lleva a cabo un nuevo proceso de licitación para un contrato de usufructo más moderno y transparente que permita un manejo adecuado y sostenible del inmueble. Esto, teniendo en cuenta que el acuerdo firmado en administraciones previas no cumplió con las expectativas de mantenimiento y funcionamiento de la Senatur. El Hotel Nacional de Turismo de Ayolas es un edificio de estilo colonial integrado al paisaje ribereño, con acceso sobre la avenida Costanera, en la Villa Permanente de Ayolas, en el departamento de Misiones. Actualmente, la SENATUR está trabajando en un nuevo Pliego de Bases y Condiciones para un proceso licitatorio que asegure una mejor gestión y explotación de los inmuebles, garantizando la transparencia y la sostenibilidad del proyecto. Este proyecto busca además revalorizar el patrimonio y recuperar la infraestructura de alojamiento en localidades con alto potencial turístico, como lo son Ayolas, Villa Florida y Caraguatay. Cabe destacar, que dentro del presupuesto para el 2025, se incorporó un monto de 300 millones de guaraníes para la recuperación edilicia de los hoteles que son de propiedad de la Senatur.

Libertad se alza con la Supercopa FEM

En el último encuentro de la temporada, disputado entre el campeón del torneo anual, Libertad, y el monarca de la Copa Paraguay FEM, Cerro Porteño, el Gumarelo se llevó la victoria luego de igualar 1-1 en el tiempo reglamentario, y en la definición por penales imponerse al Ciclón por 4-3, obteniendo así la Supercopa Paraguay FEM 2024. El encuentro se disputo en el estadio Defensores del Chaco con el arbitraje de Carmen Gómez, quien estuvo asistida por Claudia Delvalle y Daisy Peralta, y como cuarta arbitra estuvo Teresita Ojeda. Lo goles fueron marcados por Liz Peña para Libertad y Ana Fleitas por Cerro Porteño.  

Senad presentó a sus cinco nuevos agentes antidrogas

En el marco del fortalecimiento institucional para la lucha contra el narcotráfico, la SENAD presentó a cinco nuevos canes detectores de drogas: Argos, Zeus, Zorro, Moisés y Orión, y sus respectivos guías, entrenados en Chile. Es la primera vez que la SENAD adquiere los animales con recursos del Estado, lo que refleja el compromiso del gobierno con el fortalecimiento de la institución. Los nuevos integrantes de la Senad harán tareas de control en diversos puntos del país, en marco de la lucha contra el narcotráfico. Históricamente, los canes de la Secretaría Nacional Antidrogas, Senad, fueron donados por medio de la cooperación internacional. Sin embargo, Argos, Zeus, Zorro, Moisés y Orión fueron seleccionados y adquiridos por el gobierno paraguayo, previa selección y entrenamiento por la Brigada de Adiestramiento Canino de la Policía de Investigaciones de Chile, lo que asegura un desempeño específico a las funciones necesarias. Los canes fueron presentados el 4 de diciembre en sede del Departamento de Guías y Canes Detectores de Drogas K-9 de la SENAD. Así también, sus respectivos guías, que son Agentes Especiales de la SENAD quienes participaron del Curso de Adiestramiento Canino en Santiago de Chile, culminando dos agentes antidrogas paraguayos como primer y segundo puesto de la promoción con las mejores calificaciones. Durante la presentación se presentaron también las mejoras edilicias principalmente en los caniles, zonas de descanso, recreación e higienización de los perros detectores de drogas de la Senad. Las obras fueron llevadas a cabo mediante la cooperación de la Fundación Maris Llorens.

“S.O.S rmx” lo nuevo de Funk’Chula en colaboración con artistas de toda Latinoamérica

Funk´Chula lanza un nuevo single «S.O.S rmx», con importantes figuras latinoamericanas de la música, para llevar un mensaje de conciencia ambiental, a través del arte. La canción cuenta con un videoclip donde se ven paisajes de nuestro continente y, también, a todos estos artistas aportando su talento a esta causa. Entre los nombres que se sumaron a esta iniciativa, en el videoclip se ve a: Julieta Rada (Uy), Marina Peralta (Br), La Bomba De Tiempo (Ar), Maurino (Ch), Mayra Sánchez (Col), Bianca Orqueda (Py), Tekovete (Py), Lukas Hanke (Br), Leandro Ramajo (Br) y un gran colectivo artístico desde Mato Grosso Do Sul incluyendo a: Ana Lua Teixeira, Guga Borba, Jerry Espíndola, Ju Souc, Raphael Vital Y Rodrigo Teixeira En coros. En acordeón: Renã Nonnato, Viola Caipira: Raphael Vital Y Declaración En Guaraní: Mc Anarandá. Todos se unieron al canto, al llamado urgente a la conciencia ambiental y por la unidad regional. Inspirados por la experiencia del single anterior de FUNK´CHULA que lleva el mismo nombre “S.O.S”, nace el remix gracias a la vinculación con estos artistas en G5conexiones 2024 para la campaña ambiental y el programa #RespirArte, que busca generar conciencia a través del arte. Buscando generar un mayor impacto en la región, sumando nuevas voces y artistas para dar visibilidad a este problema con el cual lidiamos día a día, S.O.S rmx tiene además con un audiovisual potente, que muestra lo hermoso de nuestra región y lo que estamos perdiendo por culpa de la contaminación ambiental. El videoclip cuenta con la dirección y edición de David Correa. Con tomas de nuestro Chaco Paraguayo, Pantanal y Mato Grosso proveídas por Bruno Ferreiro y también imágenes de archivo del CBVP de los incendios que ocurrieron este año. Funk´Chula está compuesto por David Correa, Pablo Ritter, Juan Daniel Navarro y Luigi Manzoni.

Paraguay inicia su cosecha de medallas

La delegación paraguaya que se encuentra en tierras colombianas acaba de obtener el primer podio en los XVIII Juegos Sudamericanos Escolares. La joven deportista, Tatiana Wiebe, logró el segundo lugar y la medalla de plata en el lanzamiento de jabalina y abrió la cosecha de medallas para el contingente guaraní en Bucaramanga, Colombia. El implemento fue lanzado a una distancia de 38.29m, lo que permitió a Wiebe subir al podio continental y ubicarse entre las mejores lanzadoras escolares del continente. Tras recibir su presea, la atleta mencionó sentirse muy orgullosa del logro además de agradecer a la Secretaría Nacional de Deportes por la oportunidad brindada para representar al país en un certamen internacional. Durante la segunda jornada de competencias, el equipo nacional consiguió varios triunfos importantes que mantienen en carrea hacia la medallas continentales. En la modalidad de handball, tanto en femenino como en masculino, se obtuvieron sus primeras victorias en su estreno. Los albirrojos hicieron temblar el Coliseo de Florida Blanca con el grito de la victoria al superar a sus pares de Uruguay, las chicas, y Brasil, los varones. Por otro lado, en futsal, también se sumaron importantes triunfos en ambas ramas. El equipo de básquetbol masculino cerró la jornada deportiva con un gran triunfo que lo vuelve a poner en carrera. Los resultados del día: Handball: Paraguay 38 – 17 Uruguay (FEM) Paraguay 26 – 16 Brasil (MASC) Futsal: Paraguay 5 – 1 Colombia (FEM) Paraguay 8 – 2 Bonair (MASC) Básquetbol: Paraguay 61 – 49 Colombia (MASC) Paraguay 62 – 63 Chile (FEM) Tenis de Mesa: Paraguay 2 – 3 Colombia (Equipos FEM) Paraguay 1 – 3 Ecuador (Equipos MASC) Ajedrez: Paraguay 1 – 3 Colombia (por equipo) Paraguay 1/2 – 3 1/2 Perú (por equipo) Vóley: Paraguay 0 – 3 Colombia (MASC) Judo: Yvo Villasanti – 7mo lugar (36 kgs)

El Gobierno entregó viviendas, aportes, subsidios e inauguró un hogar de adultos mayores en Paraguarí

Durante la jornada de gobierno en Quiindy, se entregaron viviendas, sumando así 215 casas construidas en todo el departamento de Paraguarí, cada una de las cuales representa un nuevo comienzo lleno de esperanza. Además, el presidente Santiago Peña, encabezó la inauguración del Hogar de Adultos Mayores “Abuelo Kunu’u”, y la entrega de aportes en salud, agricultura, viviendas y emprendimientos. También se firmaron acuerdos para fortalecer la cobertura sanitaria, el apoyo a productores con maquinarias, y se sumaron nuevos beneficiarios al programa Tekoporã. El sueño de la casa propia pronto será una realidad para 236 familias beneficarias de la entrega de subsidios para construir viviendas en seis distritos del departamento de Paraguarí. “Es mi objetivo es que podamos resolver los problemas de los paraguayos más humildes, y principalmente de nuestros abuelos y de nuestros niños. Este es un país que se levanta de las cenizas, que se convierte nuevamente en un gigante”, señaló el presidente Santiago Peña, quien estuvo acompañado del vicepresidente Pedro Alliana, y el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Juan Carlos Baruja. Durante la jornada de gobierno, el jefe de Estado reiteró la importancia de ralizar un trabajo colaborativo entre diferentes niveles de gobierno y la comunidad para abordar los desafíos del país. “Nadie puede hacerlo solo”, dijo el presidente Peña. El Hogar de Adultos Mayores “Abuelo Kunu’u”, en Quiindy, inaugurado en la fecha, se presenta como un espacio de cuidado y atención integral financiado por el gobierno departamental, con apoyo del Ministerio de Salud. Durante la inauguración, el presidente Peña, dijo que este espacio representa una “reivindicación obligatoria” para los adultos mayores reafirmando su compromiso de asegurar una vida digna para todos los ciudadanos, y especialmente para los más vulnerables. Subsidios para la vivienda y desarrollo local Con una inversión de aproximadamente veinticinco mil millones de guaraníes, se construirán viviendas en seis distritos del departamento de Paraguarí. Serán beneficiadas 62 familias de la Comisión Pro -Vivienda Caapucú Nos Une, distrito de Caapucú; 56 familias de la Comisión Vecinal Guavyrá Poty, distrito de General Bernardino Caballero;  40 familias de la Comisión Sueños Compartidos, del distrito de Carapeguá; 35 familias de la Comisión Vecinal del Asentamiento Santa Teresita, distrito de Ybycuí; 30 familias de la Comisión Che Rogará, del distrito de Tebycuary-mí; y 13 familias de la Comisión de Fomento y Desarrollo Rural del Asentamiento Santa Librada, del distrito de María Antonia. Estos subsidios son posibles mediante el Fondo Nacional de la Vivienda Social (Fonavis), que cuenta con recursos para la construcción de viviendas sociales destinadas a familias y comunidades en situación de vulnerabilidad. Muy pronto, se dará inicio a la construcción de las viviendas, generando así oportunidades de desarrollo local, a través de la creación de fuentes de empleo y la dinamización económica de la comunidad.

Presidente Peña: “El reconocimiento de la guarania llega en un momento crucial de renovación nacional”

Durante el Festival de la Guarania, realizado tras la declaración de este género como “patrimonio cultural inmaterial de la humanidad” por la Unesco, el presidente Santiago Peña aseguró que el reconocimiento “llega en un momento crucial”. “Mientras forjamos nuestro proceso de renovación nacional, la guarania nos recuerda nuestra capacidad infinita de resistencia y creatividad. Lo mejor de nosotros mismos”, dijo el mandatario. “La guarania, ahora embajadora universal de nuestra cultura, lleva en sus notas la promesa de un Paraguay que honra su pasado, mientras que construye su futuro”, agregó el mandatario. El “Festival de la Guarania: Sonido del Alma Paraguaya”, realizado en el marco de la 19ª Sesión del Comité para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, estuvo organizado por la Secretaría Nacional de Cultura del Paraguay junto a la Orquesta Sinfónica Nacional, la Orquesta Nacional de Música Popular, con apoyo del Banco Central del Paraguay.  “El mundo sabe hoy o que el pueblo paraguayo ha sabido desde siempre. No solo que en la guarania habita el alma misma de nuestra nación, sino que la guarania es una sublime creación que pertenece a todo el género humano, destinada a la inmortalidad”, expresó el presidente Peña. Ante la Unesco y el mundo, el jefe de Estado asumió tres compromisos fundamentales: “El primero, preservar este legado como una tradición viva, nutriéndolo y transmitiendo a las nuevas generaciones que lo harán florecer con sus propias fuerzas. Proyectar la guarania como un puente de diálogo cultural entre el Paraguay y el resto del mundo. En tercer lugar, fortalecer los espacios que celebren y difunden la riqueza de nuestra expresión musical, asegurando que las futuras generaciones puedan seguir creando y reinventando este patrimonio vivo”, expresó el presidente Peña en la apertura del Festival”. El presidente Peña también se refirió al autor de la guarania, José Asunción Flores: “Su vida de exiliado nos recuerda el oscurantismo que ha vivido el país en buena parte del siglo XX. Un pasado al cual, lo digo con mucha fuerza, los paraguayos nunca más queremos volver a ver. Aun perseguido, Flores nos enseñó la grandeza. Nos dijo que la guarania no es propiedad de un partido o de una bandería política. La guarania, sentenció el propio Flores, ´es de mi pueblo, escrita para y por mi pueblo´”, rememoró el presidente Peña. El “Festival de la Guarania: Sonido del Alma Paraguaya” contó con la participación de artistas como Lizza Bogado, Vocal Dos, Francisco Russo, Nestor Ló, Dany Meza, Los Ojeda, Andrea Valobra, Juan Cancio Barreto, Purahéi Soul, Ricardo Flecha o el Grupo Generación. Los mismos interpretaron clásicos de la guarania como Mi patria soñada, Nde ratypykua, India, Recuerdo de Ypacaraí, Soy de la Chacarita Che pykasumi o Regalo de amor, entre otros. También se presentó la Orquesta Nacional de Música Popular, dirigida por Luis Álvarez y los conductores invitados Diego Sánchez Haase, José Ariel Ramírez y Alejandra Ovelar. “La Guarania, reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, destaca su valor como una expresión artística que refleja con melodía nostálgica y letras poéticas el alma del pueblo paraguayo”, destaca la Unesco, en una publicación en la red X.

Rally Nacional: Impulsan campaña de concienciación para limpieza de lugares donde se desarrolla la competición

A días de la culminación del Campeonato Nacional del Rally, realizado en Guairá; el Centro Paraguayo de Volantes trabaja arduamente en la limpieza de los lugares por donde se desarrollaron las carreras de competición de la última fecha de este deporte automotor. Como organizador de los Rallys Nacionales, y en vista a la realización del Rally Mundial a disputarse en Paraguay, en el 2025; el CPV viene impulsando una campaña de concienciación dirigida al público que asiste y apoya el automovilismo paraguayo, sobre la importancia del cuidado del medio ambiente y la limpieza de cada uno de los sitios donde se desarrollan la pruebas especiales. El presidente del Centro Paraguayo de Volantes, Carlos Villate, explicó que luego de la competición del fin de semana, trabajadores de la organización, quedaron en los distritos Ñumi, Félix Pérez Cardozo y Coronel Martínez, para rescatar las cintas y hacer la limpieza de la basura que dejó el público, en el lugar. El cuidado al medio ambiente es un compromiso social del CPV “El Centro deja cuatro personas, para que entre lunes y martes, queden a hacer la limpieza completa y total de todas las pruebas especiales por donde pasa la carrera, rescatando las cintas y la basura que deja el público”, indicó. Instó al público aficionado que acude a estos eventos a tomar conciencia, para dejar limpio cada lugar que ocupa tras las carreras de competición. “Esto seguramente debe ser el 20% o el 30 % de lo que deja el público en los lugares donde ocupa. Ya hicimos todo lo posible para que la gente entienda, pero no lo logramos; sin embargo seguimos insistiendo”, señaló. “Esto es un compromiso social, que el Centro viene realizando desde hace más de 12 o 13 años para crear conciencia, teniendo en cuenta, que se viene encima el rally mundial”, añadió. La competencia se realizó en Villarrica, departamento de Guairá, donde en la etapa 1, se corrió en el distrito de Ñumi; mientras que la etapa 2, fue entre Félix Pérez Cardozo y Coronel Martínez.

24 de Setiembre logra su clasificación en el cierre de la fase de grupos

El 24 de Setiembre logró clasificar a la siguiente ronda de la Copa Libertadores de Fútbol Playa que se desarrolla en nuestro país, al vencer al duro equipo del Camba Pizzero de Chile por el marcador de 5-4. Se desarrolló la tercera fecha de la fase de grupos de la CONMEBOL Libertadores Fútbol Playa 2024, en la que se dieron a conocer los otros cuatro clasificados a los cuartos de final de la competencia. En la apertura de la jornada, por el Grupo A, Playas FC y Sportivo Cerrito igualaron 3-3 en tiempo regular y en la tanda de penales el conjunto uruguayo venció por 3-1, y posteriormente, Vasco da Gama superó 5-1 a San Antonio. Por el Grupo B, del cual forma parte el «24», Centauros se impuso 4-3 a Ferrocarril, ambos conjuntos clasificados a la siguiente fase. En tanto que por el Grupo C, Palma Verde obtuvo el pase a cuartos tras vencer por 7-5 al Acassuso, y en el cierre de la jornada, Sportivo Luqueño se impuso 6-2 frente a Antioquia.

Luqueño se sube al podio de la Copa Paraguay

Sportivo Luqueño se quedó con el tercer puesto en la sexta edición de la Copa Paraguay. El auriazul empató 0 a 0 frente a Guaraní en un duro encuentro que se disputo en el estadio Arsenio Erico del club Nacional, pero en la tanda de penales fue más efectivo ganando 5 a 4, lo que le valió para subir al podio del certamen nacional. Síntesis del compromiso: Sportivo Luqueño (5) 0-0 (4) Guaraní Estadio: Arsenio Erico. Árbitro: Aldo Quiñónez. Asistentes: Guido Miranda y Derlys González. Cuarto árbitro: Nelson Palma. VAR: Juan López. AVAR: Esteban Testta. Gol: No hubo. Amonestados: 43’ Adrián Brizuela y Guillermo Hauché (en la tanda de penales) (SL); 31’ Luis Martínez, 72’ Alex Candia (G). Expulsado: 90’+2’ Fernando Román (G). Tanda de penales: Goles marcados por Guaraní: Gaspar Servio, Antonio Marín, Alcides Benítez y Alan Pereira. Goles convertidos por Sportivo Luqueño: Elvio Vera, Guillermo Hauché, Adrián Brizuela, Alexandro Giménez y Alexis Villalba. Penal malogrado: Wilson Ibarrola (G).