PARAGUAY TV

Cada 10 de octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental. Este año con el lema “Es tiempo de priorizar la salud mental en el lugar de trabajo”, el Ministerio de Salud busca crear conciencia sobre su importancia en los entornos laborales y movilizar esfuerzos para mejorar las condiciones de trabajo, promoviendo el bienestar de los empleados, la convivencia pacífica y fructífera y, así, una productividad basada en valores y sostenible en el tiempo.

El 60 % de la población mundial desarrolla algún tipo de labor, por lo cual es sumamente importante concienciar sobre la salud mental en el lugar de trabajo, ya que las condiciones insalubres tienen un impacto negativo sobre la salud y también sobre la productividad laboral. En este contexto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) propuso el lema “Es tiempo de priorizar la salud mental en el lugar de trabajo”, que el Ministerio de Salud hizo suyo en la tarea de crear conciencia sobre el impacto de los entornos laborales en la salud de la población.

Un entorno de trabajo propicio fomenta la salud mental, brindando un propósito y estabilidad. Pero las malas condiciones de trabajo pueden perjudicar el bienestar mental, reduciendo tanto la satisfacción laboral como la productividad. Ademas, tienden a hacer que las personas reduzcan la confianza en sí mismos, lo cual repercute en su productividad y en el ausentismo. Algunos factores de riesgo a la salud mental que las personas deben identificar son: la discriminación, las malas condiciones de trabajo, la remuneración inadecuada, la ausencia de medidas de seguridad física o de respaldos legales en el trabajo.

Los empleadores, gerentes y la alta dirección deben promover la salud mental de los trabajadores, así como propiciar la prevención y tratamiento de personas con trastornos mentales. La capacitación en este ámbito permitirá identificar y abordar factores estresantes en los ambientes de trabajo. Por ejemplo, mediante reuniones de apoyo, descansos frecuentes, entre otros. “Los gobiernos, los empleadores y las organizaciones representativas deben trabajar juntos para crear políticas que prevengan los riesgos para la salud mental, promuevan el bienestar y creen lugares de trabajo de apoyo donde se priorice la salud mental”, sostiene la Organización Mundial de la Salud.

Por otra parte, cada persona puede tomar acciones para promover su propio bienestar prestando atención a signos de que no puede manejar, como el malestar emocional, aprendiendo técnicas de relajación, construyendo relaciones significativas y buscando asistencia en salud mental cuando la requiera. La salud mental deteriorada es muchas veces causa de desempleo, impidiendo que personas accedan o mantengan un puesto laboral, lo cual se convierte en un círculo vicioso para las personas que impacta negativamente en la sociedad. La depresión y la ansiedad por sí solas dan como resultado la pérdida de aproximadamente 12 mil millones de días laborales cada año, según datos de la OMS.

Acceda aquí a Información sobre Salud Mental del MSP

Acceda aquí al Directorio de Salud Mental