Todo listo para la Gran Final

Libertad y Nacional definirán esta noche la final de la Copa Paraguay en el estadio Defensores del Chaco. En la sexta edición del certamen Libertad buscará su tricampeonato, mientras que Nacional sueña con levantar el trofeo por primera vez. El arbitraje estará a cargo de Juan Gabriel Benítez. Ambos equipos pondrán lo mejor de si, atendiendo a que es el último compromiso del año y ambos ya están clasificados a la Copa Libertadores 2025. El ganador no solo se quedará con la gloria de la Copa de Todos, sino que podrá pelear por la SuperCopa, ante Olimpia en enero 2025. ✅ Así queda el cuadro rumbo a #LaGranFinal ⭐️ ¡Estos serán los últimos enfrentamientos en #LaCopadeTodos en su sexta edición! #CopaParaguayAPF pic.twitter.com/nEbckOowpe — Copa Paraguay APF (@CopaParaguayAPF) November 21, 2024
Los clubes sudamericanos conocen sus rivales en el Mundial

Este jueves 5 de diciembre se celebró el sorteo de grupos del Mundial de Clubes 2025 y dejó emocionantes emparejamientos para los clubes sudamericanos, que buscarán consagrarse como los mejores del torneo, que se disputará del 15 de junio al 13 de julio del próximo año en Estados Unidos. El flamante campeón de la CONMEBOL Libertadores, Botafogo de Brasil, ha quedado en el Grupo B, junto al Paris Saint-Germain de Francia, el Atlético de Madrid de España y el Seattle Sounders de Estados Unidos. Palmeiras se aloja en el Grupo A, junto a Inter Miami de Lionel Messi, el egipcio Al Ahly, actual campeón de la Liga de Campeones africana y el Porto de Portugal. El Flamengo de Brasil se encuentra en el Grupo D, donde competirá contra el Chelsea de Inglaterra, el Club León de México y el Espérance de Túnez. En el caso de los dos clubes más grandes de Argentina, River Plate y Boca Juniors, ambos enfrentan grupos desafiantes en su intento por acceder a los Octavos de Final. Boca Juniors está en el Grupo C, donde se medirá contra el Bayern de Múnich de Alemania, el Auckland City de Nueva Zelanda y el Benfica de Portugal. Mientras tanto, River Plate está en la llave E, enfrentando al Inter de Milán de Italia, al mexicano Monterrey y al japonés Urawa Red Diamonds. El Mundial de Clubes 2025 contará con 32 equipos y, en esta edición ampliada, los dos mejores de cada zona avanzarán a los Octavos de Final. El partido inaugural será el 15 de junio de 2025, donde se enfrentarán el Inter Miami de Lionel Messi y el Al Ahly de Egipto, en el Hard Rock Stadium de Miami, Estados Unidos. Tras esta Fase de Grupos, los equipos clasificados disputarán los Octavos de Final, iniciando las eliminatorias a partido único hasta llegar a la final, que se jugará el 13 de julio de 2025 en el Metlife Stadium de Nueva Jersey.
Se firma un histórico acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea

“Tras 25 años de negociaciones, celebramos un acuerdo histórico para nuestra región: el acuerdo comercial Mercosur-UE. Una oportunidad única para Paraguay de atraer inversiones, fortalecer su competitividad y proyectarse al mundo con más fuerza”, publicó Santiago Peña en sus redes sociales. Luis Lacalle Pou, en carácter de presidente pro tempore del Mercosur, y Úrsula Von der Leyen, titular de la Comisión Europea, hicieron oficial la finalización de negociaciones y establecimiento del acuerdo firmado durante la Cumbre del Mercosur, en Montevideo. “Estamos derribando barreras y permitiendo que ingresen las inversiones. Estamos formando un mercado de más de 700 millones de consumidores”, dijo la presidenta de la UE, Úrsula Von der Leyen. “Esta alianza va a fortalecer las cadenas de valor, va a desarrollar industrias estratégicas, va a apoyar la innovación y va a crear trabajos y valores para ambos lados del Atlántico. Estamos compartiéndole al mundo un acuerdo que es más que económico. Es una forma de construir comunidades de valores compartidos”, agregó la titular de la UE. La presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von der Leyen, publicó hoy en su red X: “Este acuerdo es una victoria para Europa. 30.000 pequeñas empresas europeas ya exportan al Mercosur. Muchos más seguirán. UE-Mercosur refleja nuestros valores y compromiso con la acción climática. Y nuestros estándares sanitarios y alimentarios (de la UE) siguen siendo intocables”. Durante su discurso en la Cumbre del Mercosur, la presidenta de la Comisión Europea dirigió unas palabras a sus colegas, los miembros del Parlamento Europeo que deben ratificar el acuerdo: “Esto es una ganancia para Europa. 60.000 empresas están exportando al Mercosur que se benefician con aranceles reducidos, productores aduaneros más reducidos y también acceso referencial a algunas materias primas fundamentales. Esto, traerá grandes oportunidades de negocio”. Úrsula Von der Leyen también se dirigió a los productores europeos, actualmente en pie de guerra, contra el acuerdo firmado con el Mercosur: “Los hemos escuchado, somos conscientes de sus preocupaciones y vamos a responder a ellas”, dijo.
24 vs Luqueño, duelo paraguayo en semis de Fútbol Playa

24 de Setiembre y Sportivo Luqueño protagonizarán el choque entre representantes paraguayos en las semifinales de la Copa Libertadores de Fútbol Playa, que se está disputando en nuestro país y tendrá su gran final este domingo. En la jornada de este jueves en el Estadio Mundialista Los Pynandi, se disputaron los compromisos correspondientes a los cuartos de final de la CONMEBOL Libertadores de Fútbol Playa 2024. En la apertura de la jornada, Vasco Da Gama se convirtió en el primer clasificado, tras imponerse por 6-4 ante Ferrocarril. En el segundo turno, 24 de setiembre superó a Palma Verde por el marcador de 8-4, logrando así posicionar al primer conjunto paraguayo entre los cuatro mejores. Posteriormente, Centauros se impuso por 4-2 frene a Antioquia. Y en el cierre de la jornada, Sportivo Luqueño se quedó con el último cupo a semifinales tras derrotar a San Antonio por el marcador de 5-2. Éstos son los compromisos de la jornada de viernes 6 de diciembre: Por los puestos: Acassuso vs. Playas FC – 15:00 h. Sportivo Cerrito vs. Camba Pizzero – 16:45 h. Ferrocarril BS vs. Antioquia BSC – 18:30 h. Palma Verde vs. San Antonio – 20:15 h.
Crean organismo para luchar contra la sequía en Paraguay

El presidente de la República, Santiago Peña, firmó un decreto 2.990 que crea la «Comisión de Lucha contra la Desertificación y la Sequía», instancia de amplia participación público-privada que contribuirá a la implementación de políticas de largo plazo en materia ambiental, y fue crea a pedido del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades). La vocera afirmó que «este es un tema muy importante para el presidente de la República, quien considera que en el diseño de las políticas públicas dirigidas a mitigar el impacto del cambio climático necesariamente debe estar involucrada la sociedad civil». Destacó, en ese sentido, la pluralidad de los organismos que formarán parte de esta comisión, que incluye a ministerios y entes del Poder Ejecutivo, así como organismos de la sociedad civil, gremios de productores, universidades, entre otros Una de las principales funciones de esta comisión, será asesorar a la Oficina Nacional de Lucha contra la Desertificación y la Sequía, instancia ya existente dentro de la estructura orgánica del MADES, para la correcta implementación del plan nacional de lucha contra este tema, así como otros instrumentos de política pública relacionados con la temática. Ejecutivo crea comisión asesor para la lucha contra la desertificación y la sequía.https://t.co/nlu54WSf8r pic.twitter.com/JeVTadKRoG — Paraguay TV (@ParaguayTVHD) December 6, 2024
El gobierno impulsa la producción sostenible en Caazapá

El gobierno, a través del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) realizó una inversión productiva a la agricultura de Caaguazú, por valor de 2.156.629.643 Gs., consistente en la entrega de dos tractores, rollos cuchillo, pulverizadores, sembradoras, hileras, sembradoras, esparcidor, cal agrícola, fertilizantes granulados y semillas de maíz tupi. Los beneficiados son productores del comité Joayhu. El objetivo es tener óptimos resultados de producción en los inicios del año entrante, propiciando prácticas de agricultura sostenible. La entrega estuvo presidida por el ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez, quien dijo las herramientas de trabajo “ayudarán a los productores a ser más competitivos, apuntando a una agricultura con tecnología”. La entrega se realizó el 5 de diciembre, fecha que celebra el día mundial de la conservación de suelo. El titular del MAG hizo alusión a esta conmemoración: “Desde el MAG, entregamos tractores para siembra directa, que ayudar a producir más y de forma responsable”, dijo. La siembra directa, propiciada por el gobierno, permite reducir los efectos negativos de la erosión de los suelos, colaborando así con la agricultura sostenible. Esta técnica consiste en sembrar sobre una cobertura vegetal muerta proveniente del cultivo anterior o de abonos verdes, sin la preparación de suelo con arado. Esto representa una serie de ventajas que conducen, con el tiempo, a un aumento continuo de los rendimientos y a una mayor rentabilidad de los cultivos y, por ende, a una mayor estabilidad y calidad de vida familiar. “Tenemos fe en nuestros productores, queremos un Paraguay productivo todo el año”, puntualizó, Carlos Giménez. Cabe destacar que, en el marco de esta entrega, la Cartera Agropecuaria, anunció el inicio del plan de producción verano 2025 para productores de tomates, abarcará todo el país, con el objetivo de tener óptimos resultados de producción en los inicios del año entrante. “Es un desafío porque el año entrante debemos ser proveedores de las empresas que proveerán los almuerzos en las escuelas de todo el país” finalizó, el Secretario de Estado.
Presidenta de la Comisión Europea: “el acuerdo UE-Mercosur ya está cerca”

La presidenta de la Comisión de la Unión Europea se encuentra en Montevideo para participar en la Cumbre del Mercosur, donde se concretará “la mayor asociación comercial y de inversión que el mundo haya visto jamás”, según anunció, en el cierre de las negociaciones técnicas del acuerdo comercial entre ambos bloques. Mientras tanto, sindicatos y políticos europeos están en pie de guerra. “Todos los agricultores y ganaderos europeos dicen ´No´ a este acuerdo y al Mercosur. Está paralizado desde hace años, y que siga así”, afirmó el viceprimer ministro italiano, Matteo Salvini. Los jefes de Estado y autoridades de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay ya se encuentran en Montevideo, participando en la Cumbre del Mercosur, en la que también se encuentra presente la presidenta de la Comisión de la Unión Europea, Ursula von der Leyen. Según medios brasileños, la presencia de von Der Leyen en la cumbre del Mercosur, considerada incierta hasta hace unos días, indicaría que el acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur podría anunciarse, después de 25 años de negociaciones. “El objetivo del acuerdo UE-Mercosur está ahora cerca. Pongámonos manos a la obra, tenemos la posibilidad de crear un mercado de 700 millones de personas. La asociación comercial y de inversión más grande que el mundo haya visto jamás. Ambas regiones se beneficiarán de ello”, publicó Ursula von der Leyen, en sus redes. La delegación de la Unión Europea presente en Montevideo incluye al diplomático eslovaco Maros Sefcovic, nuevo comisario de Comercio de la UE. Pero no todo será decidido en esta instancia. Si se anuncia, el acuerdo de libre comercio, este tendrá que ser ratificado por el Parlamento Europeo. Los capítulos de cooperación política y ambiental del posible acuerdo dependen entonces de la ratificación de los legisladores de cada país miembro de a Unión Europea. Sin embargo, la parte comercial del acuerdo no requiere este proceso, por lo que ya se han levantado voces de alarma en el Viejo Continente, especialmente en Francia y Polonia, que han expresado una posición fuerte en defensa de su sector agrícola y de sus consumidores. El diputado francés Jean-Luc Mélenchon ha cuestionado en su red X: “Sin los italianos, los franceses, los polacos, ¿en nombre de quién firmaría la presidenta von der Leyen el tratado con Mercosur?”. En Francia, los agricultores bloquean el acceso de camiones a España en protesta contra el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur. La Coordinación Rural de Francia -el segundo sindicato más grande del sector- publicó en sus redes: “Sostenemos el mismo mensaje y lo decimos más fuerte que nunca: ¡¡¡NO AL MERCOSUR!!!”. Fuente y foto: @ansa.it
Autoridades del Mercosur dialogaron sobre la coyuntura macroeconómica de la región en la antesala de la Cumbre

En la antesala de la Cumbre del Mercosur, se realizó la “Reunión de Ministros de Economía y Presidentes de Bancos Centrales del Mercosur”, bajo la Presidencia Pro Témpore de Uruguay. En este espacio se presentan los temas macroeconómicos relevantes para avanzar en la coordinación de políticas y la integración económica, en la cumbre del Mercosur, en Uruguay. La delegación de Paraguay estuvo encabezada por el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, y el presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), Carlos Carvallo. Participaron las delegaciones de Paraguay, Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia. En la reunión, realizada el 5 de diciembre, la Presidencia Pro Témpore de Uruguay presentó la “Evaluación del riesgo de transición de los países del Mercosur”, un estudio realizado por el Grupo de Monitoreo Macroeconómico (GMM) del bloque regional. A partir de este estudio, las delegaciones debatieron sobre los principales resultados del estudio y, a su vez, sobre el contexto macroeconómico de cada uno de los países. Posteriormente, el ministro Fernández Valdovinos participó de las reuniones del Consejo Mercado Común (CMC), y en la fecha, viernes 6 de diciembre, acompañará al presidente de la República, Santiago Peña, en la Cumbre de Presidentes y Jefes de Estado del Mercosur y Estados Asociados.
“Caldo Ava” la primera película del Taller Integral de Actuación (TIA) producida por alumnos del primer año

La Escuela de Actuación dirigida por Tana Schémbori y Juan Carlos Maneglia, culmina otro año lectivo con la proyección final de cortos de los estudiantes. En esta ocasión y por primera vez se unificaron tres cursos del primer año “SIGMA, GAMMA Y DELTA” para lograr un trabajo final único: un largometraje, siendo los pioneros en toda la trayectoria institucional en presentar una película como puesta final. El film que se titula “Caldo Ava” fue escrito y dirigido por el profesor Rodrigo Pastore, con la asistencia de dirección de Adiana Ayala y Melissa Garcete. El rodaje fue producido por los mismos alumnos, bajo la dirección del director y un equipo técnico durante un mes. Los actores que debutarán por primera vez en la pantalla grande son Alejandra Amarilla, Giannina Cantero, Natalia Escoz, Derlis Esteche, Luis Estigarribia, Rosa Gauto, Ámbar González, Cynthia Insaurralde, Hugo Marmori, Kamila Meyer, Sebastián Ramírez, Emerson Riveros, Jazmín Rotela, José María Roy, Dahiana Sanabria, Mayda Santa Cruz, Bruno Zuccolillo, Sheila Alfonso, Anahí Álvarez, Jazmín Benítez, Joe Benítez, Misael Centurión, María Echeverría, Fari, Eduardo Fernández, Francisco Fonseca, Natti Fuster, Camila González, Yanina Maciel, Cecilia Morales, Diego Portillo, Manuel Romero, Cecilia Silva, Max Toledo, Jazmín trigo, Rebecca Bareiro, Tessa Benítez, Héctor Benítez, Diego Céspedes, Ingrid Degen, Almendra Espínola, Estefania Flor, Dahiana Galeano, Renata Gómez, Federico Leguizamón, Daisy Meaurio, Anapaula Mosqueda, Elías Ortigoza, Eugenia Riella, Lucas Solís y Milagros Walther. Por única vez, la proyección del largometraje será el próximo martes 03 de diciembre a las 20:00hs, en el Cine Hiperseis, ubicado en Avda. Mcal López esq. Tte. 1ro. Salustiano Casco, en la ciudad de Asunción. SINOPSIS El comedor EL BUEN SABOR abre sus puertas para que pasen a deleitarse con historias pintorescas, llenas de drama, traición, amor, engaño y una pizca de venganza. Las entradas tienen un costo de G. 50.000 en la boletería del Cine Hiperseis.
MuCi invita a redescubrir las tradiciones navideñas desde la mirada de la ciencia

Arranca la temporada navideña y el Museo de Ciencias, MuCi, invita a redescubrir tradiciones desde la mirada de la ciencia, con las actividades “Qué lindo tu pesebre”, Laboratorio de galletitas y Cómics navideños. Además, la exhibición interactiva “El vuelo de las aves” llega a su último destino, en el Tatakua Lab, mientras que en San Cosmos, el primer planetario digital del Paraguay, habrá un triplete astronómico: la observación de los planetas Venus, Júpiter y Saturno. Todo esto en un solo lugar, el complejo Textilia, sito en General Santos 1030 casi Defensa Nacional, de Asunción. Así como las aves migran en esta temporada, la exhibición interactiva “El vuelo de las aves” llega este diciembre a su destino final para despedirse a lo grande, con una serie de propuestas educativas que incluyen manualidades, cuentacuentos, experimentos y observaciones sobre el maravilloso mundo aviar. El objetivo de la muestra es llevar a los visitantes a un viaje evolutivo de las aves desde sus ancestros: los dinosaurios. Para vivir una experiencia completa sobre aves y naturaleza, el MuCi habilita propuestas específicas tres días a la semana. Los martes, de 8:30 a 12:30, son de Microobservaciones: para apreciar la naturaleza a nivel microscópico y macroscópico con herramientas digitales. Los miércoles, de 8:30 a 12:30, cuentan con los experimentos en vivo de los “Experimiércoles”; mientras que los jueves, de 10:30 a 11:00, hay “Cuentacuentos matutinos” relacionados con la naturaleza, las ciencias y las maravillas del universo. La agenda se nutre de más actividades: los sábados 7, 14 y 21 de diciembre habrá “Tereré y aves”, de 10:00 a 12:00. Se trata de una invitación a hacer ciencia ciudadana, compartiendo la observación de aves durante un momento cultural, el tereré rupa. Por otra parte, los días 15 y 22 de diciembre serán “Domingos bicheros”, bajo la consigna de observar de cerca especies de insectos, de 14:00 a 19:00. Navidad en el museo “¡Qué lindo tu pesebre!”. Así se denomina el taller de cerámica en el que los participantes podrán crear sus propios pesebres de forma artesanal a través de la técnica de modelado a mano, con la maestra artesana Agustina Rejala. Está previsto para el viernes 6 de diciembre, en dos turnos: de 17:00 a 18:30 y de 18:30 a 20:00. Y para quienes disfrutan de la cocina y la ciencia, la cita del jueves 12 de diciembre es el “Laboratorio de galletitas”, un espacio para aprender cuánta ciencia hay detrás de la cocina mientras se preparan estas delicias navideñas. La actividad se realiza en dos horarios, de 9:00 a 10:00, y de 10:30 a 11:30. El viernes 13 de diciembre vuelve Puntadas al vuelo, una propuesta para celebrar la belleza de las aves a través del arte del bordado con temática navideña. El primer turno es de 16:00 a 17:00; y el segundo turno, de 17:30 a 18:30. La oferta navideña del MuCi se completa con el taller Cómics navideños, el domingo 15 de diciembre. Guiados por la ilustradora Blanca Fernández, los asistentes aprenderán sobre la ilustración narrativa y el lenguaje visual de la historieta, explorando el tema de aves con relación a la Navidad. Los horarios son de 17:00 a 18:00 y de 19:00 a 20:00. Triplete astronómico A pasitos del TatakuaLab, el planetario San Cosmos organiza para el viernes 20 y sábado 21 de diciembre una noche de observación del cielo con un triplete astronómico: los planetas Venus, Júpiter y Saturno. La actividad es gratuita y se realizará de 19:00 a 21:00, en la placita MuCi. El planetario San Cosmos, el primero digital de alta tecnología del país, también ofrece shows cada una hora sobre los dinosaurios, el sistema solar, las supernovas y otras atracciones. Se puede visitar los martes y miércoles, de 8:30 a 12:30; los jueves y viernes, de 8:30 a 12:30 y de 16:00 a 20:00; y los sábados y domingos, de 10:00 a 20:00. Para consultar el costo de las entradas, los shows y los talleres, además de las actividades gratuitas, visite https://muci.org/